• Descuentos
  • Ciudades que superaron expectativas
  • Eventos astronómicos
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Construcciones subterráneas en las que esconderse del mundo

  • ISTOCK

    Ciudad subterránea de Derinkuyu, Capadocia, Turquía

    De las 37 ciudades subterráneas que se pueden encontrar en Capadocia, la de Derinkuyu es la más grande con 85 metros de profundidad. Se cree que este lugar fue ocupado desde el siglo VII y muy cercana se encuentra la ciudad de Kaymaklı, con la que forma parte -junto valles, recintos religiosos, asentamientos y monumentos- del conjunto Parque Nacional de Göreme y sitios rupestres de Capadocia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

  • ISTOCK

    Las Casamatas del Pétrusse Luxemburgo

    En el siglo XVII los españoles construyeron túneles secretos bajo la ciudad de Luxemburgo para utilizarlos como lugares estratégicos para defender la ciudad. Durante las dos guerras mundiales permitieron el movimiento discreto de tropas militares y también sirvieron de refugio en caso de alerta.

  • Carlos Delgado / Wikimedia Commons

    Cueva de Hércules, Toledo

    La época romana dejó en Toledo espacios subterráneos sorprendentes como la Cueva de Hércules. Ubicada bajo el callejón de San Ginés, fue encontrada en 1841 cuando se demolió la iglesia de San Ginés tras haber sido abandonada en el siglo XVIII. Esta cueva es en realidad una serie de espacios abovedados que fueron utilizados como depósito de abastecimiento de agua.

  • Terry Allen / ALAMY

    Ciudad subterránea de Kish, Irán

    La ciudad subterránea de Kish, una isla de Irán, fue construida para preservar el agua debido a su árido clima. Con más de 2.000 años de antigüedad, fue descubierta y restaurada en 1999 para poder abrirla al público. En su interior actualmente pueden encontrarse numerosas instalaciones, como restaurantes y tiendas.

  • ISTOCK

    Minas de sal de Wieliczka, Polonia

    Ubicada en la ciudad polaca de Wieliczka, cerca de Cracovia, es una de las minas de sal activa más antigua del mundo y es que es explotada desde el siglo XIII. También conocidas como “la catedral subterránea de la sal de Polonia", alcanzan una profundidad de 327 metros y cuentan con un recorrido turístico de más de 3 kilómetros en los que se pueden ver estatuas de personajes históricos, visitar las cámaras y capillas excavadas en la sal o su lago subterráneo. En 1978 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

  • ISTOCK

    Cisterna Basílica de Estambul, Turquía

    De las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul, la Cisterna Basílica es la más grande. Fue construida en el año 532 durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I para evitar la vulnerabilidad que suponía para la ciudad la posibilidad de que se destruyera el Acueducto de Valente durante un asedio.

  • ISTOCK

    Catacumbas de Roma, Italia

    En Roma, esta red formada por 60 catacumbas es un sistema de túneles que forma un laberinto de entre  150 y 170 kilómetros de longitud. Cuenta con cerca de 750.000 tumbas y en las paredes se encuentran los nichos que fueron construidos para albergar los cuerpos.

  • Stephen Mulcahey / ALAMY

    Túneles subterráneos en el Castillo de Dover, Inglaterra

    El Castillo de Dover, ubicado en el condado de Kent, fue construido por Enrique II en el siglo XII. Bajo su suelo, un laberinto de túneles esconde un hospital que sirvió para tratar y evacuar a soldados franceses e ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora estos túneles pueden visitarse durante un recorrido que dura aproximadamente una hora.

  • Mike Greenslade / ALAMY

    Iglesia de San Elías el Profeta, Coober Pedy, Australia Meridional

    En la ciudad de Coober Pedy, situada al norte del estado Australia Meridional, su población vive bajo tierra debido a las altas temperaturas. Esta ciudad cuenta con tiendas subterráneas, bares, museos e iglesias que pueden ser visitadas, como la de San Elías el Profeta, una iglesia Ortodoxa Serbia construida en 1993.

     

  • Arcaid Images / ALAMY

    Hipogeo de Hal Saflieni, Malta

    Si decides viajar a Malta y conocer el Hipogeo de Hal Saflieni, estarás ante el único templo subterráneo prehistórico conocido en la actualidad. Fue excavado sobre el año 2500 a.C. y se cree que su función principal era la de ser un santuario que posteriormente se convirtió en necrópolis. Descubierto por accidente durante unas obras en 1902, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980.

  • ALAMY

    Bóvedas de Edimburgo, Escocia

    Bajo los 19 arcos de piedra del puente South Bridge de Edimburgo se resguardan una serie de bóvedas que datan del siglo XVIII. Abiertas en 1788, las Bóvedas de Edimburgo -también conocidas como las Bóvedas de South Bridge- son cámaras subterráneas que en su día se utilizaron como tabernas, talleres o para suministros ilegales. En la actualidad puedes visitarlas y escuchar las historias de fantasmas que las rodean.

  • Karel Tupy / ALAMY

    El subterráneo de Pilsen, República Checa

    Bajo el centro histórico de la ciudad de Pilsen, en la República Checa, se extiende un sistema subterráneo histórico formado por pasadizos de unos 17 kilómetros de longitud. Esta ciudad subterránea comenzó a construirse en el siglo XIV y cuenta con corredores y sótanos de hasta dos y tres niveles que servían para almacenar alimentos, para talleres o destilerías. Parte de estos pasadizos están abiertos al público.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados