alxpin / ISTOCK
Ucrania es el último país en incorporarse a la lista de "riesgo extremo" tras la invasión de Rusia en febrero del 2022.
Antes de la guerra, Ucrania tenía algunos de los lugares más bonitos del este de Europa, uno de los ejemplo más claros es el Monasterio de las Cuevas de Kiev, en la capital del país. Un templo de casi 1.000 años que ha sido tomado por el gobierno ucraniano.
kbros / ISTOCK
Libia es un país con muchísima historia antigua de la que, a día de hoy, todavía se conservan lugares tan impresionantes como Leptis Magna, una de las ciudades más importantes para Cartago y el Imperio Romano.
Los grupos armados llevan a que los extranjeros y los viajeros tengan que ir con mucho cuidado al llegar al país.
alantobey / ISTOCK
Mali es uno de los países que está en "riesgo extremo" por el peligro que sufren los ciudadanos, pero sigue siendo un bello país al que es muy difícil viajar. Por ejemplo, aquí se encuentra la mezquita de Djenné, el edificio sagrado construido en barro más grande del mundo.
ANDREYGUDKOV / ISTOCK
La República Centroafricana es un país con una gran vegetación, además, grandes grupo de animales viven en sus bosques. Estos elefantes pasean por el borde de la Reserva Especial de Dzanga-Sangha.
mtcurado / ISTOCK
Juba, la capital de Sudán del Sur posee un importante puerto fluvial, ubicado a orillas del Nilo Blanco, que es uno de los grandes ríos que dan forma al río Nilo.
HomoCosmicos / ISTOCK
Somalia es un país con una historia muy interesante por su posición geográfica, la costa este de África. Por problemas con el gobierno y con los grupos armados está en la lista de "riesgo extremo" y no podemos conocer las cuevas de Laas Geel, quienes ocultan las impresionantes pinturas rupestres de más de 9.000 años.
Lingbeek / ISTOCK
Solo algunas zonas de Nigeria están en "riesgo extremo" por lo que hay otras partes del país que se pueden visitar, aunque siempre con precaución porque siguen estando en "riesgo alto". Por ejemplo, Abuya, la capital, no es extremo por lo que podemos conocer sus alrededores como la Roca Zuma.
guenterguni / ISTOCK
A la República Democrática del Congo le sucede lo mismo que a Nigeria, y es que no todo el país está en la lista de peligro extremo. Así que podremos conocer los lugares que no estén al este del país, algunos de estos sitios son sus densos bosques que son una maravilla visual.
Joel Carillet / ISTOCK
Siria es uno de esos países con una triste historia reciente por la que perdieron grandes monumentos históricos. Algunos de los ejemplos que han quedado en pie es el Templo de Bel con casi 2.000 años, situado en las ruinas de Palmira.
LeeCraker / ISTOCK
Irak también está dividida entre zonas de riesgo extremo y alto, Bagdad está dentro de la zona de peligro extremo. Por lo que no podremos visitar la capital iraquí ni este curioso Palacio de Al Faw, una residencia turística que ha sido una base militar.
javarman3 / ISTOCK
Yemen también es hogar de impresionantes zonas como la meseta de Dixam en la que nacen estos curiosos árboles dragón.
mtcurado / ISTOCK
Afganistán también está en peligro extremo por sus constantes conflictos con grupos armados, pero en el distrito de Khulm encontramos este impresionante pico cubierto de nieve que resalta en el inmenso desierto.
mantaphoto / ISTOCK
Algunas zonas de Pakistán están en la lista de "riesgo extremo", pero la Cordillera de Karakorum se encuentra en una zona algo más segura y es que conforma la frontera entre Pakistán, India y China.