Los mejores planes para pasar julio en Madrid

Por Macarena Escrivá
¿Todavía sin vacaciones? No desesperes, tenemos los mejores planes para hacer que, pasar julio en Madrid, sea de lo más apetecible.
Olas de calor, tráfico y tu instagram repleto de gente de vacaciones y en la playa. Mirándolo así el verano en Madrid puede sonar a algo insufrible. Si todavía te queda un tiempo para gozar de tus vacaciones, no desesperes. La ciudad también tiene muchos planes para hacerte pasar un julio de altura y lo mejor, sin envidias de ningún tipo a los que ya gozan de su descanso. Estos son los mejores que hemos encontrado. ¿Te apuntas?

Música al aire libre: Noches del Botánico
Ya se ha consagrado como la cita ineludible del verano en la capital, y es que las Noches del Botánico, cada año atraen a más adeptos a sus conciertos. ¿La razón? No hay oferta igual en toda la ciudad, porque durante el pasado mes de junio y todo julio, programan conciertos de música de todos los estilos, que atrae a diferentes generaciones. Y lo mejor de todo, que lo hace integrándose en el recinto natural y al aire libre del Jardín Botánico de la Complutense. Durante este mes pasarán por su escenario artistas de la talla de Juanes, Michael Bolton, Diego el Cigala, Niña Pastori, Pink Martini, Ben Harper o Russian Red, que cerrará el ciclo el próximo 31 de julio. Y todavía hay más, porque esta edición cuenta con un espacio con escenario propio, la Zona Momentos Alhambra, donde relajarse sobre el césped o disfrutar de su propuesta gastronómica.

Jornadas del Bogavante en Carbón Negro
Vale, Madrid no tiene mar o playa. Pero, ¿sabías que durante las próximas semanas podrás comer lo mejor del mar, como si estuvieses en cualquier isla balear? Llegan a Carbón Negro las Jornadas del Bogavante. Primero fueron las del cerdo ibérico y una vez más, vuelven estas jornadas donde el producto es el protagonista absoluto, en este restaurante donde las brasas son el centro de su propuesta gastronómica. Así, durante este mes, se podrán probar una serie de platos diseñados por el chef Gonzalo de Armas que asegura que “el cliente podrá probar el producto es su momento de mayor esplendor, tanto en calidad como en textura y tamaño”. No faltan platos como la ensalada de bogavante y patata tierna, un refrescante salpicón de bogavante azul o, al igual que lo preparan en las islas, el bogavante balear -aquí se sustituye la langosta por bogavante-, con patatas y huevo frito, entre otros. Si lo pruebas en su coqueta terraza, dejarás de envidiar a todos los que estén de vacaciones, porque en este caso, tendrás algo realmente delicioso sobre la mesa.

Hacer un picnic veraniego... ¡con quesos!
¿Quién dijo que con el calor los quesos no se podían transportar al exterior? Te vas a la piscina, a preparar un picnic al parque del Retiro, pero no sabes cómo llevarlos para que no sufran. Desde Es Queso, una plataforma que fomenta el consumo y divulga la calidad de los quesos nacionales, nos animan a no dejar de consumirlos en verano. Clara Díez, de Quesería Cultivo, nos cuenta cómo preparar la cesta de picnic perfecta: “Podemos transportar el queso en una pequeña nevera, y si no tenemos, dentro de un tupper las piezas se conservarán mejor en el trayecto. Así también evitaremos exceso de olores, pero sobretodo, evitamos que el queso sude más de lo necesario. Cada queso debe ir envuelto en su propio papel, preferiblemente un papel parafinado, cuya película interior limita que el papel se humedezca y se transfiera la humedad al mismo.” Ya sabemos cómo tienen que llegar a su destino, pero, una vez allí, ¿dónde conservarlos? ”Debemos evitar que los quesos estén al sol durante el trayecto y el picnic. El queso necesita temperaturas bajas y niveles de humedad preferiblemente altos”. ¿Llevarlo de casa en taquitos? “Es mejor cortar el queso sobre la marcha, esto evita que el producto se seque más de lo necesario, y la experiencia de consumo será más agradable.” Con estos sencillos trucos podrás preparar el perfecto picnic veraniego, para que julio en Madrid sea de lo más apetecible.

Noches de verano en el Museo del Traje
Pensar en visitar un museo en pleno día se hace cuesta arriba, por eso, una vez más, vuelven las Noches de verano al Museo del Traje. Todos los jueves de julio y agosto, a partir de las 19 horas, podrás apuntarte a un plan cultural, porque el Museo del Traje propone visitas guiadas -y gratuitas- a la recién estrenada sala de indumentaria tradicional, que repasan el valor de la indumentaria en la vida diaria, desde hace casi un siglo. Además, ésta cobra especial importancia porque, aunque el Museo cumple este año su 15 aniversario, el germen se puso muchos años antes, concretamente con la Exposición del Traje Regional e Histórico de 1925. Tal fue su impacto que se creó el Museo del Pueblo Español en 1934, origen del que luego sería el Museo del Traje.

Probar el mejor sabor de helado del mundo en Popota
¿Sabías que en Madrid hay una heladería que sirve el considerado como el mejor sabor del mundo? Se llama Popota y es el proyecto de Jordi Guillem, chef y experto heladero, subcampeón del mundo en la World Gelato Cup de 2016 y 2017. Inspirada en el universo de Wes Anderson, Popota nació en Malasaña y ha conquistado a todos los que prueban sus helados. Y decimos que allí tienen el mejor sabor del mundo, porque entre sus 12-15 sabores que van rotando, está el hit de su carta, el helado 'Mago Merlín', considerado como el mejor en la Copa del Mundo de Heladería celebrada en Rimini. ¿Qué lleva? Coco, plátano y maracuyá, una combinación perfecta y veraniega.