Todas se disputan ser la más larga o la primera en peatonalizarse.
kvitkafabian / ISTOCK
La zona peatonal de Strøget, en Copenhague, Dinamarca, es una de las más famosas de Europa. En total, 1,15 kilómetros de superficie libre de coches. Su peatonalización parte de lejos, del año 1962, y en un principio fue un experimento. Experimento que funcionó y con el tiempo Strøget se ha convertido en un modelo para otras ciudades. Durante estos 58 años, ha sido repavimentada varias veces, cada vez con mejores materiales, y se han reubicado plazas para ganar espacio para el peatón.
franswillemblok / ISTOCK
La calle Lijnbaan se convirtió en peatonal por un acontecimiento dramático. La zona fue totalmente destruida por la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial. De ahí que en 1953 se reconstruyera ya totalmente peatonal, lo que la convirtió en ese momento en la primera calle totalmente para el ciudadano en Europa. Fue diseñada por la firma de arquitectos Van den Broek & Bakema y decorada con camas de flores, estatuas...
Regina Marcenkiene / ISTOCK
1,6 kilómetros libres de coches tiene la calle Laisvės Alėja, situada en la ciudad lituana de Kaunas. También conocida como Bulevar de la Libertad, es la calle peatonal más larga del este de Europa. Rodeada de tilos, une la iglesia de estilo bizantino de San Miguel Arcángel con la zona antigua de Kaunas.
nevskyphoto / ISTOCK
La calle Sainte-Catherine es la más comercial de Burdeos, en Francia. Mide 1,2 kilómetros y empezó a peatonalizarse en 1976, culminando con una dedicación total a los peatones en 1984. Además, la rue Sainte-Catherine está sobre las huellas de la antigua vía romana, por lo que cuenta con mucha historia bajo sus adoquines.
Multipedia / ISTOCK
La Knyaz Aleksandar I es la calle peatonal de Plovdiv, en Bulgaria. Como muchas otras en el mundo, está llena de tiendas, bares y restaurantes. Mide 1,7 kilómetros y en este siglo XXI se han acometido varias reformas para darle lustro. Fue en la década de los 70 del siglo XX cuando empezó su proceso de peatonalización.