ISTOCK
El año de Caravaca de la Cruz
Más de un centenar de puntos de interés entre iglesias, monasterios, museos y parajes singulares quedan enlazados entre sí con el Camino del Levante, una ruta de peregrinación que suma en total 118 kilómetros. Dividida en cinco tramos, esta es una buena manera de ganar el jubileo en el año en que está previsto que más de dos millones de personas visiten Caravaca y presenten sus respetos a la famosa cruz, reliquia medieval, cuyo origen data de la Jerusalén del siglo XIII.
No te lo pierdas. Una visita a El Molino del Río. No solo es un hotel rural con encanto sino que tiene un restaurante sorprendente y fabrica su propia cerveza artesana.
ISTOCK
Peregrinar por el Camino Lebaniego
Liébana también celebra este 2017 su Año Santo con una agenda de eventos, actividades y conciertos que alcanza su punto álgido en los meses de verano. Para los peregrinos que siguen esta tradición iniciada hace quinientos años, el recorrido completo abarca los 70 kilómetros que van desde San Vicente de la Barquera al monasterio de Santo Toribio de Liébana. Muy cerca del monasterio está el bello pueblo de Potes, y todo enmracado por el extraordinario enclave natural del Parque Nacional de los Picos de Europa.
No te lo pierdas. En la quesería Las Brañas de Liébana, en Pendes, se puede degustar, comprar y asistir al proceso de elaboración de los quesucos tradicionales de la zona.
Jeronimo Alba / ALAMY
Contemplar “Las Edades del Hombre”
Reconciliare es el título de la exposición que Las Edades del Hombre ha preparado este año en Cuéllar. Hasta el 12 de noviembre, tres iglesias (San Andrés, San Martín y San Esteban) funcionan como sedes repartiéndose la fabulosa carga expositiva de una iniciativa que lleva ya 28 años de trayectoria y más de once millones de visitantes. Entre las más de 4.800 obras de arte sacro expuestas, destacan sobre todo las llamadas Bulas de la Indulgencia, algunas de ellas incunables descubiertas en 2008 precisamente en la iglesia de San Esteban de Cuéllar.
No te lo pierdas. Los amantes de la carne encontrarán su propio templo en La Brasería de Cuéllar, un restaurante que dispone de su propia ganadería de bueyes.
De pazo en pazo
Algunos solo se pueden visitar, como el de Faramello, en otros también se puede comer y dormir, como en A Quinta da Agua, muy cerca de Santiago de Compostela, y otros siguen siendo de propiedad privada y solo se pueden admirar por fuera. Sea como sea, los pazos gallegos (que son más de 700) tienen algo que los hace únicos: su arquitectura, su historia y, sobre todo, sus bucólicos jardines.
No te lo pierdas. En el Pazo de Rubianes, próximo a Vilagarcía de Arousa, se fabrican y venden decenas de productos con la camelia como ingrediente principal, como aceites corporales, cremas faciales y jabones artesanos.
Vacaciones en una hacienda
Dormir en una auténtica hacienda, asistir al proceso de producción de grandes vinos, participar en una cata de quesos, navegar por los Arribes del Duero y dejarse envolver por la filosofía farm-to-table (de la granja a la mesa). Y todo en una atmósfera ultra-chic. ¿Dónde? En Natural Reserve, las nuevas villas de lujo con el sello de Hacienda Zorita.
No te lo pierdas. El nuevo crucero medioambiental por el Parque Natural de los Arribes del Duero que parte de la estación biológica internacional de Miranda de Ebro.
Hubert Stadler/Corbis
Un retiro para el cuerpo y la mente
El Ayurveda tiene su origen en la India, pero mucho más cerca, a los pies de la montañas del Valle del Nalón, es posible entregarse a un retiro healthy inspirado en este sistema medicinal ancestral. Tierra del Agua es un alojamiento en el que sentir la naturaleza por dentro y por fuera, degustando los productos de la huerta, respirando el aire puro del Parque Natural de Redes y dejando la mente reposar en una atmósfera en la que reina el orden y el diseño de inspiración escandinava.
No te lo pierdas. Desde el propio hotel se ofrecen experiencias especiales como caminatas silenciosas al amanecer bajo la supervisión de un terapeuta con el objetivo de incrementar el nivel de energía, descansar la mente y disfrutar del paisaje y de la naturaleza.
GTRES
Diversos emplazamientos del casco antiguo de Cáceres, el castillo de Trujillo y los paisajes de Los Barruecos (Malpartida de Cáceres) son algunos de los escenarios en los que se ha rodado la séptima temporada. Además de estas en Extremadura, otras localizaciones que reconoceremos en los próximos capítulos aún por estrenar son San Juan de Gaztelugatxe, Zumaia, Almería, Canet de Mar, Gerona, Sevilla, Osuna y Almodóvar del Río.