• Descuentos
  • Carnaval en Venecia
  • Matera, Italia 
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Open House Madrid 2020

  • Open House Madrid

    Colegio Huérfanos de la Armada

    Este edificio modernista fue construido por Benito Guitart Trulls en 1916. Fue el último gran edificio construido por la Compañía Madrileña de Urbanización que dirigía Arturo Soria, del que este 2020 se ha cumplido el centenario de su muerte. La finalidad de este colegio fue desde el principio prestar amparo y atender a la educación e instrucción de los huérfanos de oficiales de la Armada, pero durante la Guerra Civil fue utilizado como refugio y hospital de guerra. El Patronato de Huérfanos de la Armada, del que depende, ha conseguido que llegue a nuestros días casi intacto, siendo uno de los escasos edificios originales de la Ciudad Lineal de Arturo Soria. Su fachada es de piedra berroqueña, característica de las canteras de Colmenar Viejo, y todo el edificio tiene un aire marinero. 

  • Amador Toril

    Casa museo Lope de Vega

    Toca visitar el Barrio de las Letras de Madrid para encontrarse con la casa museo de Lope de Vega, el lugar donde el escritor vivió los últimos 25 años de su vida. Construida en 1935, ha sufrido varias transformaciones. Entre los académicos, arquitectos e historiadores vinculados a la restauración y el montaje de la casa museo se encuentran Agustín González de Amezúa y Emilio Cotarelo, que intervinieron en las gestiones con la Fundación García Cabrejo y con los inquilinos de la finca.

  • Open House Madrid

    Espacio Bertelsmann

    El actual Espacio Bertelsmann fue la Sede Social del Círculo de Lectores construida por el arquitecto catalán Enric Miralles en 1992. Este espacio es la única obra de Miralles en Madrid. Está en el distrito de Retiro y se trata de un edificio de geometría irregular y quebrada, en el que se combinan el hormigón de la estructura original, la madera de abedul para los recubrimientos y el acero. Miralles afirmaba: “El techo era un mapa donde describir las distintas formas que los distintos grupos de personas podrían ir adoptando y construir la habitación a través de las trazas de lo que iba a suceder”. 

  • Félix Lorrio

    Palacio de Fernán Nuñez

    El palacio de Fernán Núñez es una de las construcciones palaciegas del siglo XIX mejor conservadas de Madrid. El inmueble tiene su origen en una vivienda construida a mediados del siglo XVIII en los antiguos huertos del convento de Santa Isabel. Posteriormente la adquiere el XIII Duque de Alburquerque, que encargó al arquitecto Antonio López Aguado su reforma (1790-1799), pero no fue la última que vivió el edificio. El palacio está organizado alrededor de varios patios, con la zona noble en torno a la calle Santa Isabel mientras que la parte destinada al servicio, cuadras y cocheras daba a San Cosme y San Damián. 

     

  • Open House Madrid

    Parque Móvil

    Tremenda oportunidad de entrar en el Parque Móvil del Estado, construido por Ambrosio Arroyo en 1942. Consta de seis plantas y tiene una superficie total de aproximadamente 70.000 metros cuadrados. Fue levantado sobre los terrenos del antiguo Cementerio Patriarcal y su mayor interés reside en la configuración urbanística del recinto, concebido como una pequeña ciudad autosuficiente, con sus propias dotaciones deportivas, comerciales, escolares, recreativas y religiosas.

  • Belén Imaz

    Casa Gárate

    Esta vivienda en la zona del Parque Conde de Orgaz fue diseñada por el arquitecto gallego Germán Souto Candeira en 1968. Tiene techos de doble altura, combina la piedra con la madera y el mármol y cuenta con una escalera espectacular. Pero quizá uno de sus mayores secretos sea su jardín, con una piscina circular de 30 metros de diámetro, una barbacoa excavada en el suelo y una curiosa barra de bar. 

  • Fundación Fernando Higueras

    Fundación Fernando Higueras

    Ocho metros de altura, sin tabiques ni ventanas y delimitado por cuatro muros de hormigón. Así es la vivienda que diseñó Fernando Higueras Díaz en 1977. Una vivienda que ahorra un 65% de energía, gracias a sus cinco claraboyas, que aíslan de temperaturas molestas y mantienen la estancia entre 18 y 26 ºC. Y como todas las viviendas de Fernando Higueras, una línea horizontal recorre los perímetros de sus plantas a 2,10 metros del suelo.

  • José Hevia

    Gimnasio del Colegio Maravillas

    En 1961, Alejandro de la Sota terminaba la construcción del Gimnasio Maravillas en Madrid. Este amplió el colegio en un desnivel de 12 metros entre las calles Guadalquivir y Joaquín Costa. Para comprobar cómo lo consiguió, hay que ir a verlo. 

  • Ximo Michavila

    Complejo El Águila. Archivo y Biblioteca Regional de Madrid

    El complejo pertenecía a la antigua fábrica de cervezas El Águila, que comienza a edificarse en los años 1912-1914, según el proyecto del arquitecto Eugenio Giménez Corera, en estilo neomudéjar de ladrillo. Se amplió sucesivamente entre 1915 y 1935 por Luis Sainz de los Terreros añadiéndole las cocheras, módulos de procesos, bodegas, silos y la heladora. El conjunto siguió en uso hasta 1978. En 2002, Emilio Tuñón y Luis Mansilla rehabilitaron los espacios que habían formado parte de la antigua fábrica de cervezas y construyeron nuevos edificios que albergarían el archivo y biblioteca regional de Madrid. 

  • Ximo Michavila

    Hipódromo de la Zarzuela

    El hipódromo fue diseñado por los arquitectos Carlos Arniches, Martín Domínguez y por el ingeniero Eduardo Torroja y su construcción empezó en 1935. Está considerado una de las obras maestras de la arquitectura madrileña del siglo XX, se incluye dentro de la corriente orgánica y sus tribunas están declaradas Bien de Interés Cultural. 

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Correo Gallego
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados