• Descuentos
  • Ciudades que superaron expectativas
  • Eventos astronómicos
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Planes para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa en casa

  • vinissimus

    Visita seis bodegas sin salir de casa

    Aunque este año la Semana Santa la pasaremos en casa, al menos podremos recorrer viñedos, caladas y salas de barricas gracias a la tecnología. Coge una copa de vino y empieza tu viaje.

    1. Herederos del Marqués de Riscal. Rioja: Riscal es una de las 10 marcas de vinos más admiradas del mundo según la prestigiosa revista Drinks International y, en 2013, la revista Wine Enthusiast la nombró Mejor Bodega Europea. Sin duda, un gran referente histórico que sigue estando en primera línea en la actualidad. Tour virtual.
    2. Bodegas Barbadillo. Jerez-Manzanilla: Barbadillo es una empresa familiar que ha sabido aunar tradición y modernidad. Actualmente es propietaria de 500 hectáreas de viñedos repartidos en dos fincas: “Gibalbín” y “Santa Lucía”. Sus bodegas, en Sanlúcar de Barrameda, ocupan una superficie total de más de 75.000 m2. Barbadillo fue pionera en los blancos de la zona al elaborar Castillo de San Diego, el primer vino blanco de Andalucía. En sus bodegas se crían, además, toda la gama de vinos del Marco de Jerez. Tour virtual.
    3. Bodegas Emilio Moro. Ribera del Duero: Bodegas Emilio Moro cuenta con la base perfecta para la elaboración de grandes vinos: tradición familiar (José y Javier Moro son la tercera generación de viticultores), un enclave estratégico (el corazón de la Ribera del Duero), uva autóctona en clon puro, suelos de excelente calidad (arcillosos, calizos y de grava) y una orientación ideal. Tour virtual.
    4. Marqués de Murrieta. Rioja: Marqués de Murrieta es una de las bodegas españolas con más historia. Sus orígenes datan de 1852, cuando Luciano de Murrieta inició el comercio de sus vinos en el nuevo mundo. Hoy, casi 170 años después, la impresionante finca Ygay parece insensible al paso del tiempo, pero nada más lejos de la realidad. En la actualidad, Vicente D. Cebrián-Sagarriga, actual Conde de Creixell, gestiona la bodega junto con su hermana Cristina y un equipo joven y cualificado que ha sabido mantener el equilibrio entre tradición y modernidad, situando a Marqués de Murrieta en una privilegiada posición entre los vinos de Rioja. Tour virtual.
    5. Bodegas Cepa 21. Ribera del Duero: El edificio de Bodegas Cepa 21, inaugurado en 2007, se encuentra en Castrillo de Duero, en lo alto de un pequeño promontorio que permite gozar de unas magníficas vistas de los viñedos y el entorno natural. Desde allí, los hermanos José y Javier Moro, la tercera generación de la familia Moro, trabajan con el fin de recuperar la esencia de la fruta y elaborar vinos modernos, dirigidos a un tipo de consumidor abierto y entendido. Han hecho partícipes de su proyecto a varios de sus amigos enamorados del vino, entre los que se encuentran Ronaldo o Imanol Arias.  Tour virtual.
    6. Cavas Llopart. Cava (Penedès): Ex Vite Vita. 'De la vid viene la vida', la definición de una bodega arraigada a la tierra y con siglos de tradición. Consagrados en exclusiva a la vitivinicultura desde el siglo XVIII, aunque dedicados al cultivo de la viña ya desde 1385, Llopart es hoy en día un nombre imprescindible en el mundo del cava, no solamente por sus excelentes producciones (el primero de ellos data de 1887), sino también por haber sido uno de los definitivos impulsores del cava como producto de prestigio y alta calidad. Tour virtual.
  • Marcu Ovidiu

    Todos a la cocina: recetas DIY con merluza

    MERLUZA CON EMULSIÓN DE ACEITUNAS KALAMATA Y CAVIAR DE AOVE

    Borja Segura chef de Alma of Spain

    Ingredientes:

    1 lomo de merluza de 400 g 

    Para la emulsión:

    100 g de aceitunas kalamata sin hueso , 20 ml de caldo de pescado , 100 ml de aceite de oliva suave, Sal y pimienta 

    Para el puré de patata:

    200 g de patatas  , 50 ml de aceite oliva virgen  

    Elaboración emulsión:

    Trituramos las aceitunas con ayuda de una batidora hasta hacer una pasta. Añadimos el aceite sin parar de batir hasta emulsionar como una mahonesa, y posteriormente añadimos el caldo de pescado para dejarlo como una crema.

    Elaboración del puré chafado:

    Pelamos las patatas y las ponemos a cocer en agua. Una vez cocidas las pasamos por un pasapuré con la ayuda del agua de cocción. Por último añadimos el aceite removemos bien y salpimentamos. Tiene que quedar un puré denso.

    Emplatado:

    Hacemos la merluza a la plancha. Cogemos un plato y ponemos en el fondo la emulsión de aceitunas, en el centro el puré y encima la merluza. Adornamos con perlas de AOVE y más emulsión (opcional).

     

    MERLUZA EN SALSA DE LA YAYA

    By Víctor Conus, La Mesa de Conus

    Ingredientes para 4 pax:

    4 rodajas de merluza o lomos de unos 170 g, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 cucharadita de pimiento choricero, ½ cucharadita de pimentón dulce, 120g tomate frito, 1 l de fumet

    Elaboración:

    Picamos el ajo y la cebolla y hacemos un sofrito añadiendo el pimentón, pimiento choricero y tomate frito, cuando esté hecho añadimos el fumet y dejamos a fuego alto unos 5 minutos y luego bajamos el fuego y añadimos la merluza -que hemos salado- y en 5 minutos estará hecha. También le podemos añadir un poquito de manzanilla cuando incorporamos la merluza. Y ya que estamos, se le pueden añadir guisantes, patatas cocidas, huevo duro, pimientos de piquillo… admite muchas cosas, la merluza es muy agradecida y rápida y fácil de hacer.

  • Mordolff / ISTOCK

    Hoteles que invitan a viajar sin salir de casa

    Contemplar un hermoso paisaje, respirar hondo en un valle, escuchar el sonido de las olas del mar o degustar la comida tradicional de cualquier región, son sensaciones únicas e irrepetibles que nos brinda la posibilidad de viajar y que muy pronto podremos volver a vivir. Pero hasta que llegue ese momento, Vincci Hoteles propone disfrutar de parte de esas experiencias desde el salón de nuestra casa. La cadena hotelera publicará en sus Redes Sociales (Facebook, InstagramStories, Twitter) algunas ideas para poder recorrer todos esos lugares con los que siempre hemos soñado o a los que queremos volver, sin movernos del sofá.

    Como hay muchas formas de viajar, y como experta en esta materia, la cadena recomendará visitas virtuales a destinos únicos o monumentos singulares para poder conocerlos mediante la tecnología, aunque más tarde se pueda ir en persona. Pero también, anima a utilizar nuestra imaginación para trasladarnos al destino deseado durante uno o varios días haciendo las siguientes recomendaciones en las que puede participar toda la familia, por ejemplo, en Semana Santa:

    -         Buscar datos sobre el destino, localizarlo en el mapa, dibujar su bandera, aprender sobre uno de sus monumentos o sobre un personaje célebre.

    -         Escuchar e, incluso bailar, su música tradicional llevando todo su folklore al salón de casa.

    -         Disfrazarse con lo que se tenga en casa y que recuerde a sus ropas típicas.

    -         Cocinar juntos algún plato típico de ese país en concreto trasladándose allí con el sentido del gusto.

     

  • Gin Mare

    Transportate a cualquier bar con exquisitos cócteles

    En la imagen tienes la receta y todo lo que necesitas para elaborarte un cóctel que te transportará al bar o pub que tu quieras. 

  • AleksandarNakic / ISTOCK

    #enjoyathomefestival, mil planes para que no te aburras ni un minuto

    #enjoyathomefestival es una iniciativa virtual que propone alternativas de ocio y diversión para disfrutar en casa. Aquí tienes la agenda para esta Semana Santa:

    LUNES 6 ABRIL

    • 12:00h ‘Fases del embotellado del vino’ (@familiafernandezrivera)
    • 14:00h receta especial de torrijas de Pedro Toribio, cocinero de Hotel AF Pesquera (@hotelafpesquera)
    • 16:00h clase shadow box con @soyanitafit y @shadowbox212
    • 17:00h clase fitness con Rodrigo Garduño (directo @ro54d)
    • 19:00h cata online Tinto Pesquera con el enólogo Rodrigo Pons (story @familiafernandezrivera)
    • 21:00h receta de Horcher: hamburguesa Horcher (@restaurantehorcher)

    MARTES 7 ABRIL

    • 12:00h visita virtual al viñedo de Bodega Otazu con su director técnico José Luis Ruiz (IG TV @riosytoth)
    • 14:00h nuevas recetas Grana Padano (podcasts Ivoox)
    • 16:00h clase shadow box con @soyanitafit y @shadowbox212
    • 17:00h clase fitness con Rodrigo Garduño (directo @ro54d)

    MIÉRCOLES 8 ABRIL

    • 12:00h recomendaciones de películas de Cris Arana (@crisarana)
    • 14:00h receta de Inés Bocos (responsable de @hotelafpesquera): calabacines rellenos
    • 16:00h clase shadow box con @soyanitafit y @shadowbox212
    • 17:00h clase fitness con Rodrigo Garduño (directo @ro54d)
    • 19:00h ‘El ciclo de la vid’ en la bodega Condado de Haza con Antonio Miranda, responsable de viticultura de Familia Fernández Rivera (story @familiafernandezrivera)
    • 21:00h receta de Horcher: gazpacho (@restaurantehorcher)

    JUEVES 9 ABRIL

    • 12:00h recomendaciones culturales de Sara Zaldivar (@sarita_huntress.of.art)
    • 14:00h nuevas recetas Grana Padano (podcasts Ivoox)
    • 16:00h clase shadow box con @soyanitafit y @shadowbox212
    • 17:00h clase fitness con Rodrigo Garduño (directo @ro54d)
    • 19:00h cata virtual El Vínculo Alejairén 2017 con Antonio Barrios, director comercial de Familia Fernández Rivera (IG TV @familiafernandezrivera)

    VIERNES 10 ABRIL

    • 12:00h Dr. Vila-Rovira: tratamientos Instituto Vila-Rovira de Madrid (@institutovilaroviramadrid)
    • 14:00h receta Óscar García Marina (chef Estrella Michelin restaurante Baluarte de Soria y asesor gastronómico de Hotel AF Pesquera): guiso de patatas con chorizo (@hotelafpesquera)
    • 16:00h clase shadow box con @soyanitafit y @shadowbox212
    • 17:00h clase fitness con Rodrigo Garduño (directo @ro54d)
    • 19:00h cata virtual de Condado de Haza Crianza 2017 con José Sáez, responsable de Exportación Europa de Familia Fernández Rivera (story @familiafernandezrivera)
    • 21:00h receta de Johanna Muller (@johannamullerk)

    SÁBADO 11 ABRIL

    • 14:00h nuevas recetas de Grana Padano (podcasts Ivoox)
    • 19:00h “cata de balcón a balcón” de El Vínculo Crianza de Familia Fernández Rivera (@familiafernandezrivera)
    • 21:00h concierto de Lola Bozzano (@lolabozzano)

    DOMINGO 12 ABRIL

    • 14:00h nuevas recetas de Grana Padano (podcasts Ivoox)
    • 18:00h visita a los viñedos de Familia Fernández Rivera (@familiafernandezrivera)
  • Turismo de Jordania

    Un paseo inspirador por Tierra Santa en Jordania

    Aprovechando la cuarentena y que nos encontramos inmersos de lleno en la semana más religiosa del año, os presentamos un recorrido, desde casa, por estos místicos lugares del Reino Hachemita de Jordania. Porque sí, Jordania también es Tierra Santa. ¿Te animas a descubrirlo?

