Varios arquitectos de renombre han creado estas obras de arte dentro del proyecto The Tokyo Toilet.
Satoshi Nagare, courtesy: The Nippon Foundation
Situado en el Ebisu East Park de Shibuya, un parque muy frecuentado por niños, en este baño destaca su tejado, diseñado de tal forma que permite la ventilación y que entre luz natural a la estancia. El objetivo era crear un baño que pareciera otro columpio dentro del parque. Su nombre, the Squid Toilet (el baño calamar). Su diseñador, el prestigioso arquitecto Fumihiko Maki.
Satoshi Nagare, courtesy: The Nippon Foundation
Nao Tamura diseñó esta caseta roja dividida en tres espacios. Para ello, se inspiró en el origata, el arte de envolver los regalos en Japón. Tamura ha querido transmitir en este diseño una sensación de comunidad universal para todas las personas, sea cual sea su edad, identidad sexual, nacionalidad, religión o color de su piel.
Satoshi Nagare, courtesy: The Nippon Foundation
Situado en el parque Haru-no-Ogawa de Shibuya, esta es la creación estrella del proyecto The Tokyo Toilet. Shigeru ha diseñado unos baños cuyos cristales se vuelven transparentes cuando no hay nadie dentro y que se tornan opacos cuando alguien los está utilizando. Y se iluminan de noche para que puedas encontrarlos.
Satoshi Nagare, courtesy: The Nippon Foundation
Se llama Modern Kawaya, algo así como el moderno dios del baño. Situado en Ebisu Park, está basado en los orígenes de los cuartos de baño en Japón. Las kawayas eran una especie de cabañas o chozas del Neolítico utilizadas con este fin. Masamichi Katayama, el arquitecto, quería crear esa atmósfera de una kawaya primitiva dividida en tres áreas: una para hombres, otra para mujeres y la tercera para todo el mundo. En total, son 15 los muros de hormigón que crean el conjunto.