• Descuentos
  • Madrid
  • Salamanca
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Arte rupestre europeo que es Patrimonio de la Humanidad

    España, Francia, Italia, Portugal... son algunos de los países que cuentan con joyas rupestres patrimonio de la humanidad

  • acongar / ISTOCK

    Cueva de Altamira, España

    La cueva que da origen a la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre fue realmente descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1875, pero hasta 1902 no reconocerían su hazaña y su autenticidad. La cueva se encuentra en el interior del recinto del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en la localidad de Santillana del Mar, y es muy rica en muestras de arte paleolítico (realizadas entre 35.000 y 11.000 años a. C.), sobre todo en su vestíbulo en la llamada cola de caballo (la galería final). La Sala de los Policromos es la que se conoce como la Capilla Sixtina del arte cuaternario y es la que conserva estos impresionantes bisontes (unos 20) bicromos. También hay una cierva, dos caballos, algunas manos en negativo... La cueva de Altamira es Patrimonio de la Humanidad desde 1985, pero a principios del siglo XX se incluyeron 17 grutas ornamentadas de la época paleolítica más. 

  • © Olivier Huard/Centre des monuments nationaux/2020

    Gruta de Font-de-Gaume en el valle del Vézère, Francia

    En el Dordoña, entre Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil y Montignac, se encuentran los sitios prehistóricos y cuevas decoradas del valle del Vézère. Ocupan unos 40 kilómetros del citado valle y son Patrimonio de la Humanidad desde 1979. Es difícil destacar unas pinturas sobre otras, pero las de la cueva de Lascaux, con sus vacas, sus bisontes y sus ciervos, son espectaculares. También destacan las encontradas en la gruta de Font-de-Gaume, que mostramos en la imagen y que gestiona el Centre des monuments nationaux francés, como otros enclaves rupestres. En ellas aparecen bisontes, mamuts, caballos y hasta un león, un rinoceronte y un reno. Su realización se atribuye a individuos del Magdaleniense, una de las últimas culturas del Paleolítico superior. 

  • nyiragongo / ISTOCK

    Parque Nacional de Gobustán, Azerbaiyán

    Más de 6.000 pinturas rupestres, de entre hace 5.000 y 20.000 años, se han encontrado en el Parque Nacional de Gobustán, en Azerbaiyán. Se incluyeron en 2007 en el listado de Patrimonio de la Humanidad y entre ellas hay hombres primitivos, camellos, imágenes del sol y las estrellas... Muy curiosos son los petroglifos con escenas de danza, que junto a otras de caza, nos brindan información sobre la vida de los prehistóricos en el Cáucaso. 

  • bonottomario / ISTOCK

    Val Camonica, Italia

    El arte rupestre de Val Camonica consiguió ser, en 1979, el primer lugar italiano en incorporarse a la lista de Patrimonio de la Humanidad. Incluye más de 140.000 figuras y símbolos esculpidos en la roca a lo largo de 8.000 años que muestran escenas de faenas agrícolas, navegación, guerra y magia. Muchas de ellas están al aire libre y están conservadas gracias a los ocho parques nacionales que se han creado a su alrededor para protegerlas. 

  • AlbertoNovo / ISTOCK

    Vale do Côa, Portugal

    El Parque Arqueológico do Vale do Côa, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998, está en la región nordeste de Portugal y es uno de los mayores templos al aire libre con muestras de arte paleolítico. Este fue realizado entre los 22.000 y los 10.000 años a. C. e incluye grabados de caballos, bóvidos y otras figuras animales, humanas y abstractas.

  • Siega Verde Zona Arqueológica

    Siega Verde, España

    El comité del Patrimonio Mundial de la Unesco añadió como extensión al sitio de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa el sitio arqueológico de Siega Verde en 2010. Situado en la provincia de Salamanca, Siega Verde es una de las mayores galerías de arte rupestre al aire libre de toda Europa. Sobre las rocas de pizarra que vemos en esta imagen, ubicadas junto al río Águeda, artistas del Paleolítico Superior y de época Finiglaciar dejaron inmortalizadas para siempre sus huellas en forma de animales y signos abstractos.

  • saasemen / ISTOCK

    Alta, Noruega

    También en 1985 se incorporaron al listado de Patrimonio de la Humanidad las rocas con arte rupestre de Alta, en la provincia noruega de Finnmark. Estos perfectamente conservados petroglifos fueron descubiertos en 1972 y datan desde el 4200 al 500 a. C. Entre las imágenes podemos reconocer a cazadores-recolectores, pero también hay representaciones de barcos, pesca y rituales chamánicos. En la zona se encuentra el Museo de Alta, que contiene reproducciones de las imágenes y organiza visitas con audioguía a las mismas. 

  • Jana_Janina / ISTOCK

    Tanum, Suecia

    Patrimonio de la Humanidad desde 1994, los grabados rupestres de Tanum representan escenas de caza, temas agrícolas, barcos... Los encontrados más al sur están realizados sobre losas rocosas y datan de la Edad del Bronce. Eso sí, hay que decir que muchos de ellos están coloreados posteriormente, probablemente para su atracción turística, pero no se sabe realmente si en origen estaban policromados. Uno de los lugares más visitados es el de Vitlyckehällen, que se encuentra a 200 metros del Museo Vitlycke, donde se encuentra la talla más famosa de Bohuslän: la novia y el novio. 

  • Juanjo Arroyo/Turismo Asturias

    Cueva de Covaciella, España

    Las pinturas de bisontes, caballos y ciervos del periodo magdaleniense, hace más de 14.000 años, son las estrellas de la cueva de Covaciella, en Cabrales. Forman parte del arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica, que se declaró Patrimonio de la Humanidad en 2008. Aunque la cueva no se puede visitar, en Carreña de Cabrales está su centro de interpretación. 

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados