• Descuentos
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    5 lugares de La Palma que no te puedes perder

  • filrom / ISTOCK

    El Paso

    En el interior de este paraíso, El Paso concentra una importante producción artesanal y, lo más interesante, es una de las puertas de entrada al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Superado El Paso, se localiza la carretera que asciende hacia La Cumbrecita, el mirador perfecto sobre la Caldera de Taburiente.

  • VFKA / ISTOCK

    Santa Cruz de la Palma

    La capital de la isla es renacentista, aunque tiene una superposición de influencias flamencas, mudéjares y portuguesas. Floreció gracias al comercio de diferentes productos tales como el azúcar obtenido de caña o la exportación de vino, y en el siglo XVI fue el puerto más importante del Imperio tras los de Amberes y Sevilla. En La Palma la vida transcurre en torno a la calle Real, donde se halla su hermoso Ayuntamiento, la iglesia de El Salvador y la plaza de España, así como interesantes casas solariegas

  • espixx / ALAMY

    Puntagorda

    Entre los barrancos de Garome e Izcagua se alza Puntagorda. Su casco histórico se encuentra enclavado en una hermosa zona de poca pendiente, entre pinos y almendros, a unos 600 metros de altitud. Esta entrañable localidad posee grandes extensiones de frondosos pinares, vegetación de medianías y bosques de Fayal y Brezo. Cuando florecen sus miles de almendros, el espectáculo es único.

  • MichaelUtech / ISTOCK

    Tijarafe y el Roque de los Muchachos

    Aquí está la Casa del Maestro, la primera escuela pública que hubo en la localidad. Y aquí, en la madrugada del 8 de septiembre se celebra la Danza del Diablo, una de las fiestas más singulares de nuestro país. Tras pasar Tijarafe  se alcanza Hoya Grande y, desde ella se alcanza el Roque de los Muchachos. Desde este formidable pitón volcánico se aprecia en toda su grandeza la Caldera y sus crestas. En el Roque está uno de los observatorios astrofísicos más importantes del mundo.

  • Maridav / ISTOCK

    San Andrés y Los Tilos

    San Andrés es un primor donde crecen plataneras y caña de azúcar destinada a la fabricación de ron. Su pequeño núcleo urbano es un escaparate  del esplendor que vivió entre los siglos XVI y XVII. Cerca está el misterioso bosque de Los Tilos, un entorno magnífico dominado por el humedal y espesura que caracteriza los bosques de laurisilva. Desde su Centro de Visitantes parten varias rutas que se adentran en los bosques, considerados auténticos fósiles vivientes.

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U. Una compañía de
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Neox Kidz
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Buscandorespuestas.com
  • Tendencias21
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Guapisimas
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2022 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados