No hace falta irse demasiado lejos para disfrutar de la nieve en invierno. Desde Sierra Nevada hasta los Alpes, pasando por los Pirineos y los Dolomitas, hay un sinfín de posibilidades para todos los gustos y niveles. Solo hay que sacar los esquís del armario, calzarse las botas y empezar a soñar con un atardecer sobre las cumbres heladas. Estas son las novedades de algunas de las estaciones y dominios más cercanos que este año estarán de moda.
7 destinos blancos y cercanos
Lo más visto
-
Wolfgang Zajc
7 destinos blancos y cercanos
Tignes, emociones intensas
Tignes (Francia). www.tignes.net
Aunque los pueblos que la rodean no tienen ese encanto especial que se le presupone a una localidad que se encuentra situadas en el corazón de los Alpes franceses, lo cierto es que la estación de Tignes a 2.100 metros de altura es capaz de atraer a un nutrido número de visitantes sea cual sea la época del calendario. El glaciar Grande Motte (3.663 metros) proporciona nieve durante prácticamente todo el año, lo que hace posible que aquí se pueda esquiar incluso en verano. Ubicada en la zona más oriental del departamento de Saboya, la estación forma, junto a la de Val d''Isère, el llamado Espace Killy, uno de los mayores y mejores dominios esquiables del mundo, con algunos fuera pistas realmente espectaculares. Las suyas son unas pistas exigentes, que conectan, por Val Claret, con los remontes que ascienden al glaciar, desde el que se realizan unos descensos difíciles de olvidar, si bien los más largos son los que se originan desde la Aiguille Percé a 2.750 metros hasta los pueblecitos de Tignes les Brévières y Tignes Les Boisses, con más de mil metros de desnivel, por ejemplo en la pista negra de Sache. Hasta esta estación llega siempre un público eminentemente joven y atrevido, no para disfrutar de las zonas de après-ski a pesar de lo que pueda parecer, no hay mucha marcha sino para practicar cualquiera de las actividades extremas que aquí se ofertan. Y es que no resulta fácil encontrar un lugar donde hacer submarinismo bajo las aguas de un lago mientras los rayos de sol resbalan por la superficie helada. La estación tiene también una pista de patinaje y, algo más sorprendente, otra de pilotaje sobre hielo en un circuito situado a 1.500 metros de altura. Heliesquí para los más osados, golf en la nieve, escalada en muros helados, parapente para sentir de verdad la libertad... Emociones fuertes e intensas que todavía pueden aumentar más si se opta por probar los circuitos del Gliss Park con impactantes obstáculos y saltos o el Snow Park del Glaciar, a 3.453 metros de altura, con diferentes módulos según niveles. Para relajar la vista siempre nos quedará el dique del Lac du Chevril, con un fresco que representa el rostro de Hércules.Para dormir. Hotel Ski d''Or (www.hotel-skidor.com), con impresionantes vistas a las montañas.
Dónde comer. Le Bouchon Montagnard, de cocina tradicional, con una carta en la que no falta la típica raclette de queso de Saboya.
No te lo pierdas. Probar el nuevo Big Airbag, en el Swatch Snowpark, para realizar espectaculares saltos en serie con llegada suave sobre un colchón. -
Trineo en Formigal.
Pirineo Aragonés, ocio para toda la familia
Estaciones Aramón. www.aramon.es
Son cinco las estaciones que forman el Grupo Aramón. A saber: Cerler, Panticosa y Formigal, en Huesca, en el Pirineo Aragonés, y Javalambre y Valdelinares, en el Sistema Ibérico turolense. Todas juntas ofrecen la mayor oferta de ocio invernal de España, con un total de 274 kilómetros esquiables, 233 pistas de todos los niveles y un único lema en común: La nieve es divertida. Para esta temporada que ahora comienza existe un forfait que permite esquiar en los cinco centros del grupo, de lunes a viernes (379 euros), con regalo incluido: cinco días gratis de esquí en los fines de semana y en la estación que se prefiera. Situada en el valle de Benasque, Cerler, con 65 pistas de esquí alpino, tiene un público siempre de lo más variopinto: desde veteranos que se atreven a probar su CronoSlalom en la pista Farnuserals hasta jovencísimos deportistas que se pasan las horas muertas en su recién inaugurado Jardín de Nieve, en el sector Ampriu. La gran novedad este año es el rediseño de las pistas de la zona del itinerario Pasolobino bajo el nombre de Epic Trail, que dará un acceso más fácil y divertido a la parte final de Basibé, y la nueva pista Tempestades, con más de un kilómetro de longitud, 300 metros de desnivel y situada en el valle de Ampriu, lo que posibilita unas excelentes vistas de los picos Aneto y Maladeta. Para relajarse después de tanta actividad, quizás haya que acercarse hasta los Baños de Benasque, situados a 1.720 metros de altura es el balneario más alto de España, al abrigo del pico de la Maladeta y del Aneto. En Sallent de Gállego, en pleno valle de Tena, la estación de Formigal se ha convertido en la más grande de España gracias a sus 137 kilómetros esquiables. Este año hay que probar la pista del Descenso, más ancha en su parte intermedia, y el nuevo salto instalado en su snowpark Terrain Park, que hará las delicias de los aficionados al freestyle. Para los que solo quieren ver la nieve de lejos, dos opciones après-ski: Marchica, a pie de pistas en la zona de Sextas, al estilo de los bares típicos del Tirol, y la terraza de la cabaña de Izas, con zona chill-out perfecta para hacer una parada entre bajada y bajada. A menos de 20 kilómetros, la estación de Panticosa tiene un carácter eminentemente familiar, de ahí que se acabe de inaugurar un área, la Skity Slalom, con obstáculos que los más pequeños tendrán que aprender a esquivar. Javalambre y Valdelinares, las dos estaciones de la provincia de Teruel, apuestan esta temporada por los circuitos de habilidad, con nuevos espacios para trineos, snowtubbings y snowspeeds para retarse con los amigos para ver quién alcanza la máxima velocidad.Para dormir. Hotel Continental, en el espectacular Panticosa Resort (www.panticosa.com), al que pertenece también su famoso balneario.
Dónde comer. En La Glera, en Formigal, en la zona de Espelunciecha. Una acogedora cabaña a la que solo se puede acceder tirado por un ratrack y esquiando.
No te lo pierdas. La música en directo en la terraza de la cafetería Remáscaro, en Cerler, todos los días (desde las 15.30 horas).En la foto: Trineo en Formigal.
7 destinos blancos y cercanos
-
CETURSA
Sierra Nevada.
Sierra Nevada, a la sombra del Mulhacén
Granada. www.sierranevada.es
Ya lo dicen los expertos: para los principiantes, Sierra Nevada es el nirvana. Y es que el macizo montañoso más alto de Europa occidental después de los Alpes puede alcanzar hasta los 100 kilómetros esquiables, repartidos en 118 pistas que se adaptan a las necesidades de todo tipo de público. Aunque son los amantes de las emociones más extremas quienes disfrutan con más fundamento en esta estación, ya que aquí está permitido realizar snowboard en cualquier sitio en la montaña. Y eso que las zonas arregladas son perfectas también para los riders de vocación: ni demasiado fáciles ni demasiado intensas, solo largas, lisas y con mucho espacio. La celebración del Campeonato del Mundo Júnior de esta modalidad deportiva el próximo mes de marzo ha hecho posible la instalación en Sierra Nevada de un nuevo half pipe permanente, el más grande de España, con 165 metros de longitud y seis de altura en el punto más profundo del medio tubo. Toda una atracción que se presenta como aliciente añadido al Snow Park Sulayr, instalado en el área de la Loma de Dílar a finales de 2010. Es éste el sitio ideal para los boarders y también para los amantes del esquí freestyle, con rampas, cajones y saltos muy exigentes que invitan a dejar volar la imaginación y poner en práctica trucos casi imposibles. Pero a la sombra del Mulhacén y sus 3.478 metros de altura también las familias encuentran su sitio. Solo tienen que dirigirse hasta el área de Borreguiles, dotada de unas instalaciones expresamente diseñadas para padres con niños (gratis hasta los 5 años), como son esas dos nuevas pistas Piñata I y II con remontes muy accesibles y el Dream Land, con una bajada para futuras estrellas del esquí equipada con alfombras mágicas. Lanzarse ladera abajo en toboganes de vértigo, subirse en un trineo ruso, salir a pasear calzados con unas raquetas de nieve o ponerse en forma en el circuito de esquí de fondo son otras actividades que no hay que dejar de probar en este maravilloso enclave de la cordillera Penibética, a solo 32 kilómetros de la ciudad de Granada y a menos de 100 de la Costa Tropical. Perfecto para quienes quieran combinar nieve y mar en pleno invierno.Para dormir. Hotel Vincci Rumaykiyya (www.vinccihoteles.com), el único cinco estrellas en el corazón de Sierra Nevada, con telesilla a las puertas.
