• Descuentos
  • Madrid
  • Salamanca
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Mis 10 lugares favoritos. Por Javier Reverte

    De Alejandría a Barcelona. Javier Reverte selecciona sus diez lugares favoritos del mediterráneo. Algunos muy turísticos hoy, como Venecia o el Cairo, otros más literarios –Troya, Ítaca...– y otros menos conocidos, pero también con leyenda, como la italiana Duino.

  • javarman3 / ISTOCK

    Alejandría

    Todo el mundo visita El Cairo, con sus mezquitas y sus pirámides, y pocos se asoman a Alejandría. Aunque la ciudad no resulta suntuosa ni alberga ruinas de la Antigüedad, la corniche, como se conoce al paseo marítimo, es de una belleza natural abrumadora. La casa que fuera de Kavafis es hoy un delicado museo conservado en su honor.

  • RudyBalasko / ISTOCK

    Venecia

    Casi todos los grandes escritores, desde el Medievo hasta nuestros días, han pasado por aquí y escrito, al menos, unas líneas sobre esta ciudad única. Junto a sus canales, escribieron y sedujeron a cientos de mujeres Casanova y Lord Byron. Y su dédalo de calles sirvió de escenario a la gran novela de Thomas Mann, La Muerte en Venecia.

  • Runoman / ISTOCK

    Oran

    La ciudad recuerda un pasado español que duró siglos y que aún perdura en los nombres de algunas calles y en los miles de macetas de geranios que adornan sus balcones. Es una urbe casi en ruinas, polvorienta y llena de gatos, en donde, sin embargo, late escondida una extraña belleza. Aquí situó Albert Camus su libro La Peste.

  • wiesdie / ISTOCK

    Duino

    A unos veinte minutos en coche de Trieste, la elegante ciudad del norte italiano que fue hogar de Joyce durante años, el castillo del Duino es una sólida construcción en donde se alojó durante un tiempo el poeta checo Rainer Maria Rilke y en donde comenzó a componer uno de los poemarios esenciales del siglo XX: Las Elegías del Duino.

  • Steve_Bramall / ISTOCK

    Ítaca

    Si eres escritor y eres viajero, debes ir a Ítaca al menos una vez en tu vida. No es un lugar turístico, carece de monumentos y buenas playas; pero la vida en la isla se parece mucho a lo que pudo ser hace cuatro mil años, cuando reinaba en ella el gran Ulises, cuyo corazón debe de estar enterrado en algún lugar de su suelo.

  • Lukas Bischoff

    El Cairo

    La capital del universo islámico, la ciudad de las ciudades árabes, “la victoriosa”, como la apodan los mahometanos, resulta tan enigmática como una novela de misterio y tiene su gran escritor en el Premio Nobel Naguid Mahfuz. Caminar por la ciudad, dijo alguien, es como ir retirando velos del cuerpo de una bella bailarina.

  • FSYLN / ISTOCK

    Troya

    Hace cuarenta años, cuando por primera vez visité las ruinas descubiertas en 1870 por el arqueólogo Schielemann, apenas había tres o cuatro turistas entre los cascotes de las sucesivas ciudades nacidas, destruidas y reconstruidas en el lugar durante siglos. Hoy incluso se ha colocado en la puerta un gran caballo de madera que resulta más kistch que una foca en el Sáhara.

  • ISTOCK

    Atenas.

    La gran capital de la cultura antigua sigue muy tocada por la crisis desatada en el año 2008 y resulta empobrecida y decrépita. Pero una persona culta no puede despedirse de la vida sin visitar su Acrópolis, admirar el Partenón y asomarse al Museo Arqueológico. Aquí nacieron y crecieron la filosofía, la tragedia, la comedia, la historia…

  • JackF / ISTOCK

    Barcelona

    La más literaria de las ciudades españolas. Aquí nacieron escritores de la altura del novelista Juan Marsé y del poeta José Agustín Goytisolo y fue la urbe que acogió en sus inicios a los principales autores del llamado boom latinoamericano, entre ellos dos Premios Nobel: Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.

  • gbarm / ISTOCK

    Sicilia

    La isla más grande del Mediterráneo es también dos de los territorios literarios por excelencia de este mar. Por sus costas pasaron Ulises y Eneas, en sus antiguos teatros fue representado Esquilo y aquí nacieron Pirandello, Quasiodo, Sciascia, Camilleri y el grandísimo Giuseppe Tomasi di Lampedusa, el autor de El Gatopardo.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados