• Descuentos
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Los lugares más peligrosos del mundo para darte un baño

    Aunque muchas de estas aguas parecen apetecibles y tentadoras, son el sitio equivocado para darte un chapuzón y sacudirte el calor, si no quieres temer por tu integridad física... Te contamos porqué corres peligro si decides sumergirte en ellas.

  • javarman3 / ISTOCK

    1. Playa Zipolite, México

    Conocida por los lugareños como “playa de los muertos”, es una de las más peligrosas del planeta debido a sus corrientes submarinas y fuertes oleajes que se han costado la vida de numerosos bañistas.

  • Joseph Thomas Photography / ISTOCK

    2. Lago Boiling, Dominica

    En la isla caribeña de Dominica, estas aguas, situadas en una zona volcánica, pueden alcanzar los 82º C cuando entran en ebullición, por lo que está prohibido bañarse en ellas. 

  • bjuerges / ISTOCK

    3. Isla Fraser, Australia

    Las azules e idílicas aguas de esta isla australiana esconden uno de los lugares más peligrosos para bañarse de nuestra lista. No por su oleaje si no por los animales que habitan en ellas. Varias especies de medusas, tiburones, arañas y cocodrilos son huéspedes habituales, por lo que darse un chapuzón no entra dentro de nuestros planes en este maravilloso destino.

  • TkKurikawa / ISTOCK

    4. Chowpatty, India

    De una playa que invita al baño, pasamos a otra en la que se multiplica por 4 el límite de bacterias fecales considerado como aceptable. Hablamos de Chowpatty, en la India, una de las playas con mayor índice de peligrosidad debido a las descomunales cantidades de basura y contaminación que acumulan sus aguas, ya que los residuos de la ciudad van a parar a ellas.

    Un claro ejemplo del daño medioambiental que los seres humanos causamos a nuestro entorno.

  • Jorgefontestad / ISTOCK

    5. Río Tinto, Huelva

    A este listado también se suma un río español, el Río Tinto, en Huelva. Su color, por el que fue bautizado con ese nombre, se origina por el hierro disuelto en sus aguas, que también tienen cobre zinc y arsénico, por lo que sus niveles de acidez no permiten un baño seguro en sus aguas.

  • Goddard_Photography / ISTOCK

    6. Gansbaai, Sudáfrica

    Tiburones blancos. El gran peligro de las aguas de Gansbaai en Sudáfrica. Sin duda, combatir el calor en ellas puede acabar en tragedia, pero tienes la posibilidad de contratar tours en los que alimentar a estos animales desde jaulas. Sin embargo como destino para refrescarse no es nada recomendable...

  • Everste / ISTOCK

    7. Saltstraumen, Noruega

    Navegar y nadar en ellas supone un deporte de riesgo muy peligroso, ya que en este estrecho, entre las islas noruegas de Sraumen y Sraumøya, se dan cita una de las corrientes marinas más fuertes del mundo. Cuando la marea, sube sus remolinos alcanzan los 10 metros de diámetro y los  5 metros de profundidad, por lo que aunque ofrecen una bonita estampa el baño en ellas queda descartado. 

  • Matheus Ferraz / ISTOCK

    8. Praia de Boa Viagem, Brasil

    La Praia de Boa Viagem camufla a la perfección su peligrosidad con una imagen de postal donde relajarse al sol con una caipirinha en la mano parece el mejor plan posible. Pero sus aguas no dicen lo mismo... ya que la reciente presencia de tiburones blancos ha causado varios accidentes mortales.

  • travellinglight / ISTOCK

    9. Staithes, Reino Unido

    La playa de este acogedor pueblo del condado de Yorkshire, está provocando que el turismo decaiga. ¿Cuál es el motivo? Es una de las más contaminadas de Europa, por lo que los visitantes no pueden disfrutar de sus aguas, ya que no cumplen los mínimos de seguridad. 

  • Tatsuo115 / ISTOCK

    10. Lago Horseshoe, Estados Unidos

    De nuevo las apariencias engañan. Como es el caso del Lago Horseshoe. Ya que lo que prometen ser unas refrescantes aguas rodeadas de naturaleza, no son aptas para el baño, ya que contienen grandes cantidades de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, por lo que el baño en ellas es peligroso. Esto se debe a su localización, ya que el Lago Horseshoe, se sitúa en una región con gran actividad volcánica. 

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U. Una compañía de
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Neox Kidz
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Buscandorespuestas.com
  • Tendencias21
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Guapisimas
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2022 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados