• Descuentos
  • Carnaval en Venecia
  • Matera, Italia 
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Llega el Carnaval a Alemania

  • ONAT

    Colonia

    Bajo el lema “Kölle Alaaf”, Colonia festeja cada año su Karneval (del bajo latín: carnelevare, "expulsar la carne"), una fiesta que comienza el 11 de noviembre (11-11) a las 11:11 en el  en Alter Markt, donde se congregan cientos de personas disfrazadas ávidas por celebrar lo que llaman la "quinta estación". Lo cierto es que el Carnaval tiene su origen como entidad independiente en el 10 de febrero de 1823, cuando se fundó el Comité de festejos del Carnaval que se encarga de que no se pierdan elementos típicos tradicionales como los uniformes, los guardias y las Funkemariechen -una especie de majorettes- cuya vestimenta se remontan a las utilizadas por los guardias de la ciudad en los tiempos napoleónicos.

    Momentos indispensable en el Carnaval de Colonia son, además de las numerosas congregaciones en reuniones carnavalescas, el Día de Comadres (Wieverfastelovend), que se celebra el jueves antes del Miércoles de Ceniza, el Lunes de Carnaval, que marca el apogeo del carnaval callejero,  y la quema de Nubbel el Martes de las Violetas, cuando se queman muñecos de paja de tamaño natural.

  • dmt bildarchiv

    Düsseldorf

    El origen del Carnaval de Düsseldorf se encuentra en las justas medievales y las fiestas de disfraces en la corte. Tanto es así que el Hoppeditz -bufón de la corte- es el personaje principal de este carnaval que, como el de Colonia, da el pistoletazo de salida en el 11 de noviembre (11-11) a las 11:11 en la plaza del Ayuntamiento con el despertar simbólico del Hoppeditz y finaliza el Miércoles de Ceniza con su funeral. En medio, uno de los momentos cumbre es la elección de los príncipes de la temporada en Año Nuevo, la Noche de Comadres, en la que las Möhnen (las «viejas») asaltan el ayuntamiento, el carnaval callejero del Domingo de Carnaval y el desfile del Lunes de Carnaval en el que no faltan los gritos de "D`r Zog kütt!" (¡Pasa el desfile!).

  • Landeshauptstadt Mainz

    Maguncia

    Famosos los "die tollen Tage" -o días locos- del Fassenacht de Maguncia, lo cierto es que este carnaval se remonta al siglo XVI, aunque no fue hasta el XIX cuando se crearon las primeras asociaciones carnavalescas. Una de las más importantes en la Mainzer Carnevalverein (MCV), que data de 1838 y se encarga de imponer un orden y una estética concreta al Carnaval a través de los guardias uniformados de la Ranzengarde.

    El Fassenacht de Maguncia también comienza cada año el 11 de noviembre a las 11:11 en un ceremonia en la que se leen los 11 mandamientos del Carnaval. Aunque los momentos culminantes son los desfiles de disfraces que se dan tras Año Nuuevo y, por supuesto, el Lunes de las Rosas -Lunes de Carnaval- con el desfile de bufones y juglares y el Sábado de Carnaval cuando hay un desfile de máscaras juvenil.

  • TMBW

    Rottweil

    La ciudad más antigua de Baden-Wurtemberg es Rottweil. Aquí, como en otras ciudades del sureste del estado federado, celebran el típico carnaval suabo alemánico llamado Fasnet y que se caracteriza por la ausencia de miedo ni a diablos ni a brujas. En este carnaval destacan los desfiles que despiertan el lunes y martes de Carnaval pues se celebran a las 8:00 de la mañana. En ellos, los caballeros portan estandartes de la ciudad imperial seguidos por una banda musical ataviada con trajes típicos y peñas de jóvenes disfrazados. Estos desfiles comienzan en la Puerta Negra y recorren las calles de la ciudad hasta la Plaza de Federico, donde se disuelven e invaden los espacios públicos de Rottweil.

    El museo Narrenschopf, en el parque balneario de Bad Dürrheim, cuenta con una amplia exposición sobre la tradición carnavalesca de la región. La muestra recoge típicas figuras y disfraces – “Häs“ –, la historia de las peñas e incluso los más graciosos versos y dichos, así como atuendos originales, trajes pintados y accesorios que permiten hacerse una idea de lo que es el carnaval suabo-alemánico. Entre todo destaca una de las mejores colecciones de máscaras de madera de la región.

  • ISTOCK

    Turingia

    Las ciudades del estado federal de Turingia celebran un Carnaval donde la fantasía y el ritmo de las bandas de música están presentes continuamente. El Carnaval de Wasungen, por ejemplo, tiene su origen en el año 1524. Aquí, el sábado antes del Miércoles de Ceniza tiene lugar un gran desfile en el que participan 80 grupos, 10 bandas y varias agrupaciones acogiendo hasta 2.000 participantes que este año celebrarán por todo lo alto en 493 cumpleaños de su Carnaval.

  • CMT Cottbus Congress/ Messe & Touristik GmbH

    Brandeburgo

    En el estado de Brandeburgo, la ciudad de Cottbus celebra cada Lunes de Carnaval el mayor desfile de Alemania oriental. Aunque sus inicios se encuentran en la década de los '50, durante la época de la República Democrática Alemana estuvo prohibido y no comenzó a celebrarse de nuevo hasta 1989 bajo el nombre "Desfile de la gente feliz".

    Pero este carnaval no es el único del estado, sino que en Baja Lusacia se conserva una tradición autóctona conocida como "Zapust". Miles de integrantes de la minoría sorbia conservan sus costumbres históricas emanadas de la vida rural: al terminar la “Spinte”, trabajo comunal de invierno realizado por las jóvenes en el telar, los muchachos van a buscarlas para disfrutar de las fiestas. El elemento esencial de esta tradición es el “Zampern“, con el que se pretende ahuyentar demonios y peligros a base de disfraces, máscaras, ruido, golpes de escoba y bailes. En la actualidad la juventud del pueblo va de casa en casa haciendo ruido y tocando música y son obsequiados con huevos, tocino y dinero. El broche de oro lo ponen los desfiles, en los que las muchachas lucen trajes tradicionales donde destacan los pañuelos de seda bordada al cuello, los delantales de puntillas y la típica caperuza llamada “lapa”.

  • Jan Rathke / BTZ Bremer Touristik Zentrale

    Bremen

    La capital del estado de Bremen acoge el mayor Carnaval de Samba de Alemania. Cada año más de 35.000 espectadores disfrutan en las calles de Bremen al ritmo de tambores de un desfile en el que los colores vivos, los trajes extravagantes, las máscaras y los zancudos son los protagonistas.

    Así, en el desfile del Sábado de Carnaval participan más de 100 grupos de samba a los que participan unos 1400 sambistas venidos de todo Alemania y países vecinos. Este carnaval es uno de los más multitudinarios del país y es gracias a que un mar de gente llega hasta aquí en busca de costumbre exóticas y ritmos caribeños en el norte de Europa.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Correo Gallego
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados