Wikicommons
Para los griegos y romanos ver al David de Miguel Ángel así de impoluto era una completa ofensa, ya que no consideraban que una obra estaba acabada hasta que no se pintaba. Probablemente su pelo estuviese pintado de negro y con labios rojos, pero en el renacimiento se optó por "hacer homenaje" al antiguo estilo de mármol y sus esculturas se quedaron blancas.
MARTIN BUREAU / GETTY
La Venus de Milo no solo ha perdido sus brazos con el paso del tiempo sino que también los vivos colores que, probablemente, decorasen su impoluta piel de mármol.
Museo Arqueológico de Estambul | Wikicommons
Esta es una de las figuras que han reconstruido, la pintaron con los colores que decoraron su ropajes en sus primeros años de vida.
Aquaplaning
No se sabe con exactitud cuales eran todos los colores que decoraban las figuras, así que en los museos han expuesto diferentes ejemplos de las múltiples posibilidades de lo que pudieron ser las esculturas.
Pathé
Gracias a este fotograma de la película 'Eiffel' podemos ver como era en sus inicios la torre más famosa de París. Fue perdiendo el rojo que le caracterizaba y con el paso de las décadas ha ido cambiando a otros colores colores que evitaban la oxidación y así, cada ciertos años, van cambiando.
upthebanner / ISTOCK
El gran símbolo de Estados Unidos no siempre fue de ese color verde tan característico sino que es fruto de la oxidación. La contaminación de la ciudad de Nueva York influyó en que la estatua perdiese su color cobrizo original, pero el verde actual evita que la estatua siga oxidándose.
Richmatts / ISTOCK
Otro símbolo de una gran ciudad es el Partenón de Atenas, el cual en sus orígenes no era blanco, al igual que las esculturas estaba pintado con vivos colores. Rojos, azules y dorados decoraban las columnas de uno de los edificios más importantes de la antigua Grecia.
pius99 / ISTOCK
En Egipcio pasó algo parecido, las grandes construcciones también estaban pintadas con colores vivos. El cuerpo de la Gran Esfinge de Giza era rojo, al igual que su cara, y el peinado superior estaba decorado con rallas amarillas y azules (similares a los colores que decoraban los sarcófagos)