• Descuentos
  • Carnaval en Venecia
  • Matera, Italia 
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Seis monumentos hispanoárabes de Granada (más allá de la Alhambra)

    La inenarrable belleza de la Alhambra parece eclipsar el valor de los otros monumentos hispanoárabes de Granada. Pero no debería de ser así. Algunos de los más bellos se hallan en el barrio del Albaizín y conservan la disposición original y el aliento de la cultura nazarí.

    Texto: Manuel Mateo Pérez

  • Juanma Aparicio / ALAMY

    Palacio Dar Al-Horra

    Dar Al-Horra significa "la honesta" o "la señora", y fue la residencia de la sultana Aixa, la esposa legítima del sultán Muley Hacen, padres de Boabdil, el último rey de Granada. El palacio se halla en el Albaizín alto, entre bellos y perfumados cármenes, y es después de la Alhambra el mejor ejemplo de la arquitectura palatina nazarí en Granada. El edificio está articulado alrededor de un patio central con un gran estanque rectangular en el centro en uno de cuyos lados destaca una bella torre mirador. Cuando Granada cayó en manos de Isabel y Fernando, la reina cedió el palacio a su secretario Hernando de Zafra. Poco tiempo después, Isabel mandó que la residencia nazarí pasara al monasterio de Santa Isabel la Real, que se encuentra al lado.

  • Lucas Vallecillos / ALAMY

    Corral del Carbón

    La soberbia puerta de entrada al Corral del Carbón abre a una calleja perpendicular a Reyes Católicos, en la ciudad baja donde comenzó el ensanche cristiano tras la conquista. Cerca de esta vieja alhóndiga, depósito de grano, almacén y albergue de mercaderes y viajeros está la Alcaicería –rehecha por completo tras el incendio de 1843 y la Madraza, la escuela árabe fundada por el sultán nazarí Yusuf I, escondida hoy por el edificio churrigueresco que abre sus puertas en la calle Oficios. El Corral del Carbón fue construido en el primer tercio del siglo XIV. Estaba unido por un puente al mercado de la seda. Su planta es cuadrada y en sus cuatro lados se erigen dos galerías sostenidas por pilares de piedra. En el centro hay una pequeña pila con dos caños que la tradición asegura que reciben las aguas de los ríos Darro y Genil.

  • Ken Welsh / ALAMY

    El Bañuelo

    El Bañuelo, uno de los baños árabes más antiguos y mejor conservados de España, abre sus puertas a un lado de la Carrera del Darro, frente a los restos del puente del Cadí. Fue erigido en el siglo XI, en época zirí. Permaneció abierto tras la conquista hasta que el rey Felipe II decidió su cierre al considerarlo un lugar pecaminoso. Las salas fría, templada y caliente fueron levantadas con fustes y capiteles de época romana, visigoda y califal, reaprovechados de otras construcciones. La mayor de las tres salas es la templada. Se extiende por una planta cuadrada y está cubierta por una bóveda vaída abierta por lucernas estrelladas y octogonales que se abrían para regular el calor interior.

  • Jordi De Rueda Roige / ALAMY

    Casa De Zafra

    Es uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura doméstica morisca de Granada. Se halla en el Albaizín Bajo, al lado del Maristán y el Convento de la Concepción, en una de esas callejas perpendiculares, estrechas y en pendiente, que suben de la Carrera del Darro buscando el interior íntimo del barrio. Construida entre finales del siglo XIV y principios del XV, la Casa de Zafra responde en su interior al esquema clásico del patio con alberca en torno al cual abre el resto de dependencias. Son valiosas las yeserías, las carpinterías y las pinturas murales situadas en la primera planta, donde destaca la riqueza de la policromía y sus motivos originales.

  • Luis Dafos / ALAMY

    Casa Horno de Oro

    Es otro de los más brillantes ejemplos de la arquitectura doméstica nazarí. La Casa Horno de Oro fue construida a finales del siglo XV y ampliada tras la conquista de los Reyes Católicos en 1492. Abre sus puertas en una perpendicular de la Carrera del Darro, próxima al Paseo de los Tristes. La fachada de la casa preserva la intimidad interior y no hace imaginar la armonía arquitectónica que esconde dentro. La puerta de inspiración nazarí fue construida tras la conquista cristiana. La puerta original queda al lado, más pequeña y disimulada, con un acceso en recodo propio de la arquitectura hispanomusulmana. Su interior está ordenado en torno a un patio rectangular con una alberca en el centro. A ambos lados abren las estancias, algunas de ellas cubiertas por armaduras mudéjar.

  • Lucas Vallecillos / ALAMY

    Casa del Chapiz

    Desde las estancias de la Casa del Chapiz se divisa una de las más bellas vistas de Granada. El viejo palacio morisco se halla en la cuesta del Chapiz, la calle que divide el Albaizín del Sacromonte. La casa está articulada en torno a dos patios. El primero, más pequeño e íntimo, está dispuesto alrededor de dos galerías con balaustradas de madera. Las portadas son nazaríes y lucen arcos de yesería. El segundo de los patios es más grande y monumental, y restan de él dos de sus cuatro lados. Un gran estanque rectangular ocupa el centro donde se erigen las galerías norte y este. En la actualidad, la Casa del Chapiz es la sede de la Escuela de Estudios Árabes. El jardín situado al este del inmueble fue huerto en su origen y hoy es un espacio delicioso desde donde se disfruta de una impagable vista del Generalife, la Alhambra y el valle del río Darro.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Correo Gallego
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados