Paradores
Los 'plaids' de cama son producto local: mantas artesanales de la localidad de Val de San Lorenzo, al suroeste de León.
Paradores
Distintos espacios del complejo fueron adaptados para albergar las cuadras cuando, en 1898, el Ministerio de la Guerra decidió destinar el convento de San Marcos a una tarea tan inesperada como rocambolesca: depósito de sementales del ejército. Entre ellos, su monumental claustro, donde los cuadrúpedos compartían sitio con los tesoros arqueológicos del Museo.
Paradores
Las obras de José Vela Zanetti en uno de los espacios comunes del Parador de León.
Paradores
Detalle de la nueva recepción, muy moderna.
Paradores
Detalle del claustro desde el jardín.
Paradores
Uno de los lugares más destacados del Parador es la terraza, en la que se ha apostado por tonos verdes para alinearla con la arboleda y la ribera del río.
Paradores
El vestíbulo da lugar a la espectacular escalera, hoy mejor iluminada que antes de la reforma.
Paradores
Las telas de la firma Gastón y Daniela se encuentran en las cortinas del comedor de desayunos, comedor en el que también está presente un mueble platero compuesto por piezas de barro de Jiménez de Jamuz, de La Bañeza.
Paradores
La sala capitular, con su impresionante artesonado del siglo XVI que combina la tradición mudéjar con la estética clasicista, también restaurado.