Raúl Alda
Una zona donde alojarse durante el festival: Charlottenburg (Berlín Oeste) me parece la mejor pese a que no está cerca del festival. Me parece una zona muy elegante, bonita, de urbanismo agradable para pasear, con restaurantes y buen ambiente. Para mí es la perfecta mezcla de todas las ventajas de la ciudad, y con la tranquilidad de estar como si estuvieras en un pueblo. Mitte es otra zona que me parece recomendable, aunque aquí mis motivos son que está al lado de la corresponsalía de TVE en la ciudad.
¿Dónde comer cerca del festival? Debido a la falta de tiempo durante el día, es necesario almorzar en cualquier sitio cerca del festival. De esta zona hay uno que recomiendo especialmente: el Asia Pavilion, dentro del Potsdamer Platz Arkaden, en el primer piso. Sirven muy rápido y la comida está rica. El aliado perfecto en los breves huecos que tengo entre compromiso y compromiso.
¿Recomendaciones para la vida nocturna? Si voy en fin de semana me gusta el Bauhaus, por la zona de Mitte: tocan música en directo y hay muy buen ambiente.
¿Algún truco durante el festival? Si vas como público, ir temprano por la mañana a la taquilla a coger entradas, ya que si no durante el día suele haber largas colas. Para los periodistas que vayan acreditados a cubrirlo, pedir las entradas para los pases con antelación. Para las pelis gordas con actores conocidos hay que ir bastante antes a coger sitio aunque tengas entradas: 10 minutos antes del comienzo de la sesión empiezan a dejar pasar a los de la cola de reserva y te puedes quedar sin entrar pese a tener tu ticket.
¿Qué no puede faltar en una maleta para la Berlinale? Recomiendo seguir el consejo de una película ‘El Turista Accidental’ y llevar lo mínimo imprescindible. Ropa de abrigo fuerte hay que llevar para el en exterior, y una cafa fina debajo, ya que en los interiores hay muy buena calefacción.
María Aller
Trucos durante el festival: Madrugar es obligatorio si quieres cumplir tu horario. Tanto si vas acreditado como si vas de público, tendrás que esperar colas. Cada día se recogen las entradas del día siguiente, así que más de un vistazo deberás dar a los horarios. Por lo demás, en la mayoría de los cines te dejan meter comida, algo positivo si no tienes tiempo entre las producciones del mediodía. Como tienes que entrar con antelación antes de que empiece la proyección, podrás comer tu sandwich o ensalada rápidamente (no durante la proyección, ¡claro!).
Mi último truco es que no dejes de ver al menos una película en el Zoo Palast, la sala de cine más bonita del festival.
¿Qué llevar en la maleta a la Berlinale? Es Berlín en febrero, así que mientras lleves un buen abrigo irás servido. La bufanda y el gorro no te van a ir mal.
¿Qué es lo que te resulta imperdible de la programación de este año? Me llama mucho la atención 'Logan', porque es un final muy diferente a una trilogía de superhéroes. Aparte, también me llama mucho 'Una mujer fantástica', el siguiente trabajo de Sebastián Lelio (director de 'Gloria'), que también estará en sección oficial.
¿Qué más nos puedes contar de la Berlinale? Es uno de los festivales mejor organizados del mundo. Compaginar cine con hacer algo de turismo por la ciudad es una gran opción. Eso, y visitar alguno de sus restaurantes: Berlín tiene una gran variedad gastronómica, y además es bastante barato. Y bueno, ya se sabe, hay cervezas para aburrir.
Aída Páez
¿Tienes alguna recomendación de bares o restaurantes para comer algo en Berlín? Si quieres alejarte del meollo del festival, una de las zonas más plácidas es el canal que sale de Schlesisches Tor, rodea Gorlitzer Park y se interna en Neukölln por Paul-Linke-Ufer. Allí el mercado turco de los jueves está lleno de puestos de fruta y verdura. Las gözleme, rellena de queso o espinacas son un almuerzo barato y sabroso.
Kottbuser Damm es una calle comercial que tiene un restaurante kebab con los bocadillos más deliciosos del ciudad: Gel Gör Inegöl. Sin embargo su secreto mejor guardado son sus sopas: la de lentejas y la de callos, servida con cebolla, pan y especias es exquisita.
Muy cerca, en Wesserstrasse con Reuterstrasse nos invaden los sabores vegetarianos en el Sahara Imbiss, un local pequeño y funcional.
Mención especial al Risa Chicken de Sonnenallee, pollo asado con un rico plato de ensalada, hummus y alioli.
¿Qué no puede faltar en una maleta para la Berlinale? Un gorro y ropa interior térmica.
¿Qué es lo que te resulta imperdible de la programación de este año? Berlinale Forum es sin duda, la sección más interesante. La que apuesta por las últimas formas cinematográficas, entre la no ficción, el vídeo arte y la exploración etnográfica. Las nuevas películas de Paravel y Castaing-Taylor, JP Sniadeki y Filipa Cesar, además de la representación española, ‘El mar nos mira desde lejos’ de Manuel Muñoz Rivas son mis apuestas.
¿Algún consejo más para alguien que quiera disfrutar de La Berlinale? Cuando estés cansado/a de ver películas recomiendo mucho ir a las saunas y baños de Neukölln Stadtbad. Se detiene el tiempo.
FILMADRID
¿Dónde alojarse durante el festival? Mitte o Kreuzberg. Son zonas céntricas y tanto la arquitectura como la escena artística que hay en ellas es muy interesante.
¿Alguna recomendación nocturna? Para salir de noche y conocer la fauna berlinesa más salvaje mi favorito es el Kaffee Burger (Torstraße 60). El ambiente es muy pintoresco, la música suele ser buena y el local en sí es muy curioso. ¡Puro Berlín!
Trucos durante el festival: si no vas acreditado, lo fundamental es ir temprano a comprar entradas. Por lo general las colas son largas y las entradas se terminan pronto, así que conviene madrugar…
¿Qué llevar en la maleta? Mucha ropa de abrigo, por supuesto.
¿Qué es lo que te resulta imperdible de la programación de este año? Las películas del coreano Hong Sang-soo y de la portuguesa Teresa Villaverde
¿Algún consejo más para alguien que quiera disfrutar de La Berlinale? Dejarse llevar por la curiosidad y ver el mayor número de películas que sea posible. Seguramente varias os decepcionen, pero seguro que encontráis alguna maravilla. En la Berlinale es mejor probar con la sección Forum (dedicada al cine más arriesgado) que acudir únicamente a la sección oficial.
Ramón Rey
Una zona donde alojarse durante el festival: lo ideal es estar lo más cercano a Postdamer Platz, porque en sus inmediaciones se encuentran la sede del festival y los principales cines donde se realizan la mayoría de proyecciones. Pero siendo más realista en cuanto a precio, lo más recomendable es buscar algo próximo al Zoo Palast, otro de los cines donde se suelen realizar proyecciones especiales a última hora de la noche. Tiene más ventajas porque al final de la jornada se agradece poder regresar a casa rápido y por otro los autobuses exprés hacia y desde el aeropuerto de Tegel hacen parada cerca de allí, facilitando mucho la llegada y salida a la ciudad.
¿Tienes alguna recomendación de bares o restaurantes para comer algo en Berlín? El gran centro comercial frente a la sede del festival (Hotel Hyatt) es un salvavidas a cualquier hora para comer rápido entre sesiones con locales de comida asiática, italiana, cafeterías… hasta un Subway. En su entrada, además, suelen situarse puestos de comida. También hay un Pizza Hut en el que vale la pena aprovechar la happy hour.
Trucos para el festival: Utilizar el planificador de la web o la App para móvil de la Berlinale donde se pueden organizar las proyecciones y tener los horarios e información siempre a mano. Si es la primera vez, mejor no liarse mucho con el transporte público para ir a los otros cines alejados del núcleo del festival para no arriesgarse a perder proyecciones y tiempo. Si vas acreditado como periodista, es esencial ir teniendo claro lo que quieres ver y pedir las entradas de las sesiones que vayas a necesitar el día antes, pero tener una opción B para todo. El festival está muy bien organizado pero si no se está de los primeros para sacar las entradas a primera hora de la mañana siempre hay riesgo de que te quedes sin poder ver lo que querías.
¿Qué no puede faltar en la maleta? Calcetines bien gordos, es importante. Y un buen abrigo impermeable por si nieva o llueve, aparte de la típica ropa de invierno. El número de capas ya cada uno decide según su nivel de friolero.
¿Qué es lo más esperado para ti este año que no te quieres perder? La nueva película de la directora australiana Cate Shortland, 'Berlin Syndrome’ (sección Panorama) ‘Una mujer fantástica’ de Sebastián Lelio (sección oficial) y la ópera prima de la española Carla Simón, ‘Estiu 1993’ (sección Generation). Un documental también me parece imprescindible: ‘Bones of Contention’ de Andrea Weiss, que utiliza la búsqueda de los restos de Federico García Lorca como hilo conductor para hablar sobre la represión franquista sufrida desde la perspectiva del colectivo LGBT+.