• Descuentos
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Estaciones de metro de Estocolmo

    Píxeles, arcoíris, nubes de algodón... Coger el metro en la capital sueca es toda una experiencia

  • Mediabank.visitstockholm.com  

    T-Centralen

    Como su propio nombre indica, T-Centralen es la estación central de metro de Estocolmo. Forma parte de la línea azul y quizá por ello, su decoración es azul. Al parecer, el artista responsable de estos murales, Per Olof Ultvedt, eligió el azul por su efecto relajante. T-Centralen es una estación por donde pasa mucha gente y con mucha prisa, por lo que el azul sirve para ofrecer a los pasajeros una pausa. 

  • Mediabank.visitstockholm.com  

    Kungsträdgården

    Kungsträdgården está también en la línea azul, justo en uno de sus extremos, el más cercano al centro de Estocolmo. La estación lleva el nombre de uno de los parques públicos más antiguos de la capital sueca. Su decoración es un homenaje a la historia del parque, donde estuvo situado el Palacio Makalös, que se quemó en un incendio, y un bello jardín francés. Los tres colores utilizados en los murales, rojo, blanco y verde, son un homenaje al citado jardín y las estatuas que hay alrededor de la estación son réplicas de las que había en el Palacio Makalös.

  • mediabank.visitstockholm.com  

    Mörby Centrum

    Mörby Centrum es la estación final de la línea roja y su decoración intenta crear una ilusión óptica. De hecho, el color cambia según desde qué zona del andén mires. En unas aparece blanco y rosa; en otras, blanco y verde grisáceo. Sus artistas, Gösta Wessel y Karin Ek, querían transmitir esa sensación de cambio que provoca el viaje. 

  • Mediabank.visitstockholm.com  

    Citybanan–Odenplan

    Citybanan es una conexión para los trenes de cercanías entre T-Centralen y Odenplan y se terminó de construir en 2017. En la decoración de la estación han participado hasta 14 artistas. Sin duda, una de las piezas más llamativas es la Life Line, de David Svensson, que representan unas líneas fluorescentes de luz que le dan un aspecto muy eléctrico a los pasillos. En total, hay 400 metros de iluminación LED que recrean los latidos del corazón del hijo del artista que se mostraban en el monitor CTG durante el parto.

  • Mediabank.visitstockholm.com  

    Solna Centrum

    Solna Centrum es otra de las estaciones centrales de la línea azul del metro sueco. En esta imagen vemos un techo rojizo, pero en otras zonas está pintado de verde. El rojo simboliza el sol vespertino; el verde, el bosque. Pero también hay imágenes, creadas por Karl-Olov Björk y Anders Åberg, que ilustran algunos de los problemas sociales más debatidos en la Suecia de los 70: el medio ambiente, la sobreexplotación forestal y la despoblación de las zonas rurales.

  • Mediabank.visitstockholm.com  

    Stadion

    Stadion es una de las primeras estaciones de Estocolmo que se crearon con esa estructura de cueva en 1973. En aquel momento, la decisión fue polémica porque no querían que se identificara el metro con una cueva o lugar desagradable. De ahí que algunas de ellas se decoraran con colores tan vivos como los de este arcoíris, que ya de paso ha servido para dar la bienvenida a los asistentes al Stockholm Pride, el festival del orgullo celebrado en la zona de Östermalms IP. Esta zona es donde se encuentra también el Estadio Olímpico de la ciudad, que fue sede de los juegos de 1912. 

  • Victor Gårdsäter/mediabank.visitstockholm.com  

    Thorildsplan

    Thorildsplan se construyó en 1952 y es la estación más pixelada de la línea verde. Es obra de Lars Arrhenius, al que se le encargó la decoración en 2008 con una única condición: tenía que ser un trabajo con azulejos. Lars se inspiró en los alrededores de Thorildplan para su creación: los cruces de calles, las glorietas, las aceras elevadas, los ascensores y las escaleras le recordaron los intrincados niveles de los videojuegos.

  • Mediabank.visitstockholm.com  

    Solna Strand

    El contraste entre estos cubos celestiales en Solna Strand y sus techos oscuros es obra de Takashi Naraha. El artista japonés a menudo utiliza un tema de ying y yang en su trabajo, un equilibrio entre la luz y la oscuridad, de ahí que los cubos de los andenes reflejen el cielo abierto sobre el suelo y en la entrada de la estación haya un cubo negro. 

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U. Una compañía de
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Neox Kidz
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Buscandorespuestas.com
  • Tendencias21
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Guapisimas
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2022 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados