75 años después del Día D parece mentira que las idílicas playas y pequeños pueblos de Normandía fueran escenarios de uno de los episodios más dramáticos y cruentos de la II Guerra Mundial. Recorremos los escenarios del Desembarco, y los monumentos, memoriales y cementerios militares que recuerdan la tragedia y mantienen viva la historia.
CRT Normandie
En Saint-Laurent-sur-Mere se encuentra Omaha Beach, donde se perdieron más vidas en el Día D y en donde más cruenta fue la batalla. En la imagen, una escultura en la playa recuerda a las víctimas del Desembarco.
CRT Normandie
En casi todas las cinco playas del Desembarco hay museos y memoriales de recuerdo y divulgación del Día D y la batalla de Normandía.
unknown
En las playas de la costa de Normandía es frecuente ver búnkeres y baterías como estas.
CRT Normadie
Utah Beach, una de las dos playas en las que desembarcaron los americanos en la mañana del 6 de junio del 44.
titoslack
Monumento al jefe de escuadrón de una de las divisiones del Ejército Americano que desembarcó en la playa de Utah.
pedrosala
Algunas de las defensas alemanas en la zona de Utah Beach.
cavallapazza
Restos del puerto artificial o puerto Mulberry que los británicos construyeron en Arromanches y que sirvió para dar apoyo a las fuerzas aliadas tras el Desembarco.
igs942
Mirando la ahora tranquila Omaha Beach es difícil de imaginar que fuera el escenario de uno de los episodios más sangrientos de la II Guerra Mundial y por cierto, escenario de la película de Spielberg "Salvar al Soldado Ryan" , aunque la pelicula no se rodó en Normandía sino en Irlanda.
Sibila Freijo
Las playas del desembarco son visitadas por miles de turistas cada día, muchos de ellos americanos que dejan flores en recuerdo de los caídos el 6 de junio de 1944
CRT Normandie
La Pointe du Hoc, a unos 6 kilómetros al Oeste de Omaha Beach fue una zona clave en el Desembarco y hoy es uno de los lugares imprescindibles a visitar. En la actualidad hay un memorial y un museo. Los aliados prepararon el asalto a esta zona, de altos acantilados porque sabían que los alemanes tenían allí una batería de cañones. Los rangers (fuerzas especiales del Ejército americano) escalaron los acantilados bajo el fuego alemán hasta conquistarla, pero los cañones no estaban allí; los habían ocultado bajo tierra. Finalmente, los rangers consiguieron localizar y neutralizar los cañones manteniendo su posición aunque de 225 hombres sólo quedaron 90 en condiciones de combatir.
L
Sibila Freijo
En Pointe du Hoc, cerca de Omaha, se puede uno meter en los búnkeres e imaginarse (aunque resulte increíble) la crueldad de una batalla que marcó el rumbo de la liberación de Europa.
Jorge Villalba
En esta infografía puede verse el enorme despliegue militar que fue necesario para el desembarco en las playas de Normandía aquel 6 de junio de 1944.
dennisvdw
Zona dedicada a los Rangers (las fuerzas de élite del Ejército de los Estados Unidos) en Point-du- Hac, en Omaha Beach
jacquesvandinteren
Una de las más de nueve mil tumbas del Cementerio Americano en Colleville-sur-Mer
CRT Normandie
Cada país participante en el Desembarco tiene su propio cementerio. En la imagen, el cementerio británico de Bayeux.
ISTOCK
En La Cambe, muy cerca de Bayeux, se encuentra el Cementerio Alemán, donde hay enterrados más de 20.000 soldados que murieron en Francia durante la batalla.
Joel Carillet
En la noche previa al desembarco cuando los aliados lanzaron a cientos de paracaidistas en la zona y muchos de ellos cayeron en Sainte-Mère-Église, donde les esperaban los alemanes. Uno de ellos, John Steele, se quedó enganchado en el campanario y tuvo que contemplar toda la batalla desde las alturas. Hoy, un muñeco enganchado con un paracaídas a la pequeña iglesia, recuerda esta anécdota, una de las más famosas del Desembarco.
kartouchken
Por todas las playas del Desembarco hay recuerdos, monumentos y memoriales por las víctimas aliadas caídas en combate.
Sibila Freijo
Vista del ahora tranquilo pueblo de Arromanches, que fue donde los británicos construyeron el puerto artificial o Mulberry ideado por Lord Mounbatten y que fue clave para el apoyo y suministro de los aliados tras el Desembarco.
Francois Monier
Caen fue una ciudad completamente devastada durante el Desembarco y es el lugar donde se encuentra el Museo más completo y didáctico sobre el Día D, el Desembarco, la guerra en Francia y la II Guerra Mundial. El Museo se inauguró el 6 de junio de 1988 y fue creado por el que fue alcalde de Caen. Desde su apertura ha albergado más de treinta exposiciones y cada año es visitado por 650.000 personas.
Memorial de Caen
Parte del Museo Memorial de Caen dedicado a la batalla de Normandía. Todas las salas explican de manera muy didáctica con mapas, proyecciones e infografías tanto lo que ocurrió el Día D, cómo era Europa antes de 1954 y el desarrollo de la II Guerra Mundial en todos los frentes, desde Francia hasta el Pacífico o la Unión Soviética. En la imagen, la sala dedicada al Día D.
Francois Monier
Caen fue una ciudad completamente devastada durante el Desembarco y es el lugar donde se encuentra el Museo más completo y didáctico sobre el Día D, el Desembarco, la guerra en Francia y la II Guerra Mundial. El Museo se inauguró el 6 de junio de 1988 y fue creado por el que fue alcalde de Caen. Desde su apertura ha albergado más de treinta exposiciones y cada año es visitado por 650.000 personas.