• Descuentos
  • Destinos
  • Planes
  • Guías
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV
  • Especiales

    Ruta del Califato de Córdoba

  • traveler1116 / GETTY

    Córdoba

    La parte más antigua de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde su fabulosa Mezquita-Catedral, es la gran protagonista. La serenidad del Patio de los Naranjos da paso al enorme bosque de columnas de su interior, con sus arcos y mármoles de colores y su preciosa ornamentación. Dentro también se encuentra la Catedral. Además, fuera de Córdoba, es obligatorio visitar Medina Azahara, la ciudad califal, una de las maravillas del mundo.

  • Jeronimo Alba / ALAMY

    Espejo

    Espejo se alza en plena campiña, en terrenos de cultivos de olivos, cereales y viñedos. Fundado a partir de su Castillo, es una deliciosa atalaya de calles empinadas y casas pulcras y encaladas. Su aljibe y sus magníficos edificios hablan del esplendor de la villa, que en tiempos nazaríes se llamó Al-calá, en alusión a la fortaleza que coronaba este asentamiento musulmán.

  • Pardiml / Wikicommons

    Castro del Río

    Castro del Río fue una antigua e importante fortaleza almohade. Conserva restos de murallas y una riquísima historia, como demuestra el león ibérico que aquí se encontró. Hoy sigue guardando la estructura urbana de su origen árabe, que en la actualidad gira en torno a la Iglesia de la Asunción. Está rodeada de una rica campiña de cereal y olivos, con sistemas de regadío proyectados por los nazaríes.

  • viajar

    Baena

    Su increíble Castillo fue edificado en el siglo IX sobre restos romanos después del saqueo que realizó Omar Ibn Hafsun. Con los almorávides y almohades la fortaleza fue ampliada y llegó a tener siete torres. Tuvo dos puertas-torreones: el Arco Oscuro, con una sala con artesonado mudéjar donde se reunían los primeros Concejos, y la Santa Bárbara. Su zona vieja, tiene una clara evocación árabe.

  • Giles Bracher/robertharding/Corbis

    Zuheros

    La villa es Bien de Interés Cultural. En plena sierra de Córdoba, conserva una arquitectura popular de casitas blancas y tejados ocres. Ubicado a los pies del castillo árabe, sobresale la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios del XVI, así como el Museo Histórico, que los algunos hallazgos arqueológicos de la Cueva de los Murciélagos, una gruta natural, ya habitada en el Neolítico.

  • unikatdesign / ISTOCK

    Alcaudete

    Es un auténtico recinto defensivo levantado por los musulmanes. Situado en un enclave estratégico entre cristianos y musulmanes, el antiguo castillo andalusí de Alcaudete se eleva robusto entre la sierra y los olivares. Tan importante fue su control, que pasó de manos cristianas a musulmanas en diversas ocasiones. Hasta que los reyes castellanos se los cedieron a la Orden militar de Calatrava.

  • viajar

    Alcalá la Real

    Esta villa fue en tiempos la frontera entre los reinos de Granada y Castilla, así que era deseada por musulmanes y cristianos. Es una auténtica ciudad-fortaleza del periodo nazarí, donde destaca su impresionante Castillo de la Mota, con unas vistas de infarto a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Imprescindibles son su Museo Palacio Abacial y dar un buen paseo por el barrio de San Juan.

Suscripción revista

Suscripción digital

nº 498

Edición digital

MARZO 2021

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
  • Revistas
  • Cuore
  • Digital Camera
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Córdoba
  • Diario La Grada
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de Extremadura
  • La Crónica de Badajoz
  • Mediterraneo
  • Sport
  • Otros negocios
  • Zeta Gestión de Medios
  • Zeta Kiosko

Copyright 2021 © Ediciones reunidas. S.A.U. | Todos los derechos reservados