• Descuentos
  • Destinos
  • Planes
  • Guías
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV
  • Especiales

    Castillos omeyas de Jordania

  • ISTOCK

    Qusayr Amra

    Éste es el castillo más importante gracias a su gran estado de conservación. Fue mandado construir por el califa omeya Walid I entre los años 711 y 715 y fue utilizado como lugar de vacaciones del califa y los príncipes. De él llaman la atención los baños, con tres salas bien diferenciadas, y sus frescos que prácticamente cubren todas las superficies del interior y en los que se pueden contemplar escenas de caza, baño, luchadores, músicos o trabajos artesanales. Esto ha hecho que la Unesco lo incluyese en su lista de Patrimonio de la Humanidad.

  • ISTOCK

    Qasr Kharana

    A 55 kilómetros de Amán, este castillo fue uno de los primeros construidos por la dinastía de los omeya y de los mejores conservados de Jordania. Levantado en dos fases, llama la atención por su planta cuadrada con 35 metros de longitud cada uno de los lados. Además, los expertos aún no tienen claro el uso que se le dio ya que las ranuras de las paredes no son aspilleras sino que servían para ventilar las habitaciones. Esto hace que se crea que en realidad no fue una fortaleza sino un caravasar de descanso para los viajeros, aunque no hay agua corriente cerca ni rutas conocidas que pasen por él.

  • Ivan Vdovin / ALAMY

    Qasr Al-Hallabat

    Fue Hisham ibn Abd al-Malik , califa omeya, quien ordenó en el siglo VIII levantar una residencia palaciega sobre la anterior fortaleza romana construida por el emperador Caracalla en el siglo II que ocupaba este lugar. Este nuevo complejo incluía una mezquita, un complejo sistema hidráulico con ocho cisternas y varias presas, baños y un conjunto de viviendas. Su construcción es de basalto negro y arenisca y de ella llama la atención  las 146 inscripciones griegas pertenecientes a un edicto emitido por el emperador bizantino Anastasio que trataba sobre la reorganización económica y administrativa de la provincia de Arabia, así como otras dos inscripciones nabateas.

  • ISTOCK

    Qasr-al-Azraq

    Qasr al-Azraq significa fortaleza azul y está a unos 100 kilómetros de Amán y 13 de Azraq. Sus orígenes se creen nabateos aunque la forma tal y como está hoy se la dieron los mamelucos en el siglo XII. Dentro del castillo destaca una mezquita omeya y llama la atención por sus cuatro torres alargadas y sus piedras de basalto negro. Este lugar se hizo famoso en el siglo XX por ser el centro de operaciones de Lawrence de Arabia la Gran Revolución Árabe (1917) frente al imperio Otomano.

Suscripción revista

Suscripción digital

nº 498

Edición digital

MARZO 2021

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
  • Revistas
  • Cuore
  • Digital Camera
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Córdoba
  • Diario La Grada
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de Extremadura
  • La Crónica de Badajoz
  • Mediterraneo
  • Sport
  • Otros negocios
  • Zeta Gestión de Medios
  • Zeta Kiosko

Copyright 2021 © Ediciones reunidas. S.A.U. | Todos los derechos reservados