Qué ver en 48 horas en A Coruña


Paseo Marítimo
Es uno de los mayores paseos marítimos de Europa con cerca de 16 kilómetros de longitud. Va desde el Castillo de San Antón hasta el Portiño. Tiene carretera, tranvía, carril bici y unas farolas que no pasan inadvertidas. En su discurrir por la ensenada coruñesa, por las playas de Riazor y de Orzán, el paseo cambia su moderno diseño por otro más clásico y marinero. Recorrerlo a la caída del día es un regalo.

Castillo de San Antón
Fue construido en el que era entonces un pequeño islote, en medio de la bahía coruñesa, donde estaba una pequeña ermita dedicada a San Antón. Su objetivo era defender la ciudad de los ataques desde el mar. Su construcción comenzó en 1587 y finalizó en 1590. En el siglo XVIII la fortaleza se convirtió en prisión y hoy es sede del interesante Museo Arqueológico e Histórico.

Museo de Ciencia y Tecnología
Los que busca propuestas interactivas, no pueden perderse este joven museo, inaugurado en 2012. Ubicado en el emblemático edificio Prisma de Cristal, conserva más de 17.000 objetos entre instrumentos científicos, aparatos tecnológicos, vehículos de transporte, máquinas herramienta y herramientas industriales.

Domus
Es el primer museo interactivo del mundo dedicado de forma monográfica al ser humano. Del arquitecto japonés Arata Isozaki, tiene más de 200 módulos interactivos para divertirse y reflexionar sobre las características de la especie humana. Su fachada se aprecia desde el paseo marítimo de Riazor. Construido con 6.600 piezas de pizarra de canteras gallegas, se curva como la vela de un barco al viento.

Parque de San Pedro
La antigua muralla es hoy la mejor atalaya de la ciudad, ubicada en la cima del Monte de San Pedro, donde estuvieron situadas y operativas, desde 1929 hasta 1999, tres baterías costeras de artillería. Para llegar a su mirador hay que coger el elevador y entrar en el observatorio. Aquí están las mejores vistas de la ciudad y el Atlántico. Nada mejor que un paseo entre su jardín botánico, su laberinto vegetal, y sus antiguos cañones.

Plaza de María Pita
En el primer ensanche de la ciudad se construyó el conjunto arquitectónico de la plaza de María Pita, presidido por el modernista Palacio Municipal del año 1897. En ella destaca el quiosco Alfonso, también modernista de 1913, dedicado al rey Alfonso XIII. En el centro se erige la estatua en honor a María Pita, la heroína que defendió la ciudad ante la Armada Británica en 1589. Caminar entre sus pórticos y galerías, o tomar algo en cualquiera de sus terrazas, es una delicia.

Galerías de A Coruña
Estas magníficas galerías dieron lugar a la denominación de A Coruña como la ciudad de cristal. Uno de los conjuntos más llamativos es el de las casas de La Marina, pero hay muchos más por toda la ciudad. Estos balcones con carpintería de madera pintada de blanco, son posteriores a las viviendas. Son del siglo XIX y su propósito es que entre la luz del sol en el interior y resguardarse de la lluvia.