• Descuentos
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Los templos del vino

    Son museos, hoteles y grandes joyas de la arquitectura, pero, sobre todo, son bodegas. Tradición y modernidad conviven entre viñedos de los que salen algunos de los mejores vinos del mundo. Desde La Rioja hasta la Ribera del Duero, de los lagares de piedra excavados en los Pirineos varios siglos atrás hasta patios emparrados con toda la historia del sur. En España el turismo enológico tiene sus propios templos y palacios, una buena opción viajera para los "puentes" que se aproximan.,

  • Archivo

    Museo Vivanco de la Cultura del Vino, Briones (La Rioja)

    Entre los meandros del río Ebro emerge la medieval Briones, en cuyas inmediaciones se alza uno de los mejores museos del mundo en su género, perteneciente a las bodegas Dinastía Vivanco. A través de una importante colección de piezas arqueológicas y artísticas relacionadas con el consumo del vino podemos vivir un apasionante, y diferente, viaje por la Historia. Hay bronces egipcios, cerámicas griegas, mármoles romanos, pinturas de Sorolla y Picasso... y todo un muestrario de sacacorchos, algunos del siglo XVIII. En el exterior aguarda el Jardín de Baco, con más de 220 variedades de uva. Más información en vivancoculturadevino.es.

  • Archivo

    La Ciudad del Vino, Elciego (Álava)

    Tempranillo, graciano, cabernet sauvignon y mazuelo. Son las variedades de uva utilizadas en la elaboración de los vinos Marqués de Riscal, que dan nombre a una de las bodegas con más solera de La Rioja Alavesa y a un espectacular hotel, con Spa de vinoterapia incluido, obra del arquitecto Frank O. Ghery. Su cubierta en voladizo, toda en titanio y acero, acaricia el cielo. Pero aquí también hay que mirar hacia la tierra, donde se esconde La Catedral, una oscura cueva en la que duermen, entre silenciosos pasillos, botellas procedentes de 156 años de vendimias. Más información en marquesderiscal.com.

  • Archivo

    Ledomaine Abadía Retuerta, Sardón de Duero (Valladolid)

    Este hotel cinco estrellas a orillas del Duero es un reducto de paz, concebido como extensión de la bodega Abadía Retuerta. Recorrer los viñedos a caballo es una forma de aproximarse a este templo del vino del que se puede visitar cada rincón (salas de fermentación, de crianza...). Un sinfín de experiencias nos esperan: catas de barricas comentadas, aperitivos camperos e incluso la recogida de uva en temporada. El alojamiento no puede ser más especial: un monasterio del siglo XII rehabilitado. Su vinoteca está situada sobre La Cueva, donde reposa una histórica colección de botellas. Más información en ledomaine.es.

  • Archivo

    Hacienda Zorita, Valverdón (Salamanca)

    Rodeada de viñedos, en el Parque Natural de Arribes del Duero, esta hacienda es pura historia: fundada en el año 1366, fue una casa hospitalaria de la orden dominica. Hoy es el lugar perfecto para comer, beber, contemplar el paisaje... y descansar. Todo comienza con una cata en la Bodega de Crianza Marqués de la Concordia, seguida de alguno de los exquisitos tratamientos del Wine Spa. Los huéspedes pueden elegir: dormir en las habitaciones del edificio principal o, ya en medio de las viñas, en villas como la Casa del Maestro Bodeguero, cuya decoración se inspira en el mundo del vino. Más información en haciendazorita.com.

  • Archivo

    Bodegas Muga, Haro (La Rioja)

    Surgido en plena Revolución Industrial, el Barrio de la Estación es una de las zonas del mundo con mayor concentración de bodegas. Asentada sobre un edificio bicentenario, Muga continúa el a los métodos tradicionales: es la única en España con un maestro cubero y tres toneleros propios, encargados de trabajar la madera de roble. En cuatro salas se distribuyen 90 tinas en las que el vino fermenta antes de pasar a las barricas, en las que permanecerá entre 24 y 36 meses. Tempranillo, mazuelo y graciano conviven en su viñedo, protegido de los vientos fríos del norte que soplan apenas a unos kilómetros. Más información en bodegasmuga.com.

  • Archivo

    Protos, Peñafiel (Valladolid)

    Es la bodega más visitada de la Denominación de Origen Ribera del Duero, una catedral moderna que el arquitecto Richard Rogers levantó justo en la intersección de dos históricas vías: la prolongación del Camino de las Eras y la cañada merinera de San Pedro, antigua calzada romana. Lo más llamativo en ella es la cubierta, con cinco crujías abovedadas orientadas hacia el castillo que domina la villa, elevado sobre una loma en cuyas entrañas se extienden las galerías de la antigua bodega Protos. En la nueva, acero, vidrio, madera y piedra dan cobi- jo a sus tintos, envejecidos y de crianza. Más información en bodegasprotos.com. 

  • Archivo

    Tío Pepe, Jerez de la Frontera (Cádiz)

    Un paseo por el tiempo para descubrir los secretos del vino de Jerez. Eso es lo que propone González Byass a quienes se sumerjan en el pasado y presente de su bodega, fundada en 1835. En realidad es un conjunto monumental, en el entorno de la Catedral y el Alcázar, cuya visita incluye un recorrido por todos sus rincones, desde la viña a la bodega La Concha, atribuida a Gustave Ei el. Ofrecen experiencias de luxe, que incluyen una copa de las soleras exclusivas de vinos de más de 30 años de crianza y otra de brandy en el patio emparrado de Lepanto, junto a los antiguos alambiques. Para más información bodegastiopepe.com.

  • Archivo

    Castell D'Encus, Talarn (Lleida)

    En un terreno privilegiado y mágico. Ahí es donde se encuentran los viñedos de esta bodega de la comarca Pallars Jussá, junto a los Pirineos, que elabora vinos a 1.300 metros de altitud, en el mismo lugar donde en el siglo XIII los monjes hospitalarios excavaron lagares en la roca para crear los suyos propios. Es precisamente en esos lagares donde fermenta hoy un preciado tinto, el Quest, de color rojo cereza picota. La vendimia se hace aquí a mano, en pequeñas cajas de diez kilos, con uvas procedentes exclusivamente de la nca, rodeada de bosques. Las vistas son magníficas. Más información es castelldencus.com.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U. Una compañía de
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Neox Kidz
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Buscandorespuestas.com
  • Tendencias21
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Guapisimas
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2022 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados