5 museos españoles para ir con niños

¿Quién dijo que estos centros eran serios y aburridos? Presentamos algunas opciones museísticas dirigidas a los más pequeños. Porque según un estudio científico, visitar estos espacios estimula su pensamiento crítico.

Museo niños
Museo niños / GreenPimp

Museo de las Ciencias (Valencia)

La familia al completo podrá disfrutar del que está considerado el gran museo del siglo XXI. El llamado Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, emplazado dentro del mastodóntico complejo de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, diseñado por Santiago Calatrava. Aquí se podrá asistir a exposiciones increíbles tratadas de un modo didáctico interactivo y ameno. Todo para que la ciencia y la tecnología sean entendidas desde la diversión, pero sin renunciar al rigor. Los niños lo pasarán de lo lindo con el completo programa de animación científica en las “aulas experimentales”, así como con las observaciones astronómicas, los experimentos en el teatro de la electricidad o el viaje espacial en un simulador de vuelo.

Territorio Dinópolis (Teruel)

Dinópolis muestra el primer dinosaurio español

Territorio Dinópolis, el parque cultural científico y de ocio de la provincia de Teruel dedicado a la Paleontología, ha estrenado temporada estival con la presentación un nuevo inquilino, Aragosaurus, el primer dinosaurio saurópodo descrito en España, hace 25 años, que fue hallado en la localidad de Galve (Teruel). El nuevo dinosaurio, cuyo nombre está dedicado a Aragón, se incorpora a la zona temática Tierra Magna, dedicada a los dinosaurios turolenses. Aragosaurus (a la derecha en la foto) se presenta en una reproducción corpórea a tamaño natural de trece metros de longitud.

www.dinopolis.com

/ www.dinopolis.com

Hacer un viaje en el tiempo y encontrarse de pronto con un Tyrannosaurus rex es algo que puede pasar en este museo de Teruel donde se hace un recorrido de 4.500 millones de años para escuchar los primeros latidos del corazón de la tierra y descubrir cómo surgió la vida de la mano de estas criaturas fascinantes. La visita pasa por momentos tan divertidos como el de subirse a un vehículo especial para recorrer un mundo de animatrónicos, efectos, luz y sonido; fotografiarse con especímenes del Jurásico o del Cretácico; o deleitarse con las auténticas joyas que se encuentran en el Museo Paleontológico más extenso de Europa (entre ellas, el esqueleto original de Proa Valdearinnoensis, un dinosaurio único en el mundo). Territorio Dinópolis está formado por este parque central, así como por siete centros más en siete localidades de la provincia. Todos con un denominador común: aunar la ciencia y la diversión para revivir de cerca una etapa única en la historia. La que va desde los orígenes de los tiempos hasta la extinción de estos seres incomparables.

Museo de la Piratería (Lanzarote)

Patas de palo, parche en el ojo, tibias y calaveras. Nada ha avivado más la fantasía en el imaginario popular que el ajetreado mundo de los piratas. Y nada hay más apasionante para los niños que meterse en la piel de estos personajes para revivir sus aventuras. Esto es, al menos, lo que se persigue en el Museo de la Piratería, emplazado en la fortaleza de Santa Bárbara, sobre el volcán de Guanapay, en la isla de Lanzarote. Una isla que, como todo el archipiélago canario, sabe mucho de este universo puesto que muchos de los piratas que se harían célebres por sus hazañas en El Caribe convirtieron este rincón en un punto de escala para su travesía por el océano. Maquetas, cómics, caricaturas, esculturas, pistolones, sables, cañones y galeones sirven para recrear historias sobre los más crueles ataques y saqueos a cargo de los más temidos piratas. Los más pequeños, además, se llevarán un cuaderno de actividades para colorear y jugar.

Museo Interactivo de la Música (Málaga)

Museo Interactivo de la Música (Málaga)
Museo Interactivo de la Música (Málaga) / Angel Arcos

Los niños y las niñas se sentirán fascinados con este museo que permite conocer todo tipo de culturas existentes en el mundo a través de la música. Un museo en el que no sólo se trata de ver (y tocar) distintos instrumentos de todo el mundo y de todas las épocas (para ello están las salas ‘Se ruega tocar’ en las que se invita a experimentar con la música con la ayuda de un profesor virtual) sino además establecer un diálogo con la exposición. Es divertido, didáctico y adictivo.

Museo de Origami (Zaragoza)

Desde una bucólica escena con vacas pastando en los prados y pájaros que se acercan a beber al río hasta una muestra de moda y joyas con un preciosismo increíble. Todo, claro, elaborado en papel, que para eso éste es el primer museo de origami en Europa. Un centro único, distinto y sorprendente, a cargo de los mejores artistas del plegado, que encontramos en Zaragoza. Para los menores de hoy en día (nacidos en la era digital) se trata de un ejercicio maravilloso: descubrir las infinitas posibilidades que se esconden en esta sencilla técnica. Además en EMOZ, que es así como se llama ( Escuela Museo Origami Zaragoza) se organizan, además de exposiciones, talleres de iniciación a la papiroflexia con el objetivo de difundir esta singular manifestación cultural.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último