• Descuentos
  • Carnaval en Venecia
  • Matera, Italia 
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Cinco lugares mágicos de la isla de La Palma

    La Palma, declarada Reserva de la Biosfera, es una de las islas más bellas, extrañas y singulares del archipiélago canario. Hay cinco sitios que no puedes perderte si lo que deseas es conocer a fondo este universo de extrañeza y lejanía.

    Texto: Manuel Mateo Pérez

  • oriredmouse / GETTY

    Los balcones de Santa Cruz

    Santa Cruz de la Palma fue levantada en una de esas márgenes de la isla donde los ánimos geológicos no violentaran excesivamente el paisaje. Sobre animosas colinas se edificó una ciudad fortín expuesta a lo largo de los siglos a las sacudidas, las tempestades y los ataques de los piratas. Los balcones salpican toda la geografía urbana de la ciudad. En la calle Real, que es la vía más importante de la ciudad, los balcones realzan casonas de mucho boato, próximas a esa plaza irregular donde se levanta la iglesia del Salvador y el ayuntamiento. Hay palmeras que brindan generosas sombras, bancos de madera donde distraerse con el vuelo de las palomas y una fuente de varios caños que rememora los orígenes de la ciudad.

  • Flavio Vallenari/istock

    La Caldera de Taburiente

    El camino que sube hasta el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente es sobrecogedor. El ascenso hay que tomarlo con calma. Las curvas son empinadas y acentuadísimas. En las márgenes de la calzada crecen pinos robustos de dura corteza. La tierra está alfombrada de helechos. Lo habitual es que el camino esté sumido en la niebla espesa. De pronto, cuando la carretera ha coronado los 1.800 metros de altura, la niebla desaparece como por arte de magia. El cielo se abre. Es una de las sensaciones más hermosas del viaje. Todo cambia. Sin aviso alguno, la fertilidad del valle se torna desnudez y desabrigo. Lo que queda arriba es calvicie y desolación pétrea, una belleza extraña y ajena, un paraíso lunar e impropio de este mundo con solo girar la mirada hacia el cráter inactivo del viejo volcán.

  • MichaelUtech / ISTOCK

    El Roque de Los Muchachos

    El pico Teide, el techo de España, se divisa a lo lejos. El camino que sube hasta la Caldera de Taburiente prosigue entre lavas almohadilladas, diques, coladas, conos y mantos volcánicos de indescriptibles tonalidades. La carretera llega a su fin. Metros arriba, en torno a un camino de piedras, está el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla con 2.426 metros. A los pies se yerguen como blancos y metalizados aparatos intergalácticos los observatorios astronómicos, propiedad, en su mayoría, de países extranjeros. Hay un sendero que lleva hasta un mirador. Las algodonadas nubes están abajo, como abrazando a gigantes de piedra. Desde estas alturas se divisan la mayor parte de las islas del archipiélago. 

  • kuddl-24 / ISTOCK

    Los acantilados de Hiscaguán

    En este paisaje rugoso y accidentado los acantilados caen precipitadamente a la mar, los barrancos rompen los caminos y las montañas se encrespan hasta perderse por encima de las nubes. Las llanuras, sencillamente, no existen. El Monumento Natural de la Costa de Hiscaguán lo forman severos acantilados que se precipitan a las bravas aguas del Atlántico entre los términos municipales de Garafía y Puntagorda. El paisaje es alucinante: Campos de lava, retamares y profundas barranqueras donde crían aves en peligro de extinción y aún resiste una flora amenazada. Lo mejor es recorrer los senderos señalizados que se extienden por los acantilados más altos y sobrecogedores.

  • Luc Viatour / Wikicommos

    Barlovento

    El norte de La Palma es abrupto, duro e inaccesible. La accidentada carretera que parte de Santa Cruz camino a Puntallana y Los Sauces bordea arriscados barrancos y fragosos bosques de tilos. A los pies de estas pendientes está Puerto Espíndola, un viejo pueblecito de pescadores que aún conserva todo su tipismo. A su lado abren las piscinas naturales de Charco Azul, un capricho mojado por agua marina. La carretera asciende hasta la localidad de Barlovento, asida a su pasado marinero, a su condición de paso hacia las tierras del Nuevo Mundo. Su casco viejo evoca un pasado colonial y su nombre nos retrotrae a la Carrera de Indias.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Correo Gallego
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados