Magi_Turmo / ISTOCK
Esta casa burguesa fue construida entre 1898 y 1900 por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. La fachada del edificio destaca por su remate escalonado, la combinación de diferentes elementos ornamentales que crean un efecto de asimetría, y el cromatismo único por la combinación de materiales, colores y técnicas decorativas.
ESM
El Palau de Macaya fue construido entre los años 1898 y 1900 por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. La fachada destaca por sus esgrafiados y el trabajo de forja de las rejas. En el vestíbulo, la pieza principal es una escalera de piedra elaborada con gran detalle con motivos florales.
Aurore Kervoern / ISTOCK
El diseño de la Casa Lleó i Morera fue encargado a Lluís Domènech i Montaner entre 1902 y 1906. La fachada cuenta con tres tribunas y balcones de piedra y un templete. Y en el interior se encuentra uno de los conjuntos modernistas mejor conservados de la ciudad con vitrales, mosaicos, cerámica, escultura, madera, mármol y esgrafiado.
momo11353 / ISTOCK
El diseño y la construcción del Hospital de Sant Pau corrió a manos de Lluís Domènech i Montaner entre 1902 y 1930. Está formado por doce pabellones rodeados de espacios verdes y conectados por galerías subterráneas. Así, esta obra es el conjunto modernista más grande del mundo.
VitalyEdush / ISTOCK
La Casa Terrades, más conocida como Casa de les Punxes, fue diseñada por Puig i Cadafalch en 1905. Este edificio de pisos imita la forma de los castillos medievales y combina el ladrillo de la fachada, el hierro forjado de los balcones y las vidrieras de colores.
1001nights / ISTOCK
El Palau de la Música Catalana fue construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner como sede del Orfeó Català. Esta sala de conciertos se articula alrededor de una estructura central metálica recubierta de vidrio, y en ella se combinan la escultura, el mosaico, el vitral y la forja.