Los mejores restaurantes de verdura de Madrid

¿Eres fan de los productos de la tierra? En plena primavera te mostramos cuales son los mejores restaurantes de Madrid para comer verduras.
La primavera al sangre altera. Estamos de mejor humor, hace buen tiempo, luce el sol... Y también es una de las épocas más divertidas para comer fuera de casa. De hecho, en estos meses, es cuando la tierra nos brinda muchas de las verduras más preciadas por los gastrónomos. ¿Es tu caso? Pues toma buena nota de estos restaurantes, las verduras son las reinas.
Por Macarena Escrivá

La Huerta de Tudela
Tudela en los meses de primavera es una fiesta. Y no lo decimos solo nosotros, porque es precisamente en estas fechas, cuando se celebran la Jornadas y Fiestas de la Exaltación de la Verdura y la ciudad de la Ribera de Navarra presenta lo mejor de su huerta. Si no puedes desplazarte hasta allí, en Madrid tenemos un claro exponente de uno de los mejores restaurantes de la ciudad, el Treintaytrés. Ricardo Gil hace unos años que abrió su segundo restaurante, esta vez en la capital para traernos los mejores sabores de la huerta tudelana. La carta es de corte tradicional y presenta precisamente la verdura como materia prima protagonista, donde el chef demuestra el amor incondicional que siente a borrajas, alcachofas, cardos, puerros, tomates y espárragos. Los grandes hits de la casa son platos como la menestra de cuatro verduras de temporada o sus puerritos fritos dos veces. Dónde: Prado, 15.

Floren Domezain
Todos los que visitan Floren Domezáin coinciden, este chef navarro y su restaurante son los reyes de la verdura. Y no es para menos, porque a Floren se le conoce, entre otras cosas, por ser el creador del huerto urbano más grande en la azotea de un hotel, concretamente la del Wellington. Pero también todo el mundo habla de sus hermosos tomates feos, de su lechuga viva hidropónica -que tiene plantada en el restaurante y que elige el comensal- y de sus platos en los que la verdura es la protagonista.Es más, todo lo que sirve en el restaurante viene de sus propias huertas en Tudela y Arguedas, donde recupera muchas de las variedades autóctonas. ¿Qué tomar allí? Alcachofas en flor, borrajas sobre crema de patata, menestra de temporada... y un buen compendio de pescados o carnes. Además, acaba de estrenar su segundo local, Floren Domezain Abascal, en plena calle Fernández de la Hoz. Dónde: Castelló, 9

La Huerta de Carabaña
En plena milla de oro madrileña, abrió hace algún tiempo uno de los restaurantes de verduras más a tener en cuenta en la ciudad. Todo empezó cuando Roberto Cabrera montó su huerta a unos 50 kilómetros de Madrid, en la localidad de Carabaña. ¿El porqué? Para recuperar el sabor de las verduras, el mimo por el producto y replantar especies que no estuviesen adulteradas. Una cosa llevó a la otra y con su huerta más que consolidada, decidió unirse a un gran equipo para dar a luz a su restaurante y bistró La Huerta de Carabaña.Allí trabajan codo con codo Roberto Cabrera con Ricardo Álvarez como chef ejecutivo, Ruben Delgado como chef de cuisine y Alex Deer como ingeniero de campo, que está en constante contacto con la huerta para proveer al restaurante de los mejores frutos de la tierra. Alcachofas a la brasa, brócoli a la carbonara clásica, pero también pescados, arroces y unas croquetas de jamón ibérico que quitan el hipo. Dónde: Lagasca, 32

El Invernadero
El año pasado, el chef de la conocida como 'revolución verde', Rodrigo de la Calle, estrenaba nueva ubicación en plena calle Ponzano. Traía así a la capital sus sabores inspirados en la naturaleza y venía para transmitirnos la gastrobotánica como modo de trabajo. “El Invernadero es como una planta que siempre busca seguir creciendo y encontrar cotas más altas buscando la luz”. Con esta visión, Rodrigo de la Calle planteó una experiencia diferente en la que la cocina está mucho más conectada al comensal, ampliando en número de 20 por servicio y con cocina vista para llegar mejor a sus clientes. Y fue con su nuevo menú 'Vegetalia' con el que ha reivindicado la estrella Michelin que ya tenía en su anterior ubicación. El menú se basa en la temporada y la climatología y está compuesto a base de platos de corte vegetal, con la opción de añadir otras propuestas de platos de carne, pescado, marisco o quesos. Es más, hasta las bebidas se hacen con frutos de la naturaleza, como sus kombuchas, las verduras vinificadas o la hidromiel. Dónde: Ponzano, 85.