Dónde comer. En el restaurante Alcazaba (Tel. 902 70 80 90), en Borreguiles, a 2.700 metros de altitud. Ofrece las que pasan por ser las cenas más altas del continente europeo.
No te lo pierdas. Ascender de noche el pico Veleta (3.470 metros) a bordo de unas máquinas pisapistas (reservasplaza@cetursa.es).En la foto: Uno de los accesibles remontes del área de Borreguiles, en la estación de Sierra Nevada.
-
Saint-Lary
Saint-Lary, osos en la nieve
Saint-Lary Soulan (Francia). www.saintlary-estacion.es
Buena parte de los esquiadores españoles que se deciden a cambiar de país para pasar unos días en blanco eligen esta estación por su cercanía, ya que se encuentra al otro lado del túnel de Bielsa (Huesca), en la comarca de Hautes Pyrénées, en el valle de Aure. Con sus 105 kilómetros de pista, es el mayor dominio esquiable de los Pirineos franceses, a solo unos pasos del encantador pueblo de montaña de Saint-Lary Soulan, conectado desde este año con la propia estación gracias a una telecabina que hace su recorrido en tan solo ocho minutos. El punto de salida se encuentra justo detrás de las Termas de Saint-Lary, y el de llegada en el corazón mismo de Pla d''Adet, a 1.700 metros de altura, en la cota baja, la que los principiantes suelen elegir para un primer contacto con la nieve. Los otros dos grandes spots de la estación son Espiaube, a 1.900 metros con la famosa Mirabelle, una de las pistas más largas de los Pirineos, con 700 metros de desnivel y Saint-Lary 2400, el no va más para los que gustan de las emociones algo más fuertes. Aquí es donde se ubica el Snowpark, repleto de mesas, boxes y módulos de jib para que los riders se sientan a gusto. Esta cota, al pie del pico Pichaleye (2.626 metros), es también un paraíso para los caminantes: resultan muy agradables los paseos en raquetas de nieve junto al lago de l''Oule. Y es que en Saint-Lary se puede hacer de todo: recorridos en motos de nieve, parapente, esquí de fondo, rutas en trineos tirados por perros... Y hasta un poco de turismo, visitando ya en el pueblo La Casa del Oso, donde viven dos ejemplares Bingo y Apolon, y, en las proximidades, una fábrica artesanal donde elaboran el delicioso gâteau à la broche, un pastel asado a fuego de leña que sabe especialmente bien después de una jornada al aire libre. Aún queda un atractivo más que reseñar: la estación de Saint-Lary participa del acuerdo de Aramón con Altiservice mediante el cual es posible disfrutar de un día de esquí gratis si se ha comprado el forfait de Aramón (www.altiservice.com).Para dormir. Hotel Mercure Sensoria (www.mercure.com). Situado a solo 50 metros de la nueva telecabina, dispone de un confortable salón con chimenea.
Dónde comer. Les Tables de la Fontaine, en Vieille-Aure, que ofrece especialidades locales.
No te lo pierdas. El DC Live Park, un nuevo sistema de captura automática de fotografías y edición de vídeo gratuita para todos los esquiadores, que tienen que llevar un chip en el casco para que lo detecten las cámaras y puedan recoger así sus movimientos. Para que cada cual suba sus mejores saltos rápidamente a Facebook y otras plataformas de Internet.En la foto: Saint-Lary.
-
Toni Mohr
Zermatt
Zermatt-Matterhorn, la mejor del mundo
Zermatt (Suiza). www.zermatt.ch
La guía ADAC es algo así como la guía Michelin del mundo del esquí, que cada año elige las mejores estaciones invernales de todo el planeta. En su última edición, Zermatt, en el cantón del Valais, ha vuelto a ser elegida por tercer año consecutivo como la número uno de la clasificación mundial para la práctica del deporte alpino. La Biblia alemana tiene de nuevo en cuenta sus "espectaculares paisajes", sus pistas adecuadas para todos los niveles, su completa oferta gastronómica y hotelera y la gran calidad de la nieve, que para eso está situada a los pies del Matterhorn también conocido como Monte Cervino, situado en la frontera misma de Suiza e Italia, que pasa por ser una de las montañas más famosas de los Alpes, no solo por su altura (4.478 metros) sino también por su forma de pirámide. Si a eso añadimos que el pueblo de Zermatt es solo y exclusivamente para los peatones están prohibidos los coches, entenderemos bien el motivo de la elección. A falta de vehículos a motor, el medio de transporte favorito de todo aquel que llega hasta aquí es el tren cremallera más alto de Europa con trayecto al aire libre. Tiene su punto de partida junto a la estación del Matterhorn Gotthard Bahn y el de llegada en el pico Gornergrat, a una altura de 3.089 metros. Allí aguarda una plataforma panorámica que ofrece espectaculares vistas del Monte Cervino, los glaciares y el macizo Monte Rosa. Pero hasta Zermatt no se viene solo a mirar. La estación brinda más de 300 kilómetros de pistas en tres regiones diferentes: Sunnegga-Rothorn, Gornergrat-Stockhorn y Schwarzsee-Matterhorn Gralacier Paradise. En esta última, donde el Montblanc casi se puede tocar y el Mediterráneo casi se puede ver, aguardan más de dos mil metros de desnivel para un descenso de dificultad moderada, y el Gravity Park, especialmente indicado para los que no pueden vivir sin su tabla de snowboard. Sobrevolar la zona en helicóptero o seguir uno de los 14 itinerarios habilitados para pasear con raquetas de nieve son solo dos de las propuestas interesantes para quienes se decanten por Zermatt, que es también un fantástico lugar para salir de compras y hacer un poco de turismo cultural. Una visita obligada es el Museo Matterhorn, que invita a profundizar un poco más en la historia y tradiciones de esta zona.Para dormir. El nuevo y moderno Hotel Backstage (www.backstagehotel.ch), con seis CubeLofts de puro diseño y siete habitaciones dobles, todas en cristal, acero y madera. Cuenta con Spa.
Dónde comer. Restaurante Olimpia Stübli, donde se puede tomar una founde o carnes a la brasa con música en directo y estupendas vistas.
No te lo pierdas. El Glacier Palace, a 15 metros bajo la superficie. Un bar con esculturas de hielo para degustar un agradable vino caliente.En la imágen: La estación de Zermatt, en el cantón suizo del Valais, está situada a los pies del Matterhorn.
-
Dolomiti
Dolomiti Superski, el dominio más grande
Trentino-Alto Adigio (Italia). www.dolomitisuperski.com
Bienvenidos al mayor dominio esquiable del mundo. Bienvenidos a Dolomiti Superski, situado en la región de Trentino-Alto Adigio, alrededor de los macizos del Sella y la Marmolada (3.342 metros), en el noreste de Italia. Aunque quizás para situarnos bien baste con decir que estamos en los Dolomitas, declarados en el año 2009 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Es una cordillera única en el mundo es de origen marino, no volcánico que, a buen seguro, conocen bien los amantes del ciclismo, ya que algunas etapas míticas del Giro de Italia se han desarrollado en sus cumbres. Es éste un lugar realmente impactante: no solo por la belleza de sus incomparables puestas de sol sino también por sus números. Veamos: el dominio cuenta con 1.200 kilómetros de pistas y más de 450 remontes repartidos en 12 valles, a los que se puede acceder con un único forfait que cuesta 38 euros el día. Si únicamente se va a disfrutar de una jornada en la nieve, habrá que elegir bien. Si se es buen esquiador, una buena opción es completar la llamada Sella Ronda, toda una maratón, ya que el recorrido total es de 42 kilómetros, que se puede realizar en unas tres horas pasando en total por tres valles: Alta Badia, Val Gardena y Arabba. Este último da acceso a la Marmolada y su Punta Rocca, donde aguarda a los más atrevidos la pista Bellunese, con sus 12 kilómetros de longitud sobre el glaciar. Otra opción es realizar la ruta conocida como Grande Guerra, para ver entre las rocas zanjas y búnkeres construidos durante la Primera Guerra Mundial. Las paredes de hielo del Gran Cañón de la Serrai di Sottoguda esperan aquí a los esquiadores más valientes. Para los más tranquilos, quizás baste con visitar el Museo de la Gran Guerra, que está situado a 2.950 metros de altitud, en la Marmolada. Las novedades en el Dolomiti Superski esta temporada llegan en forma de mejoras en sus telecabinas y pistas, algo que también agradecerán los amantes del freestyle y el snowboard, que ya pueden disfrutar de un Snow Show a cargo de profesionales de estas modalidades deportivas y artísticas cada semana.Para dormir. Hotel Rosa Alpina (www.rosalpina.it), en San Cassiano. Un elegante Relais Châteaux con Spa, piscina cubierta y las mejores vistas a las montañas.
Dónde comer. Refugio Fuciade (www.fuciade.it), en el Paso San Pellegrino. Solo se puede acceder a él en moto de nieve o trineo a caballo. Comida típica del Trentino.
No te lo pierdas. Visitar el Observatorio Astronómico de Col Drusciè, a una altitud de 1.780 metros.En la imágen: Los Dolomitas fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 2009. En la imagen, iglesia de Santa Croze, en Vall di Fassa.
-
MALLAUN
Lech
Lech-Zürs, glamour en los Alpes
Lech am Arlberg (Austria). www.lech-zuers.at
Puede que la actriz Renée Zellweger sea la responsable. Desde que bajara atropelladamente una de sus pistas encarnando a la patosa Bridget Jones en la segunda parte de sus aventuras, muchas de las estrellas del starsystem se han rendido a los encantos de la estación de Lech. Pero no solo vienen por aquí estrellas de Hollywood, también lo más granado de la jet set internacional. Así que quizás la primera consigna sea mirar bien quién se desliza a nuestro lado. Situada en la región de Arlberg, esta estación presume de tener durante todo el invierno mucha nieve y de calidad, con unas espectaculares fuera pistas señalizadas pero sin pisar y alguno de los descensos más famosos del mundo, como es la bajada desde la cima del Valluga hasta la localidad misma de Zürs. Con una altitud máxima de 2.444 metros y casi 120 kilómetros de pistas, es éste el lugar preferido de muchos amantes del esquí que buscan en los Alpes austríacos un reducto de paz y calma no exento de glamour. La zona de Schlegelkopf resulta especialmente recomendable para las familias y los esquiadores de nivel medio. Para expertos, nada como las pistas negras de Steinmahder, el remonte más alto de todos. Y para los más atrevidos, el snowpark del Schlegelkopf-Hang, con toboganes y half-pipes para volar y hacer increíbles piruetas. Aunque siempre hay que dejar tiempo para subir hasta Oberlech y lanzarse por el tobogán de nieve que, después de recorrer algo más de un kilómetro, llega hasta Lech. La experiencia vale la pena, sobre todo porque la meta está en este pueblo de cuento, que se encuentra casi a la misma distancia de París que de Viena (unos 700 kilómetros). De arquitectura eminentemente alpina y bañado por el río del mismo nombre es un afluente del gran Danubio, Lech cuenta con su propio museo sobre la historia del lugar y de un sofisticado après-ski. A nadie se le olvida que siempre hay que tomar algo en el bar del hotel Tannbergerhof para comentar cómo ha transcurrido la jornada. Tampoco que esta estación es tan exclusiva que conseguir un forfait no resulta nada fácil: tienen preferencia siempre los que duermen en Lech sin haber esquiado durante el día para que no tengan que hacer cola. Eso aquí está prohibido.Para dormir. Hotel Theodul (www.theodul.at), en Lech, elegante y sofisticado. Dispone de Spa.
Dónde comer. En el restaurante del Hotel Zürserhof (www.zuerserhof.at), en Zürs. Cuenta con un exquisito bufé de productos típicos.
No te lo pierdas. Comprar unas botas a medida en los almacenes Strolz (www.strolz.at). Dicen que son las más cómodas del mundo.En la imágen: Lech, en la región austriaca de Arbelg, se ha convertido, con sus 120 kilómetros de pistas, en la estación favorita de la jet set internacional.
-
Rutas nocturnas bajo la aurora boreal
Rutas nocturnas bajo la aurora boreal
Si buscamos en el mapa la localidad de Tromso, tendremos que mirar unos mil kilómetros más allá del Círculo Polar Ártico. Es una de las ciudades más importante de la Laponia noruega, donde también se emplaza, 300 kilómetros al norte, Alta. Aquí, el Sorrisniva Igloo Hotel (en la foto) organiza rutas nocturnas entre blancas llanuras y bosques de abedules para disfrutar de la aurora boreal (www.sorrisniva.no). También es posible unirse a una excursión que dura varios días, con alojamiento en cabañas o en tiendas de los samis. Hay que estar bien atentos: las auroras son impredecibles y nunca se sabe cuándo van a aparecer. Los mejores meses para intentarlo son octubre, febrero y marzo, entre las seis de la tarde y la una de la madrugada.
-
Y si nieva en Marruecos
Y si nieva en Marruecos...
Situada en el Atlas Medio, Ifrane, a una hora de Fez, es conocida en Marruecos como "la Suiza de África". La localidad fue creada por los franceses en 1929, de ahí su aspecto casi alpino, en donde lo que más apetece, llegado el invierno, es tomar algo caliente en alguno de los cafés que se suceden en su avenida principal. Pero si estamos de suerte y ha nevado, habrá que subir a la estación de Mischliffen, a 2.000 metros de altitud. Es pequeña y solo tiene dos telecabinas, pero el paraje, rodeado de bosques de cedros, merece la pena. Sus pistas son perfectas para principiantes. Para relajarse después una buena opción es alojarse en el Hotel Michlifen Ifrane (www.michlifenifrane.com), que posee un buen Spa.Cae la noche en Transilvania...
Aunque de primeras suene algo terrorífico, esquiar en Transilvania, en Poiana Brasov (www.poiana-brasov.com), en los frondosos bosques de los Cárpatos, es disfrutar de la naturaleza en estado puro. A solo 12 kilómetros de la ciudad medieval de Brasov, esta estación, coqueta y pequeña, tiene su encanto. Cuenta con nueve pistas unos 14 kilómetros esquiables y dos telecabinas que conducen a los picos que la vigilan: el Cristianul Mare y el Postavarul. La pista más exigente es la de Kanzel, con 110 metros de desnivel. Pero si estamos en Transilvania, habrá que esperar a que se esconda el sol... Y no para ver vampiros sino para hacer alguna de las rutas de esquí nocturnas que tanto éxito tienen en la estación. -
Aramón
Eslovenia estrena "forfaits" de cien días
En la parte eslovena de los Alpes existen más de diez estaciones de esquí. Y cada una de ellas ofrece una manera única de disfrutar del paisaje invernal. Por eso Eslovenia ha puesto en marcha un Ski Pass especial para esquiar sin preocupaciones. Así, en Pohorje ya se puede solicitar el forfait que permite el uso durante cien días de las instalaciones de Maribor, Aresko y Ribisko Pohorje, Kope y Kranjska Gora. Este último es uno de los destinos de esquí eslovenos más populares, donde se puede disfrutar de rutas en trineo nocturno desde Vrsic o paseos en mototrineos. En Rogla ha empezado a funcionar el Ski Pass 99, que permite esquiar durante toda la temporada por solo 99 euros (www.slovenia.info).Con caballos por Baqueira-Beret
Los amantes de las emociones fuertes encontrarán este año en el valle de Arán, en Lleida, numerosas posibilidades. Travesías de montaña, paseos en raquetas, snowboard... y, por supuesto, increíbles descensos por las pistas de Baqueira-Beret (www.baqueira.es). Pero este año, en este idílico enclave cuyo centro neurálgico es Vielha, hay todo un mundo por descubrir que va mucho más allá de las experiencias que marcan los deportes habituales. La escuela de equitación Val d''Aran (www.aranequitacion.es) realiza por primera vez paseos por la nieve en trineos tirados por caballos. Sin ruidos, sin cascos... tan solo con el tintineo de los cascabeles como música de fondo en los paisajes helados.En la foto: Aramón cuenta con cinco estaciones que ofrecen un total de 274 kilómetros esquiables. En la imagen, Javalambre, en el Sistema Ibérico turolense.