Eduardo Grund
Teatro romano de Jerash, la segunda ciudad más visitada en Jordania, después de Petra.
Eduardo Grund
El Siq, nombre en árabe del serpenteante desfiladero de 1,2 km que conduce a Al Khazneh.
Eduardo Grund
Al Khazneh (el Tesoro) es el edificio más conocido de Petra.
Eduardo Grund
Los "Camel Raid" es decir, los paseos a Camello o en Burro son el negocio de los Beduinos, pueblo nómada que desde hace muchos años vivían en Petra antes de ser descubierta por los occidentales y explotada para el turismo. El gobierno Jordano llego al acuerdo con ellos, para que no viviesen allí, para evitar el deterioro del patrimonio, pero a cambio tienen el derecho a "explotar" con sus ofertas de estas rutas a los turistas, así como de montar los puestos de souvenirs en el interior de Petra.
Eduardo Grund
Calzada romana en Jerash.
Eduardo Grund
Baño al atardecer en el Mar Muerto.
Eduardo Grund
Lugar habilitado en el río Jordán para las ceremonias de bautismo.
Eduardo Grund
Jinete junto a la Tumba de los Obeliscos en la ciudad de Petra.
Eduardo Grund
El desierto de Wadi Rum es un paisaje único en el mundo, de aspecto lunar, salpicado de cañones ocultos y grandes montañas que regalan a la vista tonalidades de color naranja, rojo y amarillo. Thomas Edward Lawrence, el famoso “Lawrence de Arabia”, lo definió como “un espacio inmenso, solitario y tocado por la mano de Dios”, y lo llamó “El Valle de la Luna”.
Eduardo Grund
Una pareja de beduinos avanza por la escalera que surca los escarpados caminos de Petra.
Eduardo Grund
Reserva de la Biosfera de Dana, el espacio natural más grande de Jordania. Se sitúa en Wadi Dana, el valle que une el Mar Muerto con el Mar Rojo.