• Descuentos
  • El Titanic de Murcia
  • Eventos astronómicos 2023
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Fez (o cómo volver a la Edad Media en dos horas de avión)

    A pocas horas de avión es posible adentrarse en un lugar donde el tiempo casi no existe y en el que perderse por calles y callejas es el objetivo del viaje. Fez, una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos es, para muchos, la quintaesencia de Marruecos. Menos grandiosa sin duda que Marrakech, sus encantos se encuentran escondidos por alguna de las nueve mil calles de su Medina, que data de la Edad Media. La mejor cerámica y azulejos de Marruecos y los Riads más impresionantes son otros de los motivos para visitarla.

    (por Sibila Freijo)

  • anibaltrejo / ISTOCK

    La entrada a la Medina desde la Puerta Azul

    La Puerta Ba Bpud Jeloud o denominada Puerta Azul es uno de los símbolos de la ciudad y la entrada a la Medina de Fez.

  • andyKRAKOVSKI / ISTOCK

    La cerámica más famosa de Marruecos

    La cerámica de Fez es una auténtica maravilla; no solo porque es de altísima calidad si no porque cada pieza está realizada artesanalmente en alguna de las muchas fábricas que rodean la ciudad y pintada a mano con precisión. Una taza, por ejemplo, puede llevar un día entero en terminarse. La cerámica, sobre todo los platos y grandes fuentes, es utilizada para el uso diario  pero también como auténticas obras de arte que adoran las paredes como si de un cuadro se tratase. 

  • angelsimon / ISTOCK

    Los curtidores

    La curtiduría de Fez es sin duda el mayor espectáculo de la ciudad. El panorama se aprecia en toda su dimensión desde alguna de las azoteas que bordean "los curtidores". Allí, los artesanos curten primero las pieles que luego usarán en bolsos y otros artículos de artesanía. Para reblandecerlas y que sean más manejables, las introducen primero en grandes tinajas con excrementos de paloma. Luego las tiñen con tintes naturales. El olor es tan nauseabundo que es parte de la experiencia. Al entrar es indispensable coger un ramillete de hierbabuena para espantarlo.

  • Fabian Plock

    Regatear en el Zoco

    En Fez, como en todo Marruecos, regatear no es una opción si no casi una obligación. La compra se convierte así en una lucha de fuerzas y de ingenios en la que gana el más fuerte. Los vendedores disfrutan y esperan el regateo. Es una experiencia más del viaje. Jamás hay que pagar el precio "de partida" porque estará previamente inflado.

  • ugurhan / ISTOCK

    Burros en la Medina

    Otra de las imágenes típicas de Fez son los burros cargados con mercancías y atravesando las estrechas calles de la Medina.

  • pierivb / ISTOCK

    Alfombras Beni Ouarain

    Son las alfombras más reputadas de la zona y se han puesto muy de moda últimamente (incluso ya hay cadenas que las imitan). Están realizadas con pura lana de oveja y sin utilizar ningún tipo de tinte. Las conocerás por ser blancas o crudas con motivos geométricos en negro. Vale la pena comprarlas allí y traérselas puesto que son mucho más baratas que en Europa. Eso sí, hay que regatear.

  • Leonardo Patrizi / ISTOCK

    Entrada a la Medina

    Otra imagen de la entrada a la Medina o parte antigua de la ciudad.

  • brunocoelhopt / ISTOCK

    Los manjares marroquíes

    En Fez se pueden comer todos los platos tradicionales de Marruecos. En la mesa no faltan nunca, los tagines, el cous-cous, las numerosas y variadas ensaladas lo la Harira, la sopa típica del Ramadán.

  • urf / ISTOCK

    Azulejo, yeso y madera

    Los azulejos, el  artesonado en yeso y el tallado de la madera son las claves de todos los elementos decorativos en casas y palacios

  • nimu1956

    Especias , plantas secas, semillas...

    Marruecos es el reino de las especias, los condimentos, las plantas y raíces y los afeites de todo tipo. Fez, como el resto del país, huele a  las especias, y las a hierbas secas que se venden por todas partes en los zocos de la Medina

  • republica / ISTOCK

    Dulces típicos

    Los pasteles realizados a base de almendras y miel son indispensables. Los marroquies los compran para llevar y se los toman en los cafés acompañando su té a la menta.

  • nonimatge / ISTOCK

    Murallas de Fez

    La ciudad de Fez está rodeada por una muralla de catorce kilómetros que circunda la Medina.

  • ugurhan

    Cuando cae la noche

    Panorama de la abigarrada Medina de Fez encaramada a las montañas al caer la noche

  • LindaMarieCaldwell / ISTOCK

    Azulejos típicos

    La artesanía del azulejo es típica de Fez. De hecho, en pocos lugares de Marruecos se hace cerámica y azulejos de la calidad de los de Fez. Los más tradicionales son como los de la imagen, en azul y blanco o verde y blanco y con motivos geométricos. Si vas a Fez no dejes de comprarlos.

  • ugurhan / ISTOCK

    Puerta de la Medersa Attarine

    Uno de las escuelas coránicas más antiguas del mundo es ésta: la madraza Attarine, construida entre 1323 y 1325 bajo las órdenes del sultán Abu Said, 

  • Booking.com

    Lujo a la oriental

    En Fez están algunos de los Riads más imponentes de Marruecos. Dormir en uno es toda una experiencia para los sentidos que nos traslada al mundo de las Mil y una Noches. La decoración y la atmósfera de estos Riads está cuidada hasta el último detalle. Los hay muy orientales o también más modernos, sin perder eso sí, su esencia. Lo mejor es que estos palacios no cuestan más que un hotel medio en España.

  • AlxeyPnferov / ISTOCK

    Perdidos en la Medina

    No es fácil orientarse en la Medina; uno cree que sabe dónde está y a dónde ir pero en realidad lo más frecuente es perderse. Las nueve mil calles que serpentean por la parte antigua de la ciudad no hacen fácil la tarea, ni siquiera con Google Maps.

  • Pavliha / ISTOCK

    Callejones y callejas

    Precisamente, lo mejor que puede hacer el viajero al llegar a Fez es perderse, dejarse llevar por ese torbellino de misteriosos callejones y callejas 

  • lightkey / ISTOCK

    Museo de Arte y Artesanía

    Otra muestra más de la belleza de la arquitectura marroquí es este Museo de Arte y Artesanía situado en una de las plazas centrales de la Medina, Nejjarine. 

  • SvetlanaSF / ISTOCK

    Las famosas puertas de Fez

    Fez es también famosa por las impresionantes puertas decoradas de palacios y casas. La mayoría son de madera tallada pero también las hay de metal con delicados trabajos, como ésta de la foto.

  • Booking.com

    Riad Salam

    Otro de los impresionantes Riads de la Medina en el que es fácil sentirse como un sultán o sultana. Muchos tienen pequeñas piscinas o estanques en sus patios centrales.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Correo Gallego
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados