Un incendio ha devastado en la tarde del lunes uno de los símbolos más importantes de la cultura Europea y todo un icono de la historia de Francia: la catedral de Notre Dame de París. En menos de una hora, las llamas devoraron la aguja de la catedral y parte del techo arrasando en parte un templo que lleva desde el siglo XII en pie, que sobrevivió a la Revolución Francesa pero que en pleno siglo XXI ha sucumbido a las llamas. Notre Dame ha sido y es testigo mudo de la historia europea y símbolo indiscutible del arte y la cultura universal. No en vano Victor Hugo la convirtió en icono mundial. Recorremos la catedral más famosa del mundo con algunas de sus imágenes más bellas.
Nikada
La fachada principal de Notre-Dame de París, de noche. La catedral, máximo exponente del estilo gótico, comenzó a construirse en el siglo XII y se acabó de construir en el XIX y es uno de los exponentes de la cultura europea y todo un símbolo de Francia. Es uno de los monumentos más visitados del mundo, con más de 35.000 visitantes al día.
TomasSereda
Notre Dame sobrevivió a la Revolución Francesa que ocasionó grandes destrozos en su pórtico principal y durante principios del XIX cayó en una especie de decadencia, siendo utilizada como un lugar de almacenamieno más que religioso. En 1804 Napoleón se coronó a sí mismo el emperador de los franceses en la catedral, impulsándola de nuevo. Su aspecto actual se debe en parte a la gran reforma que en el siglo XIX acometió Viollet-le-Duc que la convirtió en todo un símbolo de París.
En esa época fue cuando Víctor Hugo escribió la novela que marcó la catedral para siempre y que la hizo, aún más famosa si cabe: Notre Dame de París más conocida como El Jorobado de Notre.-Dame
JoseIgnacioSoto
Notre-Dame es por supuesto, patrimonio mundial de la humanidad, el monumento más visitado de París. Quizá uno de sus mayores atractivos o al menos uno de los más turísticos son sus gárgolas, muchas de ellas construidas a lo largo del siglo XV y protagonistas también de la novela de Víctor Hugo.
Consu1961
Pórtico principal de la catedral de Notre-Dame, que increíblemente sobrevivió a la Revolución Francesa. Durante la Revolución, los revolucionarios cortaron las cabezas de 28 estatuas, pensando que eran las representaciones de los Reyes de Francia cuando en realidad eran las de los reyes de Judá. Hasta hoy permanecen decapitadas. Se consiguieron encontrar 21 de ellas que se pueden ver en el Museo de la Edad Media de Cluny, en la orilla izquierda del Sena.
ilbusca
La catedral y sus alrededores, en pleno siglo XIX
Photitos2016
Sin duda uno de los elementos más impresionantes del templo es su Rosetón, uno de los símbolos indiscutibles de Notre-Dame
Photoprofi30
El extraordinario Rosetón de la catedral, visto desde el interior del templo.
Maui01
Vista del increíble interior de la catedral que quedó ayer arrasado por las llamas, aunque sus obras de arte y sus "tesoros" pudieron ser salvados.
Uno de los elementos más importantes de Notre Dame son los pilares cilíndricos que separan los espacios de las naves. En contra de lo que se hizo después en la mayoría de edificios góticos, se diseñaron a modo de columnas gigantes. La decoración escultórica de capiteles es sencilla, siguiendo la tradición cisterciense, en la que predominan los elementos vegetales.
TomasSereda
Vista de la parte trasera de la catedral. Aquí se pueden ver bien la aguja que quedó destruida tras el incendio del lunes (que data del siglo XIX) y las dos torres gemelas que forman parte de su fachada principal.
Notre-Dame de Paris mide 127 metros (longitud) por 48 metros (ancho) y la nave principal tiene 43 metros de altura bajo el techo. La estructura del techo es del siglo XII y está íntegramente realizada de madera, lo que ha propiciado la rápida propagación del fuego que la ha arrasado en la noche del lunes.
zefart
Imagen de una de las capillas de Notre-Dame, casi todas construidas en las reformas del XIX. El tesoro de la catedral guarda algunas reliquias relacionadas con la Pasión de Cristo, que, afortunadamente, han podido ser salvadas: La Corona de Espinas, un fragmento de la cruz y uno de los clavos que sirvió para la crucifixión, y que fuero compradas por el Rey Luis IX al emperador de Constantinopla. En 1239 el rey llevó las reliquias personalmente de a Notre Dame mientras se construía un edificio adecuado para ellas (lo que después sería la Sainte Chapelle). Durante la Revolución Francesa, para salvarlas, las reliquias fueron llevadas a la Biblioteca Nacional. Tras el Concordato de 1801, se entregaron al Arzobispo de París, que las depositó de nuevo en Notre Dame en 1806.
tupungato
Una de las espectaculares vidrieras de Notre Dame
zefart
Otra vista de la catedra y su rosetón vistal desde abajo
Grafissimo
Las gárgolas de Notre-Dame han visto pasar la historia de Francia y de Europa bajo sus ojos. La catedral recibe cada año unos 13 millones de turistas. Aunque originalmente datan del siglo XV, casi todas las gárgolas de la catedral han sido reemplazadas desde la Edad Media: de hecho, por su exposición a la intemperie, la mayoría tienen que ser reemplazadas cada siglo o 150 años.
Alphotographic
La majestuosa nave principal de Notre-Dame, con las bóvedas ojivales y las vidrieras propias del estilo gótico
Vladislav Zolotov
La catedral, con una iluminación especial. El interior de la catedral destaca por su luminosidad y ventanales, gracias a los amplios ventanales que se abren en la cabecera, y las naves laterales.
extravagantni
Una de las imágenes más icónicas de París. La catedral de Notre-Dame en primavera.