• Descuentos
  • Destinos
  • Planes
  • Guías
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV
  • Especiales

    El Valle del Rubión en 6 secretos

  • canduela / photo on flickr

    Salcedillo

    Salcedillo posee una magnifica iglesia románica del siglo XII, la de San Martín Obispo, que forma parte del conjunto llamado Románico Norte. Y en sus aledaños, se conservan algunos tramos enlosados de una antigua calzada romana que atravesaba el Valle de Santullán hacia Cantabria. Este pequeño pueblo de gran encanto forma parte del Camino de Santiago del Norte.

  • Bostamante / Wikicommons

    Brañosera

    Brañosera ostenta el honor de ser el primer pueblo de España con Fuero, el más antiguo que se conoce de nuestro país, del año 824, cuando pertenecía al reino de Asturias. A partir de él, sus habitantes tuvieron el privilegio de organizarse como hombres libres y administrar su propio pueblo. Es la capital de La Braña, la Brannia Osaria, un riquísimo paisaje vegetal habitado por el oso.

  • Goldorak / Wikicommons

    Barruelo de Santullán

    Barruelo de Santullán es un pueblo minero hasta la médula donde durante más de 100 años estuvo en activo viviendo del carbón. Fue uno de los centros más destacados de la minería española y convirtió al Valle en una zona rica y boyante. Aquí está el Centro de Interpretación de la Minería. Una gran historia que aprender en su mina, en el Centro Cultural y en Museo Minero en el Barrio de la Leche.

  • Miguel. (respenda) / photo on flickr

    Perapertú

    Entre las faldas de Sierra Corisa y en el sur de la Sierra Braña se encuentra esta pequeña localidad que no debe llegar a los 20 habitantes. En sus alrededores hay un castro prerromano, que al parecer fue de los cántabros. Su iglesia conserva una  portada de arco de medio punto, y una interesante Virgen con el Niño, del siglo XIII. Llamativo es su cementerio, que aprovecha los muros de una iglesia románica.

  • Miguel. (respenda) / photo on flickr

    San Cebrián de Mudá

    En tiempos fue un gran pueblo minero que hoy ha reconvertido su patrimonio industrial y casi lo ha mimetizado con en su soberbia naturaleza. Así, en un secadero de carbón se ha creado un Mirador de las Estrellas desde el que observar su pulcro cielo nocturno. Fantástica es su Iglesia de Cornelio y Cipriano, y llamativa su Bison Bonasus, donde ver a los históricos bisontes en semilibertad.

  • canduela / photo on flickr

    Vallejo de Orbó

    Al principio fue una colonia minera creada para que los mineros vivieran al pie del Pozo Rafael, así se controlaba directamente la producción. Es el mejor ejemplo de los poblados obreros promovidos por los patronos. Vallejo tenía farmacia, colegio, carnicería y tienda. Por tener, tuvo hasta cine, el primer cine de todo Palencia, con capacidad para 400 personas.

Suscripción revista

Suscripción digital

nº 496

Edición digital

DICIEMBRE 2020

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Politica de cookies
  • Política de privacidad
  • Preferencias de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
  • Revistas
  • Cuore
  • Digital Camera
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Córdoba
  • Diario La Grada
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de Extremadura
  • La Crónica de Badajoz
  • Mediterraneo
  • Sport
  • Otros negocios
  • Zeta Gestión de Medios
  • Zeta Kiosko

Copyright 2021 © Ediciones reunidas. S.A.U. | Todos los derechos reservados