Eduardo Grund
37 años. Encargado del bar Bilbao
No puedes irte de La Habana sin...
Visitar el casco histórico y la catedral. Es un lugar mágico, muy cubano, que te envuelve.
Un restaurante para comer.
Doña Eutimia y el paladar O’Reilly, 304.
Un lugar para desconectar.
El Malecón. Cualquier cubano que tiene problemas va allí para desahogarse o por motivos de fiesta, como, por ejemplo, un cumpleaños.
Su calle favorita.
O’Reilly. Es la segunda arteria principal de La Habana Vieja tras Obispo y está creciendo en número de negocios.
¿Dónde escuchar y bailar música cubana?
Un local español, que se llama bar Asturias, a dos cuadras del Parque Central. Hay buen ambiente y la entrada cuesta 5 CUC.
Una excursión desde La Habana.
Viñales, Trinidad, Cienfuegos y Los Cayos.
¿En qué está cambiando La Habana?
La Habana tiene mucho futuro. La apertura inicial con Estados Unidos abre muchas posibilidades. Ahora vienen más visitantes y la economía crece, pero queda mucho por hacer...
Texto: Javier Carrión
Eduardo Grund
40 años. Artista
No puedes irte de La Habana sin...
Recorrer los bares de La Habana y, sobre todo, los del Municipio Playa. Los mejores. Recomiendo el Bola Habana, en la Avenida 39.
Un restaurante para comer.
Los Nardos. Ofrece la mejor comida de La Habana. Calidad y buena cantidad.
Un lugar para desconectar.
El Parque 13 de Marzo. Tiene muy buena ventilación y sus vistas al mar te ayudan a despejar la mente.
Su calle favorita.
Obispo. La más frecuentada de La Habana. Por sus colores y por las mujeres.
¿Dónde escuchar y bailar música cubana?
En el King Bar. Para divertirse mucho.
Una excursión desde La Habana.
Varadero, por la belleza del mar y por sus preciosas vistas.
¿En qué está cambiando La Habana?
La Habana cambia paulatinamente. Los negocios están prosperando y ya apreciamos algunos cambios, como, por ejemplo, los relacionados con Internet y Facebook.
Texto: Javier Carrión
Eduardo Grund
33 años. Guía de Turismo
No puedes irte de La Habana sin...
Ir a la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, donde suena el cañonazo de las nueve, y mirar la ciudad por la noche con todas sus luces.
Un restaurante para comer.
San Cristóbal. Por su decorado atípico, repleto de reliquias y antigüedades, y un excelente servicio.
Un lugar para desconectar.
En cualquier lugar cerca del mar. Me gusta mucho una playa pequeña que se llama Santa Fe.
Su calle favorita.
El Malecón. Por sus viejas construcciones, el olor y el mar.
¿Dónde escuchar y bailar música cubana?
El Buenavista Social Club es muy turístico, pero ofrece buena música tradicional cubana. Para bailar salsa y reggaeton, la Casa de la Música, y para para pasar una velada con amigos, el Café Fortuna, en una de las avenidas de Miramar.
Una excursión desde La Habana.
Por las montañas cercanas y por Trinidad.
¿En qué está cambiando La Habana?
En cómo caminan juntos el pasado y el presente, mezclándose, y mejora el aspecto patrimonial.
Texto: Javier Carrión