Zarateman / Wikicommos
A pesar de tener una de los patrimonios más importantes de nuestro país, quizá sea uno de los museos más desconocidos. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el número 13 de la calle de Alcalá, posee más de 1400 pinturas, 1300 esculturas y 15000 dibujos. En el siglo XIX se enriqueció gracias a la excepcional colección de Godoy y a las desamortizaciones eclesiásticas.
JJFarquitectos
En la calle Alcalá 42, se alza el emblemático Círculo de Bellas Artes, donde las exposiciones temporales son un lujo al alcance de todos. Fundado en 1880, está a al frente de las actuales expresiones artísticas más vanguardistas. Este soberbio edificio se declaró en 1921 Centro de Protección de las Bellas Artes y de Utilidad Pública. Su azotea tiene una de las panorámicas más impresionantes de todo Madrid.
ManuelVelasco
En Alcalá 49 está, la actual sede del Instituto Cervantes, que antes fue el Banco Español del Río de la Plata. Se construyó en 1918 sobre los antiguos terrenos del Palacio del Marqués de Casa-Irujo, con un imponente estilo neoclásico griego. Es muy curioso porque en su subsuelo, cuando era banco, estaba la cámara acorazada con las cajas fuertes de los títulos, hoy bautizada como Caja de las Letras.
ManuelGonzalezOlaecheaFranco
Está situada en el emblemático Palacio de Linares, del XIX, en plena Plaza de Cibeles. En él se celebran diferentes exposiciones itinerantes, foros de debates sobre temas iberoamericanos, ciclos literarios, exposiciones fotográficas, entre otras muchas actividades. Según la leyenda, en este palacio rococó habitan los fantasmas de los primeros marqueses de Linares y el de una niña.
JJFarquitectos
Otro gran desconocido, en pleno Paseo del Prado, 5, es el Museo Naval. Es una joya donde se investiga, se conserva y se difunde la historia de la poderosa marina española. Todo sobre construcción naval, cosmografía, cartografía, instrumentos, viajes marítimos y sus descubrimientos, arqueología subacuática y patrimonio inmaterial marinero, está al alcance de la mano en el Naval.
Luis Garcia / Wikicommos
Es uno de los museos más antiguos y ricos del Triángulo del Arte madrileño. Ubicado detrás del Naval, en la calle Montalbán 12, este gran desconocido posee un patrimonio increíble. En este espacio se interpreta la cultura material, pero también las ideas. Sus exposiciones temporales son innovadoras, como la última del original Manolo Blahník y el arte del zapato.
ENRIQUE PALACIO SANSEGU
Una de las joyas madrileñas, en el 8 del Paseo del Prado, es el Museo Thyssen-Bornemisza. En el interior del bellísimo palacio neoclásico de Villahermosa, su colección permanente proporciona un extenso recorrido por la historia de la pintura europea desde el XIII, hasta hoy. Desde todos los rincones del mundo llegan a este palacio para ver obras del renacimiento, el impresionismo y las vanguardias.
inFocusDC
Es una de las pinacotecas más importante del mundo, y posee la colección de pintura española más completa del mundo. Velázquez, Goya, El Greco, Rubens, El Bosco, Sorolla, Fortuny y un sin fin de genios de la pintura se despliegan por las salas de este edificio neoclásico. Cuenta con una valiosa colección de 8.600 cuadros y más de 700 esculturas. Sin duda, una cita obligada en Madrid.
JJFarquitectos
En el 36 del Paseo del Prado es alza este espacio de modernidad. CaixaFórum es un centro cultural y de exposiciones con un sugerente jardín vertical en su fachada, de 24 metros de altura y 250 especies distintas. Conferencias, cine fórum, exposiciones, tertulias, y cualquier expresión artística, tiene cabida en este innovador espacio, el antiguo edificio industrial de la Central Eléctrica del Mediodía.
vadimgouida
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Santa Isabel, 52, frente a la Estación de Atocha, está uno de los iconos de la pintura contemporánea. El admirado Guernica de Picasso, y la increíble obra de autores como Miró, Dalí, Saura, Gargallo, Magritte o Max Ernst, hacen que el reloj se detenga en este luminoso edificio del XVIII, sede el antiguo Hospital General de Madrid.