• Descuentos
  • El Titanic de Murcia
  • Eventos astronómicos 2023
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Las obras de Hundertwasser en Austria

  • vanbeets / ISTOCK

    Hundertwasserhaus

    Nacido en Viena en 1928, el pintor, diseñador gráfico y arquitecto dejó su impronta más representativa en su ciudad de nacimiento a través de la Hundertwasserhaus, que algunos consideraron la vivienda más grotesca de Viena. Se trata de un bloque de apartamentos que el artista creó entre 1983 y 1985 y en el que combina elementos de la arquitectura islámica, como las cúpulas bulbosas, con otros más mediterráneos. Lo más destacable a la vista es que cada apartamento tiene un color y las ventanas son irregulares, lo que crea un conjunto caótico, y a ello se unen los más de 200 árboles y arbustos en sus balcones y terrazas. Por cierto, cada vecino tiene derecho a decorar la parte de la fachada que rodea sus ventanas a su gusto. En los bajos de la casa se encuentra el Kunst-Café, donde se proyecta una película en la que el propio artista muestra su casa en persona.

  • Gelia / ISTOCK

    Hundertwasser Village

    Justo enfrente de la Hundertwasserhaus se encuentra Hundertwasser Village, un centro comercial que también diseñó Friedensreich a principios de los 90, que incluye una plaza del pueblo, un bar y multitud de tiendas. En su techo, plantó multitud de árboles, que a día de hoy alcanzan los 15 metros, siendo hogar de muchos pájaros. Y claramente ese impulso verde que el dio a la ciudad contribuyó a que Viena fuera nombrada la ciudad más verde del mundo en una lista elaborada en 2020 por Resonance Consultancy.

  • Rogner Bad Blumau © Hundertwasser Architekturprojekt

    Rogner Bad Blumau

    La réplica de la Hundertwasserhaus al este de Estiria está en Bad Blumau, la localidad famosa por sus aguas termales. En la década de los 70, el constructor austríaco Robert Rogner proyectó un gran balneario en ella y el encargado de diseñarlo fue Friedensreich. En el Rogner Bad Blumau se repiten las formas redondeadas, los techos ondulados con hierba, las cúpulas doradas, los colores en las fachadas… El complejo está considerado la obra de arte habitable más grande del mundo y no es el único récord con el que cuenta la zona. Cerca del balneario hay un roble de 1.000 años, de 8,75 metros de circunferencia, considerado el más antiguo de Europa.

  • agrobacter / ISTOCK

    Kunst Haus Wien

    Este museo y centro de exposiciones fue antes una antigua fábrica de muebles de madera. Friedensreich la compró y acabó transformándola en un museo para albergar sus propias obras y la de otros artistas. Por supuesto, su fachada es marca de la casa, adornada con piezas irregulares de vidrio, metal, ladrillo, madera y azulejos de cerámica de mil colores. Se inauguró en 1991 y la exposición permanente del artista está en dos plantas. En la planta baja está el garaje, un espacio donde artistas y creativos ahondan en las tesis formuladas por el maestro acerca de la sostenibilidad, el cambio climático, el reciclaje y la urbanidad.

  • TasfotoNL / ISTOCK

    Spittelau

    Se trata de una planta de incineración de residuos que puede distinguirse fácilmente durante una excursión en barco por el Donaukanal de Viena. Friedensreich rediseñó la fachada exterior de toda la planta después de un gran incendio en 1987.

  • deymos / ISTOCK

    Iglesia de Santa Bárbara en Bärnbach

    También diseñó iglesias Hundertwasser, como la de Santa Bárbara en Bärnbach, a la que añadió en su torre el característico remate bulboso de la arquitectura islámica. La iglesia se construyó en 1948 y el artista la remodeló 40 años después, convirtiéndola en la atracción principal de esta localidad en el estado de Estiria. En ella creó 12 puertas, que representan a las principales religiones del mundo y llevan sus símbolos. ¿Su intención? Un diálogo entre todas las religiones, un canto a la tolerancia.

  • azoth22 / ISTOCK

    Fuentes de Zwettl

    En Zwettl y Linz: en estas dos localidades austriacas la huella de Hundertwasser está presente en forma de fuentes. La de Zwettl la realizó entre 1992 y 1994 y está formada por un conjunto de dos fuentes y un pabellón con techo ajardinado. La de Linz, de 1993, es bastante espectacular, ya que tiene forma de mano abierta que sale del suelo con los dedos extendidos y el agua corre desde las yemas de los dedos hacia la palma de la mano.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Correo Gallego
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados