cineuno/iStock
Cuando tiran su flor, crean la alfombra más vistosa imaginable. Están catalogados como árboles singulares, y realmente por suporte, su altura y su perímetro, lo son. Sus imponentes copas superan los 26 metros de altura, y su contorno, llega a los 10 metros. Su poda era todo un arte. Con la técnica en cruz se obtenían largas ramas para usar como vigas. Cuando se dejaban crecer en vertical, recibían más luz, y así favorecer la mayor producción de castañas.
WikiCommons/hu
Este es probablemente el pueblo más antiguo de la comarca. Es de origen vetón, y aún conserva un verraco tallado en piedra, ubicado en la plaza junto al Ayuntamiento. En este pequeño pueblo, de calles muy estrechas, hay que visitar su iglesia de San Juan, y en sus inmediaciones, los restos de la muralla de un antiguo castillo templario. Además, otro de sus encantos, son las impresionantes vistas que ofrece.
jgaunion / ISTOCK
El entorno natural es, posiblemente, el activo más importante del Valle del Ambroz. La comarca, que es relativamente pequeña, combina todo tiempo de paisajes. Los de sierra, de más de 2 000 metros de altura, con las vegas del Ambroz, a poco más de 400metros sobre el nivel del mar. La cercanía de la sierra, que actúa como barrera natural frente a los vientos del norte, y la profundidad del Valle, hacen que la zona disfrute de un generoso microclima
Akshaya Shrestha/iStock
Otro gran atractivo del Valle del Ambroz, son sus sugerentes piscinas naturales. La piscina natural de Segura de Toro tiene un acceso asequible a la salida del pueblo. Es pequeña, con una gran ambiente, y muy agradable para refrescarse tras la caminata. Cerca, la piscina natural de Abadía, una de las más grandes de la zona. Al igual que el Charco de la Tejea, y la cercana a La Garganta.
NAKphotos/iStock
En los alrededores del Valle de Ambroz, se dispersan pueblos de gran belleza. Muchos son grandes desconocidos, y otros atesoran hitos de nuestra historia. Como la cercana Hervás, conjunto Histórico Artístico, y con uno de los barrios judíos mejor conservados de España. O Baños de Montemayor, con sus valiosas termas romanas, y Casas del Monte, donde se halló un miliario. O Abadía, con su Palacio de los Duques de Alba, declarado monumento Histórico Artístico.