• Descuentos
  • Ciudades que superaron expectativas
  • Eventos astronómicos
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Destinos de hielo

  • ISTOCK

    Laponia

    La región de los samis, los renos y las Luces del Norte

    El extremo norte de Europa es la región de las auroras, las Luces del Norte, un territorio salvaje, virgen y emocionante. Las cuatro Laponias –en Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia– formaron en tiempos un territorio único, habitado por los samis, palabra que en su lengua significa “la gente”. Fueron los colonizadores llegados del Sur quienes les bautizaron como “lapones”, término despectivo que viene a significar “paleto” o “inculto”. Los samis mantienen su calendario, con ocho estaciones; su lengua, sus cabañas, el pastoreo de los renos; tradiciones que les permiten disfrutar de un territorio bellísimo, con lagos cristalinos donde no va nadie, bosques cuajados de misterios y noches iluminadas por “los fuegos del zorro”, que, según su tradición, enciende las auroras. El aeropuerto de la Laponia en Finlandia es Ivalo. Desde Ivalo se puede explorar la oferta de hoteles y cabañas que se han multiplicado por la frecuencia de las auroras y sus visitantes en torno a Saariselka. La capital de las Luces del Norte en Noruega es Alta, en el paralelo 70. Kiruna es la ciudad más septentrional de Suecia, y Murmansk, la ciudad principal de la Laponia rusa. De octubre a marzo, estos territorios ofrecen oportunidades de encontrarse con la aurora; de mayo a agosto, el Sol de medianoche inunda los cielos, 24 horas diarias, con su poderosa luz.

    No perderse
    La experiencia de visitar un hotel de hielo. El mayor es el Ice Hotel de Jukkasjärvi, Suecia, se construye en el mes de noviembre y abre desde el mes de diciembre hasta mediados de abril.

  • ISTOCK

    Renos en Laponia

  • ISTOCK

    Oficina de Santa Claus

    En Rovaniemi, Finlandia.

  • ISTOCK

    Islandia

    Géiseres, glaciares y volcanes conectados con el centro de la Tierra

    Julio Verne nunca estuvo en Islandia, pero no encontró mejor lugar para imaginar la puerta al centro de la Tierra. Islandia es una tierra de extremos: en verano es la isla de la luz, y en invierno se convierte en la de la penumbra. Aquí conviven con naturalidad los volcanes y los glaciares, el fuego y el hielo. La capital de Islandia es el principal punto de llegada a la isla y de partida para recorrerla. Todo está al alcance de la Hringvegur, la Carretera nº1, que sirve para dar la vuelta a la isla. La vida nocturna de la capital islandesa es famosa por su animación. Entre los lugares a visitar está el Parque Nacional Vatnajökull, que alberga el glaciar más extenso de Europa. En el norte, entre la cascada más caudalosa de Europa, Dettifoss, y la que dedican a los dioses, Godafoss, el aire se impregna de un particular olor a azufre. En Hverir uno cree estar en las puertas del infierno. Entre octubre y marzo se puede disfrutar de las auroras boreales y en los meses de junio y julio se disfruta de casi 24 horas de luz. Icelandair vuela desde Madrid y Barcelona y Vueling llega directo desde Barcelona. La oferta de alojamiento cuenta con cientos de opciones, desde refugios de montaña a los hoteles más lujosos. Los ingredientes básicos de la cocina islandesa son el pescado (salmón y bacalao) y el cordero. Los foodies pueden poner a prueba su paladar con una ración de hákarl, trozos de carne de tiburón, que se suele acompañar de un aguardiente llamado brennivín.

    No perderse
    Imprescindible dirigirse al llamado Triángulo Dorado, formado por tres de los lugares más conocidos de la isla: la catarata Gullfoss, las emanaciones del Geysir y el Parque Natural Thingvellir, una de las costuras de la Tierra mostrada al aire libre.

    En la imagen, una aurora boreal sobre el monte Kirkjufell, de origen volcánico, al oeste de Islandia.

  • ISTOCK

    Groenlandia

    La frontera helada y silenciosa de Europa

    Cubierto en más de un 80 por ciento por una capa de hielo, Groenlandia es la isla más grande del mundo si se excluye Australia. Un mundo helado y silencioso, y a la vez lleno de vida. Situada entre el Atlántico Norte y el Océano Glacial Ártico, casi toda ella al norte del Círculo Polar, es cuatro veces mayor que España. La población, poco más de 50.000 habitantes, se concentra en las ciudades costeras del Oeste y del Sur, y está integrada por inuit y ciudadanos de ascendencia noruega o danesa. En el Norte, Siorapaluk es el pueblo habitado más septentrional del mundo. La región de Thule brinda la posibilidad de explorar, en trineos o motos de nieve, los fiordos e icebergs de la zona. Al noreste, en la zona más inaccesible, se extiende el Parque Natural más grande del mundo. El trekking, la pesca, la navegación en kayak, el avistamiento de ballenas y la exploración de glaciares son las actividades más solicitadas, junto a la contemplación de las auroras boreales y la experiencia de las noches blancas. Para viajar a Groenlandia hay que llegar primero a Copenhague o a Reikiavik. SAS, Iceland Air y Norwegian  enlazan España con Escandinavia, y Air Iceland vuela de la capital islandesa a los aeropuertos de Nuuk e llulissat. Otra opción es embarcarse en un crucero de la naviera noruega Hurtigruten. El hotel Arctic es de los pocos que funcionan en Groenlandia (hotelarctic.com).

    No perderse
    Contemplar los desprendimientos de colosales pedazos de hielo del glaciar Sermeq Kujalleq, Patrimonio de la Humanidad en 2004.

  • ISTOCK

    Icebergs

    En el fiordo Bernsdoff, al Este de Groenlandia, se aprecia la inmensa parte sumergida de los icebergs.

  • ISTOCK

    Oso polar en Groenlandia

  • ISTOCK

    Antártida

    Un inmenso mundo blanco que aloja el desierto más árido del planeta

    No existe un lugar más salvaje, ni más puro, ni más extremo que la Antártida. En invierno, cuando la banquisa de hielo rodea el siempre helado corazón continental, el sexto continente suma más de quince millones de kilómetros cuadrados, treinta veces el tamaño de España. Es el lugar más frío del planeta, un inmenso mundo blanco que aloja la meseta más alta, el desierto más árido y la mayor masa de hielo del mundo. La temporada de visitas turísticas, todas sometidas al protocolo de seguridad antártico, comienza en noviembre y concluye en febrero. Este año se espera rebasar la cifra de 31.000 visitantes, la mayoría llegados en cruceros turísticos que parten de Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, o de Punta Arenas, la capital de la región de Magallanes, en Chile. También hay cruceros que parten de Invercargill (Nueva Zelanda), Hobart (Tasmania, Australia) o Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Para el 2018, el Ministerio de Defensa argentino ha anunciado que habrá vuelos comerciales operados por la empresa estatal Lade, que volarán desde Ushuaia hasta una base polar argentina en el continente helado. La naviera noruega Hurtigruten ya anuncia sus cruceros a la Península Antártica y al Círculo Polar Antártico para las dos próximas temporadas. Las opciones más económicas son las que ofrecen los antiguos cargueros soviéticos reconvertidos en cruceros que se han especializado en la ruta entre las ciudades del Fin del Mundo y el extremo noroccidental de la Antártida. 

    No perderse
    La visita a una base científica, si es posible. En la isla Decepción se encuentra la base española Gabriel de Castilla; en la isla Galíndez, la base ucraniana Vernadsky, antes Faraday, una de las dos bases donde se descubrió el agujero de ozono.

    En la imagen, cordillera de la isla de Livingston, en la Antártida.

  • ISTOCK

    Alaska

    El Estado más grande, helado y despoblado de Estados Unidos

    Es el Estado más grande de Estados Unidos, con una superficie que supone tres veces el tamaño de España y una población que apenas alcanza los 600.000 habitantes, 300.000 de los cuales se encuentran en tres ciudades: Anchorage –la más poblada–, Fairbanks, la segunda más grande, y Juneau, la única capital de un Estado de los Estados Unidos a la que solo se puede llegar por avión o por barco. Desde Anchorage o Fairbanks se puede viajar en automóvil o en tren hasta el Parque Nacional Denali, que concentra la mayoría de sus visitas entre mayo y septiembre, aunque permanezca abierto todo el año. La cordillera de Alaska, con la cima más alta de Norteamérica, el monte McKinley (6.194 metros), divide el parque en norte y sur.  Un centro de visitantes orienta sobre las zonas donde es más fácil observar osos pardos, lobos, caribúes o alces americanos. Desde Juneau, se puede llegar en automóvil o autobús hasta el glaciar Mendenhall, dentro del Bosque Nacional Tongass, el mayor bosque nacional protegido en Estados Unidos. Mendenhall es uno de los 38 glaciares que se encuentran en el campo de hielo de Juneau y uno de los 300 glaciares de Alaska. En las tres ciudades citadas se pueden organizar viajes en helicóptero y, sobre todo, en hidroavión, un medio de transporte habitual en el Estado. Juneau también acoge cruceros especializados en avistamiento de ballenas jorobadas, orcas y marsopas de Dall.

    No perderse
    El sitio histórico de Dawson City, la ciudad donde se concentró la quimera del oro, la capital del Yukón donde vivió el escritor Jack London.

    En la imagen una ballena jorobada, especie representativa de Alaska.

  • ISTOCK

    Oso pardo, especie representativa de Alaska

  • ISTOCK

    Águila calva, especie representativa de Alaska

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados