El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, motivo suficiente para recordar algunas de las bibliotecas más espectaculares y sorprendentes de nuestro país. Edificios con muchas historias que contar.
Xauxa Håkan Svensson
Grandiosa biblioteca renacentista fundada por Felipe II como lugar de trabajo científico. Los frescos de la bóveda, obra de Pellegrino Tibaldi, representan las siete Artes Liberales.
Antoine Taveneaux
Creada en 1254 por Alfonso X de Castilla. Su portada de acceso, en el claustro alto de las Escuelas Mayores, es de estilo gótico. Entre sus incunables y manuscritos hay uno del Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita.
rramirez125 / ISTOCK
En Madrid. Fundada por Felipe V a finales de 1711, aunque el edificio neoclásico que hoy la acoge fue construido durante el reinado de Isabel II. Sus fondos son los más importantes de España.
D.R.
En un edificio junto a la basílica a finales del siglo XV. En ella se puede ver la primera bóveda elíptica del Renacimiento español. Entre sus tesoros, una Biblia visigótica mozárabe del año 960.
D.R.
En Barcelona, en el interior de un antiguo depósito de agua de 1874, sostenido por arcos paralelos de 14 metros de altura tallados en piedra.
D.R.
En Sevilla. El templo, gótico-mudéjar, del siglo XIV, acoge hoy un centro de investigación sobre artes escénicas de Andalucía, con primeras ediciones de García Lorca y Bécquer. Tiene un importante archivo de magia.
D.R.
En Barcelona, especializada en historia social de siglo XIX y principios del XX. Fue inaugurada en 1895, fecha de la que data la reproducción de la Estatua de la Libertad que la preside.
D.R.
En el casco viejo de Bilbao. El edificio, eclecticista, fue construido entre 1888 y 1890. Destaca la vidriera de la escalera, realizada en Amberes.
D.R.
Sus fondos son el reflejo de la historia intelectual de la institución, fundada en 1835. Las paredes de su sala de lectura, conocida como La Pecera, están forradas por más de 350.000 volúmenes.