Córdoba vive estos días, como cada Mayo, una explosión de color y turistas venidos de todos los lugares del mundo. Se celebra la Fiesta de los Patios, que desde hace seis años es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco...50 recintos floridos, repartidos en varios barrios, que pueden ser visitados por locales y forasteros hasta el 19 de Mayo de manera libre y gratuita, y que son, en su mayoría, casas particulares que abren sus puertas al público para que la belleza de sus patios pueda ser admirada por todos. Es la gran fiesta de la ciudad andaluza. Te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de los Patios en su máximo esplendor.
Balate Dorin
Hace seis años que los Patios fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Los patios de Córdoba están divididos en dos categorías: los de arquitectura antigua y moderna.
Balate Dorin
La Fiesta de los Patios, que se celebra hasta el 19 de mayo, está dividida en distintas rutas para facilitar la visita: Regina-Realejo, Santa Marina-San Agustín, San Lorenzi, Santiago-San Pedro, Judería y Alcázar Viejo
Svetlana Chekhlova
Cada año se celebra un concurso para elegir el Patio más bonito. Las votaciones estarán abiertas hasta el 19 de mayo, y para votar hay que registrarse. Los patios que han sido premiados en ediciones anteriores no pueden hacerse con el premio. En total, se reparten ocho premios dotados con 3.000 euros el primer premio, 2º y 3º premio de 2.500 euros, y cuatro más dotados con 1.500 y 1.000 euros.
El Patio más premiado del siglo XXI ha sido el de la calle Marroquíes 6.
Balate Dorin
La visita a los Patios es libre y gratuita, con lo cual no hacen falta entradas ni reservas. Se trata en la mayoría de los casos de casas particulares que abren sus puertas a los visitantes. Los Patios durante esta "Fiesta de los Patios" se pueden visitar del 6 al 19 de mayo en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
NLink
La visita a los Patios es una estupenda oportunidad para probar la gastronomía cordobesa. Cualquiera de los seis barrios que se engloban en la "Ruta de los Patios" están llenas de bares, restaurantes y tabernas típicas donde degustar platos como el salmorejo, el rabo de toro o los flamenquines.
Balate Dorin
Existen dos tipos de patios: el de las casas unifamiliares donde las estancias se distribuyen alrededor del mismo y el segundo, de casa de vecinos, desde donde se accede a las viviendas. Este último suele tener dos plantas, con lo que el patio se enriquece con balcones corridos, escalera y tejadillo. Los suelos suelen ser empedrados y es frecuente que tengan un pozo y un lavadero común.
a_Taiga
Conviene planificar bien la visita a los Patios sobre todo en esta época de Fiestas ya que se pueden concentrar muchas personas en cada uno de ellos (más en estos días) y hay que tener en cuenta de que se trata de casas particulares y por tanto cuentan con un aforo limitado. Muchos de ellos están adaptados a personas con movilidad reducida y existe también una Oficina de Accesibilidad a través de la que se pueden coordinar las visitas de personas con problemas de movilidad.
Aitormmfoto
La costumbre de abrir los patios al público por parte de los cordobeses data de 1918, año en el que se celebró el primer concurso de "patios, balcones y escaparates". Hasta 1933 no se volvió a celebrar pero durante esos años se restauró una antigua tradición cordobesa: poner cruces en los Patios.
El concurso se interrumpió con el estallido de la Guerra Civil y se recuperó en 1944. No fue hasta 1988 cuando se establecieron ya las bases definitivas para el concurso de los Patios, especificando los aspectos a valorar por el jurado: variedad de flores, ciudad de macetas e iluminación natural. También se distinguieron los Patios entre "arquitectura antigua" y "moderna" valorándose aspectos específicos que no solo tienen que ver con las flores si no conservación arquitectónica, aspectos decorativos, uso del agua etc.
Ayuntamiento de Córdoba
En este mapa se pueden ver situados los barrios que concentran los Patios a recorrer en la ciudad de Córdoba.
Si quieres más información sobre la Fiesta de los Patios y todas las actividades puedes consultarlo aquí