• Descuentos
  • Madrid
  • Salamanca
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Islas Feroe: belleza salvaje en medio del Atlántico

    Las Islas Feroe llevan ya varios años en el punto de mira de esos viajeros que van buscando "otros destinos". A medio camino entre Escocia e Irlanda, pero pertenecientes a Dinamarca, sorprenden al visitante con paisajes naturales salvajes y de belleza extrema. 

  • FedevPhoto

    Un poco de geografía e historia

    Las islas Feroe son un archipiélago formado por 18 islas que se ecuentran a medio camino entre Escocia e Irlanda. Pertenecen al reino de Dinamarca, aunque gozan de gran autonomía y tienen gobierno, bandera y lenguaje propios. 

    En el siglo VI un grupo de frailes gaélicos fueron los primeros en asentarse en las Feroe, que fueron los que introdujeron en el archipiélago las ovejas y el cultivo de la avena. Un siglo después, los vikingos y piratas fueron tomando posesión de las islas e introdujeron un nuevo idioma, el "feroés"

  • FedevPhoto

    Faro de Mykines, el símbolo de las islas

    Uno de los símbolos que ha hecho famosa a esta pequeña isla del Atlántico Norte es el faro de Mykines, el más fotografiado y conocido internacionalmente de las Islas Feroe. Se ubica en un islote al occidente conocido como Mykineshólmur

  • miroslav_1

    La cascada de Fossa en las isla de Stremoy

    La espectacular cascada de Fossa, en la isla de Streymoy, es una de las visitas obligadas y el mayor salto de agua de Feroe.

  • alexkotlov

    Acantilados de Vestmanna

    Estos espectaculares y altísimos acantilados, situados en la isla de Treymoy, es uno de los mejores lugares para avistar los famosos frailecillos, los pájaros que pueblan las islas

  • franckreporter / ISTOCK

    Casas cubiertas de pasto

    Las casas de las islas Feroe están cubiertas de pasto para protegerse del clima y de la humedad. Al cambiar las estaciones, la hierba de los tejados también va cambiando del verde al marrón.

  • mariusz_prusaczyk

    Hábitat natural de los frailecillos

    Los frailecillos y las gaviotas tienen en las Islas un refugio excepcional. El frailecillo atlántico o común es la especie de aves marinas que predomina en las islas Feroe; se les puede distinguir por su ancho pico y su corona y dorso negro. Pasa la mayor parte del año volando en el océano, en la época primaveral regresa a las costar a sus nidos en acantilados y terrenos escarpados, donde se reproduce.

  • stone973

    La pesca, actividad principal de las islas

    La principal actividad de los habitantes de las islas Feroe es la pesca, sobre todo de salmón, caballa y marisco que exportan a países como Rusia.

  • Polhansen

    Las islas "de los corderos"

    El significado literal de nombre si lo traducimos del danés sería "Islas de los Corderos". Efectivamente, alrededor de 80.000 ovejas y corderos viven en las islas, un número mayor que las personas que las habitan.

  • franckreporter

    Caza de ballenas

    Desgraciadamente, uno de los motivos por el que las Islas Feroe son mundialmente conocidas es por la caza de ballenas. Alrededor de 800 son capturadas cada año en sus aguas, una practica con más de 1000 años de historia que asociaciones de todo el mundo luchan por que se siga realizando.

  • MatusDuda

    Tórshavn, la capital

    La Isla de Stremoy, la más grande, se encuentra dividida en dos regiones, la norte y la sur. Precisamente en la sur se localiza la capital, Tórshavn, con un bonito casco antiguo medieval. Allí también se encuentra el Museo de Historia de las Islas Feroe, parada indispensable para los que quieran conocer la cultura y el pasado de las islas a lo largo de los siglos.

  • franckreporter

    Mejor época para visitarlas y cómo llegar

    Debido a su clima frío y desapacible, las mejores fechas para visitar las islas son de mayo a septiembre. Para llegar a ellas, lo mejor es cogerse un ferry desde Dinamarca o Islandia. El aeropuerto de las islas Feroe también está conectado por avión con diez destinos europeos.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados