• Descuentos
  • Madrid
  • Salamanca
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Escapadas imprescindibles para este verano

  • VIAJAR

    El camino de Costa Rica

    El país centroamericano de la Pura Vida ha dibujado un nuevo camino por etapas para los amantes del senderismo y la naturaleza que conecta los dos océanos que bañan sus costas. El Camino de Costa Rica, como se ha denominado, se inicia en la costa caribeña del Atlántico, en los pueblos de Parismina o Barra del Pacuare, y finaliza 15 días después en Quepos, después de un recorrido de 210 kilómetros. Dos de los días del Camino están dirigidos a senderistas con nivel avanzado, mientras que tres días tienen un perfil dirigido a nivel intermedio. El resto del Camino es apto para personas en buen estado físico con alguna experiencia en caminar más de 15 kilómetros al día. La ruta puede ser dividida por secciones o adaptada según la experiencia de los caminantes y sus expectativas. caminodecostarica.org

  • Proformabooks / ISTOCK

    Medina Azahara, en la Unesco

    El yacimiento arqueológico de Medina Azahara, en Córdoba, ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Mandada construir en el 936 por el primer califa de Ál Andalus, Abderramán III, esta ciudad palatina, joya del arte omeya, apenas recibió el año pasado 185.000 visitantes frente a los dos millones que visitaron la Mezquita Catedral de Córdoba. Solo ocho kilómetros separan ambos monumentos. La fundación de Medina Azahara está relacionada, según algunas fuentes, con una favorita del califa de nombre al-Zahrá (Azahara); otras versiones se inclinan más por que su construcción se debió a criterios políticos. El complejo estuvo en pie 74 años. Fue destruido y saqueado en el 1010, como consecuencia de la guerra civil que puso fin al Califato de Córdoba. La ciudad califal permaneció oculta casi mil años, hasta que fue redescubierta a principios del siglo XX. Córdoba suma así su cuarto sitio Parimonio Mundial, que se añade a la Mezquita-Catedral, la Judería y el casco antiguo y la Fiesta de los Patios. 

  • VIAJAR

    Vacaciones en una isla desierta

    Sentirse como un náufrago y vivir la experiencia de la soledad y la supervivencia. Es lo que propone la agencia Docastaway, especializada en viajes a islas y rincones tropicales remotos, con playas paradisíacas donde apenas se ha sentido la mano del hombre. La experiencia se puede disfrutar en modo aventura o en modo confort, en cabañas tipo robinson o en lujosas villas. En algunas de las islas los robinsones podrán recibir un curso de supervivencia y adquirir los conocimientos necesarios para convertirse en un náufrago voluntario. Los precios, a partir de unos 80 euros por día. docastaway.com

  • G3 / GTRES

    La gran batalla del verano

    Todo al rojo. La cita más esperada del verano solo dura una hora, pero, ¡qué hora! Lo que fue una riña juvenil allá por 1945 es hoy una de las fiestas de España con mayor proyección internacional: la tomatina de Buñol.

    Cuándo

    Buñol es un pueblo del interior valenciano famoso por esta fiesta, que tiene lugar el último miércoles de agosto de cada año. En esta ocasión, el día 29. Para participar hay que adquirir una entrada (12 €, en latomatina.info) que permite el acceso después de cambiarla en taquilla por una pulsera. La Tomatina empieza a las 10.00 horas con la subida al Palo Jabón, un poste engrasado con un jamón en la parte superior. Cuando a las 11.00 suene una carcasa, ¡comienza la acción! A las 12 en punto sonará la segunda, que marca el fin de la lucha.

    Cómo

    Todo ocurre en la calle del Cid y en la plaza del Pueblo, hasta donde llegan camiones repletos de tomates –en total, 160.000 kilos– que serán vaciados por voluntarios. Es el momento de aprovisionarse bien: hay que aplastarlos antes de lanzarlos contra todo aquel que se mueva. La mayor parte de los 22.000 participantes en esta peculiar contienda suelen vestir pantalón corto y camiseta blanca, aunque cuando acaba la batalla el color se habrá transformado en rojo pasión. Calma: siempre hay un cubo de agua o una manguera cerca.

    Consejos

    Para participar en esta guerra de tomates solo hay que tener clara una cosa: hasta aquí uno llega para divertirse. Pero nunca viene mal saber unas cuantas normas básicas de comportamiento. No está permitido llevar mochilas ni cámaras de fotos ni, mucho menos, objetos contundentes o botellas. Aunque sí es posible llevar puestos gorros de baño, gafas de buceo y hasta capas de lluvia. Buñol está a 40 kilómetros de Valencia y ese día el acceso en coche al centro está cortado desde las 7.00 h. ¿Lo mejor? Llegar en tren desde la capital levantina.

