Rufino Lasaosa on Visualhunt.com / CC BY-NC-SA
Se asienta sobre el viejo trazado de la A-625, el antiguo camino real que unía la meseta con Bilbao. Posee un amplio muestrario de ejemplares de caserío vasco, así como el palacio de los Arana-Andraca y un airoso puente medieval que salva el río Nervión. Cerca de la estación de tren, una cruz de piedra recuerda el Árbol Malato donde, según la leyenda, los vizcaínos abandonaban las armas.
Historic Images / ALAMY
Mantiene numerosos rincones de gran interés, donde destaca la Iglesia de Santa María, con una sensacional portada románica del templo primitivo. Verdaderas joyas en Amurrio son el palacio renacentista de Urrutia, la casa- torre de Ugarte, la torre de Mariaca y las numerosas villas de principios del XX. E imprescindible, el Museo de Cerámica de Félix Murga.
Josep Curto / ALAMY
El casco urbano de la ciudad conserva su trazado medieval. En él, sus 10 calles históricas confluyen en la plaza de los Fueros, la más amplia de Euskadi y con bellos soportales. A la plaza se asoman el Ayuntamiento de principios del siglo XVIII, la iglesia y el colegio jesuita de San Juan Bautista. También la Aduana y los palacios de Mimenza y Díaz Pimienta. Majestuosa la gótica iglesia de Santa María, del siglo XV.
Ainara Garcia / ALAMY
Representa la fuerza de la naturaleza. Uno de sus principales atractivos residen el cañón que conduce al pie de la cascada por la que se despeña el recién nacido río Nervión. Como domina la roca caliza, se producen fenómenos kárstico con multitud de filtraciones de agua subterránea. En sus paredes rocosas habita una importante colonia de rapaces en la que el buitre leonado vuela a sus anchas.
Zarateman / Wikicommos
Posee un curioso conjunto formado por la iglesia y el Ayuntamiento, integrados en una sola construcción. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, destaca por su portada románica del XIII y su curiosa lápida sepulcral con la figura de un monje, con inscripción y fecha de 1167. También están los dos sepulcros medievales en piedra del Santo Conde de Don Vela, y de su hijo Vela Velásquez, fundadores del linaje de los Ayala.
Maria Galan / ALAMY
El Conjunto Monumental de Quejana-Kexaa está catalogado como Monumento Nacional del País Vasco. Y resulta espectacular por el fuerte carácter medieval que conserva. Es la casa solar de los Ayala, un linaje en el que destacó Pedro de Ayala, canciller, guerrero y escritor. Sus restos descansan junto con los de su esposa Leonor, en la capilla del Cabello. Quejana-Kexaa posee un magnífico conjunto arquitectónico, y un gran despliegue de escultura funeraria gótica.
DCarreno / ALAMY
Artziniega, fundada en el año 1272 por el rey Alfonso X. el Sabio, es una genuina villa de la Edad Media. Tanto es así, que el primer domingo de septiembre celebra un mercado con todas las galas inimaginables del Medievo. En esta villa hay que saborear la plaza Garaiko y sus tres calles, la de Arriba, la de En medio, y la de Abajo. Además de visitar sus casas torre como la de Bengoa, o la de los Ortiz de Molinillo y Velasco.