Algunas de las películas de este edición nos redescubren ciudades españolas como Ibiza, Zaragoza, Benicássim...
Filmax
Raúl Arévalo y Juan Diego Botto son Miguel y Antonio, dos amigos que acaban veraneando en Ibiza, donde les han dicho que es fácil ligar con europeas. La cinta de Víctor García León sirve así para hacer un recorrido por la isla balear, como ya lo hizo la novela homónima de Rafael Azcona en la que está basada la película. Eso sí, el recorrido es en los años 50, por lo que queda retratada la España de aquella época.
JulioVergne/Filmax
La adaptación cinematográfica de la obra teatral 100 m2, de Juan Carlos Rubio, tiene a Sevilla como protagonista. Dirigida por Bernabé Rico y protagonizada por Kiti Mánver (Biznaga Ciudad del Paraíso de este año) y Juana Acosta, cuenta la historia de Sara, una mujer a la que le ofrecen comprar una casa... con sorpresa. La septuagenaria dueña actual vivirá en ella hasta que muera. Una de las curiosidades de este rodaje es que se hizo en un piso real de la avenida Adolfo Suárez, pero también veremos otras localizaciones, como la Torre Sevilla, Los Remedios, el Aljarafe, Triana y la Torre Pelli.
Jorge Fuembuena
La ópera prima de Pilar Palomero nos traslada a la Zaragoza de principios de los 90 para contarnos la historia de Celia, una niña de 11 años que estudia en un colegio de monjas de la ciudad y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras. Entre los lugares de rodaje de Las niñas destaca el instituto Miguel Servet de Zaragoza, el distrito de Torrero, el Parque Grande, el Parque Pignatelli, la discoteca Green...
Natxo Martinez/Filmax
La nueva propuesta de Icíar Bollaín, con la genial Candela Peña como protagonista, nos traslada al destino playero festivalero por antonomasia, Benicàssim. La cinta que ha inaugurado el festival de este año se ha grabado en varias localizaciones de la localidad castellonense, como el chiringuito La Isla, el hotel Voramar y el palacete Villa Elisa.
Festival de Cine de Málaga
El nuevo largometraje de David Trueba nos muestra desde la parte más antigua de la ciudad de Melilla a la zona más modernista. Lo hace mientras analiza el problema de la inmigración desde la perspectiva de un español medio. Alberto (Vito Sanz) es un joven ingeniero que es despedido de su empresa, pero se le ofrece la oportunidad de un nuevo empleo en Melilla. Allí conocerá a Nagore (Anna Alarcón), encargada de guiarlo por un espacio desconocido para él hasta ese momento.