    Y un día antes... 

    El 28 de agosto Buñol acoge otra batalla: el concierto Mano a Mano entre sus dos bandas sinfónicas.

  • VIAJAR

    Madrid. Érase una vez...El arte Disney

    Mitos, fábulas y cuentos de hadas fueron desde el primer momento fuente de inspiración para los estudios Disney, cuyos secretos quedan ahora al descubierto en la exposición Disney. El Arte de Contar Historias. A través de materiales originales, la muestra que puede verse en CaixaForum Madrid hasta el 17 de noviembre explica el salto de personajes y tramas de la literatura clásica al cine de animación. Ahí estarán Mickey Mouse, Donald, Frozen, la madrastra de Blancanieves… caixaforum.es

  • Alberto Paredes / ALAMY

    Elche. El Misteri

    Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, el Misteri d’Elx es un drama cantado de origen medieval (siglo XIII) que relata el tránsito, la asunción al cielo y la coronación de la Virgen. La Basílica de Santa María de la ciudad alicantina acoge la Festa, dividida en dos actos: la Vespra (Víspera), que se representa el 14 de agosto, y el Dia de la Mare de Déu, el 15. Los días 11, 12 y 13 hay ensayos generales a los que es posible asistir. misteridelx.com

  • cavallapazza / ISTOCK

    Experiencia. Lonjas junto al mar

    Son reflejo de un modo de vida que atrae a los más curiosos sobre todo en verano. Asistir a una subasta de pescado en directo puede ser toda una experiencia... Pero, atención, también hay otro tipo de lonjas que son auténticos museos.

    • Monumentos

    Llotja de la Seda (Valencia). Una obra maestra del gótico civil, en pleno casco histórico, declarada Patrimonio de la Humanidad (foto de arriba). Construida entre 1482 y 1548, ilustra la riqueza de las ciudades mercantiles del Mediterráneo. Aquí se comerciaba con seda.

    Sa Llotja (Palma de Mallorca). También gótica y con columnas helicoidales para sostener la bóveda. Está situada frente al mar, entre palmeras.

    Casa Lonja de Mercaderes de Sevilla. Edificio renacentista que centralizó el comercio con las tierras de América desde 1580 hasta 1717. Hoy acoge el Archivo General de Indias.

    • Con visita guiada 

    Lonja de Ribadesella (Asturias). La Cofradía de Pescadores se encarga de explicar la historia del edificio y su funcionamiento, en el que destaca el antiguo sistema de subastas a la baja, llamado Rula.

    Lonja de Cambados (Pontevedra). Visita conjunta a la lonja y al puerto a cargo de las mariscadoras, encargadas de explicar al visitante las artes de pesca y el trabajo de las rederas.

    Lonja de Pescadores de Barcelona. En el barrio de la Barceloneta. Qué es el arrastre, el cerco, las artes menores... Biólogos marinos tienen la clave.

    • La subasta

    Lonja de Palamós (Girona). La mayor experiencia en pescaturismo. Se puede visitar el Museo de Pesca, vivir una jornada en el mar y asistir a la subasta cada tarde de lunes a viernes.

    Lonja de Vigo (Pontevedra). Famosa por mover buena parte de todo el pescado que se consume en Europa. Las subastas son de madrugada.

    Lonja de Isla Cristina (Huelva). Su actividad se remonta al siglo XVIII. Cuenta con un balcón especial para que los turistas no pierdan detalle. A primera y última hora del día.

  • israel de lago

    Rubaiyat con esencia de Brasil

    La terraza del restaurante Rubaiyat de Madrid es una de las más demandadas este verano en la capital por su decoración y vegetación tropical, que evocan un viaje al otro lado del Atlántico, concretamente a los sabores y colores de Brasil. En la carta, además de las famosas carnes de crianza propia, provenientes de la hacienda brasileña de la familia Iglesias, este verano hay nuevos guiños al país sudamericano. La chef Mariana Argeoli, respaldada por Daniel Redondo (Maní, Sao Paulo), actual cocinero ejecutivo, ha incorporado a la carta postres como la panna cotta con coulis de guayaba, la tartaleta de ganache de chocolate con helado de paçoca y el tan de moda açaí con banana caramelizada y farofa de anacardos. Otras recetas veraniegas, ensaladas y pescados, redondean una experiencia gastro que se complementa con refrescantes caipiriñas. gruporubaiyat.com 

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados