• Descuentos
  • Madrid
  • Salamanca
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Conoce cinco paradas (imprescindibles) fuera de ruta por el Perú Noramazónico

    Las zonas más visitadas por los turistas en Perú se encuentran en el centro y sur del país: Lima, Arequipa, Cusco y Puno. Sin embargo, el norte peruano también posee regiones como Trujillo, Iquitos, Huaraz, Chiclayo, entre otros, donde aún se guardan secretos milenarios. Lugares que invitan al viajero a descubrir experiencias únicas. Acompáñanos en este viaje por el Perú Noramazónico.

  • Casa Andina

    Chan Chan en bicicleta

    A medio camino entre Trujillo y Huanchaco se encuentra Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América. Construida por la cultura chimú entre los siglos XII y XV d. C., sus paredes están decoradas con figuras de peces, aves marinas y mamíferos que muestran el homenaje y tributo al mar.

    Hoy en día, visitar esta impactante urbe en bicicleta es posible gracias a Bicitour Museo Chan Chan. El proyecto impulsado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y con la ayuda de National Geographic y Sustainable Preservation Initiative (SPI) consiste en un recorrido gratuito de unos 40 minutos de duración y 1.670 metros de distancia. 

    Una buena noticia es que este tipo de visita también puede realizarse en el Complejo Arqueológico Túcume en Lambayeque y en el Santuario Arqueológico de Pachacamac al sur de Lima. 

  • PROMPERÚ

    Parque Nacional Cordillera Azul

    Con 2.400 metros sobre el nivel del mar en algunos de sus picos, la Cordillera Azul es una de las cadenas montañosas más impactantes del norte peruano. En el año 2001 se fundó el Parque Nacional Cordillera Azul, una extensión de 13.500 km cuadrados donde se encuentra la mayor cantidad de selva alta intacta de todo el país. 

    El territorio inexplorado y el clima húmedo favorecen la proliferación de especies endémicas de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción. Aves como el mielero púrpura o el águila harpía, mamíferos como el jaguar o el oso de anteojos y ranas, lagartos o serpientes, así como más de seis mil especies de plantas, son algunos de los ejemplares que alberga este parque nacional. 

  • alessandro_pinto / ISTOCK

    Cajamarca Perú

    En la sierra de norte de Perú, a 2.750 metros sobre el nivel del mar se encuentra Cajamarca, ciudad declarada Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas en 1986. Realiza un alto en el camino para contemplar la arquitectura que preserva la ciudad, uno de sus puntos fuertes. De estilo colonial, son imprescindibles la Catedral de Santa Catalina, el complejo monumental de Belén o las iglesias de San Francisco y La Recoleta. 

    Pero lo más importante de este lugar es que fue el escenario del encuentro entre Atahualpa y Francisco Pizarro, donde el conquistador español capturó al último inca. Como prueba de este encuentro se conserva el Cuarto del Rescate, construido en piedra volcánica, material propio de la arquitectura inca. Por último, la gastronomía (como los quesos autóctonos) y sus paisajes (como el bosque de piedras de Cumbemayo o las cataratas de Llacanora) completan la visita. 

  • PROMPERÚ

    Ecolodge Chirapa Manta

    Cerca de Tarapoto se encuentra San Roque de Cumbaza, un destino que destaca por la práctica del ecoturismo. El Ecolodge Chirapa Manta se erige como un retiro a tan solo media hora del bullicio de la ciudad de Tarapoto. La conexión con la naturaleza es el reclamo de este exclusivo espacio. Con construcciones de barro, madera y caña, el entorno que rodea el ecolodge es un bosque tropical de montaña al pie del río Cumbaza. Alineados con el wellness natural, sus propietarios ofrecen estancias para grupos interesados en la alimentación saludable y el yoga. 

  • PROMPERÚ

    Ruta del cacao en Tarapoto

    La región de San Martín, en el norte de Perú, se erige como uno de los núcleos de cultivo de cacao más importantes de todo el país. Este fruto codiciado por chocolateros y gastrónomos de todo el mundo es el protagonista de una ruta diferente por Tarapoto. En la localidad se puede realizar un tour para conocer el proceso que sigue el cacao desde que comienza en un vivero hasta que se convierte en un grano, pasando por su siembra, cosecha y fermentación. Al igual que aprender como se elabora el chocolate y conocer sus derivados y propiedades de la mano de expertos chocolateros peruanos. Además, durante la ruta se puede conocer a Miskhi Cacao, una asociación de 14 mujeres, convertidas en auténticas maestras chocolateras, que producen y venden su propio chocolate en una casita de Chazuta. 

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados