Fue un 29 de marzo de 1989 cuando el por aquel entonces presidente de la República francesa, Francois Miterrand, inauguraba uno de las obras más polémicas: la pirámide del Louvre que daba un nuevo acceso a uno de los museos más visitados del mundo. Desde el momento de su nacimiento, la pirámide tuvo tantos detractores como admiradores. Hoy, tres décadas después, es uno de los símbolos indiscutibles de la capital francesa y una obra pionera en la mezcla entre lo clásico y lo vanguardista en perfecta armonía.
JLGutierrez
El 29 de marzo de 1989 el entonces presidente de la República francesa, Francois Miterrand inauguró la famosa pirámide realizada en vidrio y aluminio y que da acceso al Museo del Louvre, uno de los más famosos del mundo. Es obra del arquitecto chino-americano Leoh Miong Pei como parte clave de la renovación del Museo ideada por Miterrand.
Desde su construcción fue un edificio polémico. La combinación entre algo tan moderno y el clasicismo de la arquitectura del Museo, fue el motivo de las numerosas críticas. Incluso se llegó a acusar al ex-presidente de tener ínfulas de Faraón por su construcción. Treinta años después, se ha convertido en símbolo indiscutible del Museo y una de las señas de identidad del París moderno.
AndresGarciaM
La pirámide es un poliedro de más de 1.000 metros de base y 21 metros de altura, sustentado en una estructura de 95 toneladas y recubierta de más de 600 rombos de cristal. La pirámide posee las dimensiones exactas de la pirámide de Keops en Egipto. La elección de la figura de la pirámide responde a la importante colección de antiguedades egipcias que hay dentro del Museo y también a otro monumento egipcio situado a pocos metros: el Obelisco. Tres pirámides más pequeñas acompañan a la principal. Sus emplazamientos se escogieron para crear claraboyas de luz en los accesos claves del Museo.
piola666
La enorme pirámide sirve, desde su creación hace 30 años, para dar acceso al Museo y se levanta en el llamado Patio de Napoleón y cambió los ejes de circulación de entrada al Louvre. La obra formó parte del proceso de ampliación del Louvre que ocupó varios edificios anexos del Palacio antes destinados a ser sede de organismos oficiales como el Ministerio de Economía.,
Jun Zhang
Ahora, 30 años después de su polémica inauguración, la Pirámide es amada por turistas y parisinos, como una combinación exitosa entre lo clásico y lo moderno y que dio pie a hacer lo mismo y sirvió de ejemplo en otros lugares de Europa y del mundo. La fusión entre lo clásico y la vanguardia tuvo en el Louvre su primera gran prueba de fuego. Eran mezclas inéditas que hasta aquel momento parecían impensables en una ciudad tan clásica como París.
pelucco
Fue tanta la controversia y la polémica creada con la obra de la Pirámide que algunos incluso quisieron atribuir a la obra características satánicas hasta llegar a afirmar que la pirámide era una "ofrenda al demonio" ya que el folleto oficial describía que tenía 666 paneles de vidrio en su construcción. Este tema incluso llegó a ser publicado en varios periódicos.