javarman3 / ISTOCK
Este pequeño pueblo se encuentra en México y sin duda algo que le caracteriza es su monocromía. Todas las calles que lo componen están pintadas de color amarillo y esto tiene una explicación: antes de la visita del Papa Juan Pablo II en 1993, se decidió pintar el pueblo de este color para darle la bienvenida. Desde entonces, Izamal, es conocido por esta particularidad que esperan dure muchos años.
"La Ciudad Amarilla" además, es conocida y apodada de varias formas diferentes como "La ciudad de las tres culturas" y esto se debe a que en ella conviven la cultura precolombina, la hispana y la cultura contemporánea. También como "La ciudad de las colinas" porque está rodeada de lo que antes se creía que eran pequeñas colinas pero que resultaron ser pirámides mayas.
Otro dato reseñable de Izamal es que fue el primer pueblo en obtener el título de los Pueblos Mágicos de México.
AnetteAndersen / ISTOCK
Este lugar bañado en color azul se sitúa en las montañas del Rif, en la zona noroeste de Marruecos. Sus calles empedradas repletas de talares y marroquineria y sus edificios tintados de color destacan por encima de todas las cosas. Probablemente ostente el honor de ser la ciudad más azul del mundo y esto la ha convertido en un reclamo turístico. La sensación al entrar en Chefchaouen, para algunos, se asemeja con entrar en el mismo cielo. ¿Tu qué opinas?
Starcevic / ISTOCK
Una vez atravesado el extenso palmeral que circunda la ciudad, lo primero que nos llama la atención es el color rojizo que sin duda inunda por completo la ciudad. Murallas, edificios y construcciones se han mantenido con con el mismo tono y la han convertido en una ciudad monocromo. Esto le otorgado el nombre de "Ciudad Roja" todo se debe a un componente férreo que contiene la tierra con la que se hicieron las primitivas construcciones de adobe y que, posteriormente, se ha ido manteniendo a lo largo de los siglos.
saiko3p / ISTOCK
Seguro que has oido muchas formas de denominar a la capital de Rajastán, es conocida como "El París de la India" o la ciudad más colorida de Asia, pero sin duda el nombre que más justicia le hace es Jaipur, la "Ciudad Rosa". Este apelativo tiene mucho que ver con los colores que se aprecian en sus fachadas pero también tiene que ver con el tono rosáceo que compone el Palacio de los Vientos.
Hay bastantes dudas con el origen de este calificativo, una de las leyendas hace referencia al deseo del Maharajá Jai Singh, fundador de la ciudad en 1727, por emular el color de los edificios construidos con arenisca roja durante el imperio mogolo. Otra de las leyendas, y quizá la más conocida, cuenta que surge a partir de 1876, año en el que el Príncipe Alberto de Gales y la Reina Isabel visitaron esta ciudad como parte de su recorrido por el famoso Triángulo Dorado de la India. El color rosa, símbolo de la hospitalidad para los dirigentes de Jaipur, fue el referente que impulsó al Maharajá Ram Singh a ordenar a sus súbditos que pintasen las fachadas de los edificios más importantes, en este color para recibir a los visitantes.
CHUNYIP WONG / ISTOCK
Terminamos con la bonita Viena, que a modo de curiosidad os contamos que los romanos la apodaron como Vindobona, un nombre de origen celta que significa Ciudad Blanca. Esta ciudad lleva el color en el nombre. Durante el siglo XIX resaltó como una de las grandes capitales musicales del mundo, con el paso de los años también se ha ido convirtiendo en un referente en cuanto a la filosofía y al debate político en Occidente.