ISTOCK
La fiesta del Nouruz celebra la llegada de la primavera y el comienzo del Nuevo Año en el calendario persa. Tiene sus raíces en los cultos zoroastrianos, en el combate de los dioses de la luz y la oscuridad que se resuelve, en el equinoccio primaveral, a favor del bien y de la luz. Se celebra desde hace más de dos mil años en Irán y en los países donde alcanzó la influencia del imperio persa. La Unesco inscribió la celebración del Nouruz en siete países en 2009 y en otros cinco en 2016.
Juan Carlos Muñoz
Este mes es magnífico para disfrutar del maravilloso espectáculo que ofrecen las ballenas jorobadas en la bahía de Samaná, en el noreste de la República Dominicana. Cada año, cientos de ballenas viajan desde las frías aguas del Atlántico Norte hasta Samaná y las otras áreas protegidas por el Santuario de Mamíferos Marinos de la República Dominicana. Las ballenas jorobadas (megaptera novaeangliae) miden en torno a 15 metros de longitud. Su nombre se debe a la joroba que presentan en la base de su aleta dorsal.
ISTOCK
La llegada de la primavera a la India y Nepal se celebra en las calles con la batalla de colores típica del Holi. El Holi es un festival hindú milenario anclado al mito del amor entre los dioses Radha y Krishna. En el mito, la piel de Krishna, víctima del veneno de un diablo, es azul, y Krishna duda de que con ese color de piel vaya a ser capaz de enamorar a Radha. La madre de Krishna resuelve el problema, consiguiendo que su hijo pinte de colores la cara de Radha.