    Comenzamos en Amán, la capital jordana. Sus alrededores se mencionan en la Biblia como Ammon o el reino amonita, célebre por sus aguas termales y por la Ciudadela.  Las imponentes fortificaciones, donde David, un ancestro de Jesús, dio muerte a Urías para poder casarse con su viuda Betsabé, todavía siguen en pie. Mádaba, la popular ciudad de los mosaicos es el siguiente punto religioso más cercano desde la capital. En su momento, esta obra de arte llegó a ocupar 94 m2, componiéndose de dos millones de teselas de piedra local de vivos colorar que escenifican las diversas colinas, valles y pueblos del delta del Nilo. Nuestra siguiente parada se sitúa a tan solo 12,5 km de Mádaba. Se trata del Monte Nebo, uno de los lugares más venerados por la religión. Desde aquí, Moisés divisó la Tierra Prometida, a la que nunca entraría, donde murió y fue enterrado, aunque el emplazamiento de la tumba se desconoce. 

    Dejamos atrás el Monte Nebo, para dirigirnos a Betania de Transjordania, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2015 y un enclave muy importante para la peregrinación cristiana. Según recoge la Biblia, Jesús fue bautizado aquí, Juan Bautista predicó y bautizó en esta zona y recientes descubrimientos arqueológicos parecen indicar que fue uno de los primeros lugares de oración cristianos de todo el mundo.  Para finalizar, llegamos a la última parada obligatoria en nuestro viaje por Tierra Santa en Jordania. El Camino de los Reyes, la carretera de más de 5.000 años de historia que transcurre de norte a sur, desde Amán hasta Petra, es el recorrido que atravesó el pueblo judío guiado por Moisés hasta llegar a la Tierra Prometida. 

     

     

  • ASIFE / ISTOCK

    Los sabores más típicos de la Semana Santa en tu casa

    Fudeat quiere acercarnos las mejores tradiciones de la Semana Santa, dando la opción de contratar los mejores caterings de Madrid y Barcelona a través de 3 simples clicks. 

    Torrijas y menú de Pascua

    Si hay algo típico en estas fechas son las torrijas. Un dulce sencillo, pero que conquista a todo aquel que las prueba. Con azúcar, en almíbar, con leche o vino… son múltiples las formas en las que disfrutar estas deliciosas rebanadas de pan. Caterings como El Lebrillo nos dan la oportunidad de comprar bandejas o unidades, para poder disfrutar en cualquier momento del día.

    Si lo que buscas es un menú tradicional de Pascua, Isabel Maestre ofrece una paletilla de cordero lechal de Riaza con patatas panaderas acompañada de un tinto Marqués de Murrieta y un blanco Marqués de Irún.

    Ready to eat

    Si buscas platos fáciles para los días de vigilia, las conservas de Nudista son la perfecta solución. Riquísimos platos de cuchara listos para servir y calentar. Parecerá que llevas horas en la cocina.

    Huevos de Pascua

    Para los más pequeños de la casa, el catering Barbara’s en Barcelona ha preparado unas divertidas cajas de dulces con figuritas y un huevo de Pascua para que, a pesar del encierro, los niños puedan disfrutar de unos días dulces.

    Fudeat ofrece alternativas para que, incluso en cuarentena, podamos disfrutar de los mejores caterings de Madrid y Barcelona, con propuestas variadas y para todos los gustos, ya sea para nosotros mismos, o para regalar a esa persona especial. Todo ello a través de www.fudeat.com

  • Vias Verdes

    Disfruta de las Vías Verdes en modo virtual

    Contenidos muy variados de libre acceso para disfrutar de estos recorridos sin moverse de casa Vídeos, podcasts y documentos en los canales digitales de Vías Verdes El Área de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocaerriles Españoles está ofreciendo una serie de propuestas a través de todos sus canales digitales para que se pueda disfrutar virtualmente de las Vías Verdes desde el salón de casa. Desde la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación sanitaria ocasionada por el COVID-19, todas las áreas de la Fundación han adoptado medidas temporales para seguir trabajando y ofreciendo información al público por los medios disponibles.

    En su perfil de Twitter @viasverdes_ffe se está llevando a cabo una campaña muy activa con los hashtags #QuédateEnCasa y #VVdesdeCasa. Esta semana se proponen materiales interesantes como guías y folletos de Vías Verdes y otras publicaciones. Entre ellos se incluyen los folletos de las Vías Verdes de Andalucía, de Euskadi, de la Comunidad Valenciana, de Navarra y de Girona, o los mapas de Caminos Naturales y Vías Verdes.

    En el canal YouTube “Vive la Vía”, de libre acceso, que cuenta con más de 3.300 seguidores y más de 924.000 visualizaciones de vídeos, se pueden encontrar 18 capítulos de la serie de televisión del mismo título, propiedad de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, así como otros contenidos variados sobre las Vías Verdes en distintas comunidades autónomas, del Proyecto “Greenways4All” y otros vídeos de interés.

    En relación con lo anterior, resultan accesibles también los reportajes sobre Vías Verdes en el programa España Directo de RTVE, un total de 20 capítulos, que son el fruto de la colaboración entre la Fundación y la televisión pública. En su día alcanzaron audiencias de un millón de espectadores por programa. En la radio no han faltado tampoco las propuestas de recorridos por las Vías Verdes. En Radio Nacional de España – RNE se pueden escuchar los podcasts del programa En Clave Turismo de Radio Exterior – RNE, con entrevistas a muchos de los promotores y gestores de estos itinerarios. En Radio 5 – RNE están disponibles los podcasts de Caminantes, con muchos destinos por descubrir, como la Vía Verde del Plazaola o la de Arditurri, la de la Maquinilla y otras más.

  • D.R

    Charlas virtuales para los amantes del vino

    Berta Collado y Alberto Saldón (experto en vino) conectarán con los usuarios los próximos viernes 10 y 17 de abril a las 19:15 horas

     Una propuesta de carácter lúdico, a la par que didáctica  guiada por la presentadora, periodista y actriz Berta Collado junto con el experto en vinos y gran conocedor de la materia Alberto Saldón.

    Berta ejercerá de consumidora inquieta y buscará respuesta a diferentes preguntas que muchos de los usuarios y aficionados al vino tienen en su mente. El próximo viernes 10 de abril a las 19.15 horas, la charla girará en torno al vino verdejo. Berta y Alberto explicarán los vinos de rueda y las características de la variedad de uva Verdejo a través la cata de Ramón Bilbao Verdejo. Este encuentro virtual se podrá ver a través de la cuenta de Instagram de la bodega (Bodegas Ramón Bilbao). Cualquier usuario interesado podrá acceder desde su teléfono móvil, tablet u ordenador. Las actualizaciones e información de próximos encuentros virtuales se compartirán la próxima semana en esta misma cuenta de instagram.

     

  • Shootdiem / ISTOCK

    Procesiones on line durante la Semana Santa

    El canal 2 de RTVE retransmitirá durante toda la Semana Santa procesiones y más actos religiosos para todo el que quiera vivir este momento, de una manera diferente, eso sí, será desde el sofá de su casa. 

  • Aja Koska / ISTOCK

    Sal al balcón y respira cada día un nuevo destino

    Sal al balcón y respira, abre la ventana y que entre la brisa. Hasta en Semana Santa, Hurtigruten quiere compartir contigo el aire puro de sus destinos. Entra y sueña con lugares que conocerás muy pronto, cuando todo vuelva a la normalidad y podamos alentar nuestra curiosidad y descubrir de nuevo, la belleza del planeta. 

    Cada lunes, miércoles y viernes abrimos el balcón o la ventana y observamos lo que la naturaleza nos ofrece:

    Miércoles 8 de abril: Expedición a Spitsbergen.

    Viernes 10 de abril: ¡Espectacular fiordo de Hjorund!

    Lunes, 13 de abril: ¡Así son nuestros barcos reformados!

    Miércoles 15 de abril: Safari del águila marina.

    Viernes 17 de abril: Spitsbergen, mares de hielo.

    Lunes 20 de abril: Lofoten, la joya del ártico

    En su página web puedes visitar desde casa todos estos destinos....

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados