D. R.
La ausencia de contaminación lumínica permite admirar estas vistas desde la Playa de La Aldea de San Nicolás de noche.
D. R.
Este es uno de los platos más típicos, a base de garbanzos, pulpo y tomates maduros, que se puede degustar en la Playa de Tasarte.
D. R.
Las fincas dedicadas a la producción platanera forman parte del paisaje de La Aldea de San Nicolás.
D. R.
Un tunel en la roca, conecta la Playa de La Aldea con la conocida como La Caletilla. Desde ahí se puede observar el pequeño puertito, más conocido como “El Muelle”.
D. R.
Es una playa virgen, de callaos, con unas aguas cristalinas y un clima maravilloso. Ahí mismo, junto al mar, hay un restaurante cuyo plato estrella es la “ropa vieja de pulpo”.
D. R.
Cardones, tabaibas, tarahales, escobones, pinos y, por supuesto, la conocida palmera canaria (Phoenix canariensis) forman parte de la flora autóctona de este municipio.
D. R.
La Tienda de Aceite y Vinagre, como se conocían popularmente, es una de las 15 estaciones de la Red de Museos Vivos de La Aldea de San Nicolás.
Turismo de La Aldea de San Nicolás
Surf en la Playa de La Aldea con unas fantásticas vistas del Teide.
Turismo de La Aldea de San Nicolás
En la playa de Tasartico, rocosa y de aguas limpias, se abren unas cuevas que han dado origen a algunas leyendas.
Turismo de La Aldea de San Nicolás
Muchas familias aldeanas y visitantes foráneos prefieren la tranquilidad de la Playa del Puerto, de arenas negras y aguas cristalinas.
Turismo de La Aldea de San Nicolás
Las mejores vistas en el impresionante sendero a la playa de Guguy.
Turismo de La Aldea de San Nicolás
Este municipio cuenta con 33 kilómetros de litoral en los que se intercalan playas, pequeñas calas y acantilados.