MarquesPhotography
Trece siglos del Reino de Asturias
Cargado de conmemoraciones irrumpe el próximo año el Principado, que no solo celebra los 1.300 años de los orígenes del Reino de Asturias sino también el centenario de la Coronación de la Virgen de Covadonga y el centenario de la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, declarado el 22 de julio de 1918 por Alfonso XIII, siendo el primer espacio protegido del país, en el macizo occidental del actual Parque Nacional de los Picos de Europa. Historia, religión y naturaleza que tendrán su reflejo en más de ochenta actos culturales, litúrgicos y deportivos desperdigados por el territorio a lo largo de 2018. Entre ellos, la exposición fotográfica itinerante Ayer y hoy de los Picos de Europa, la celebración de un ciclo de conciertos sinfónicos o la vuelta al famoso macizo montañoso en moto.
bbsferrari/iStock
Capital Española de la Gastronomía
La cecina, el botillo, los pimientos asados del Bierzo... Por estas y otras muchas delicias agrupadas bajo el lema Manjar de Reyes, León se ha convertido en la Capital Española de la Gastronomía 2018, tomándole el relevo a Huelva. Un título que le servirá para poner en marcha un calendario de actividades encaminadas a airear, incluso a nivel mundial, las bondades culinarias de la región. Y no solamente de los productos leoneses, que cuentan hasta con 16 sellos de calidad, sino también de la excelencia que vienen demostrando los maestros locales de los fogones en esta ciudad cargada de historia y tradiciones que, precisamente, presume de ser la que cuenta con más bares por habitante.
anibaltrejo/iStock
100 años de Ordesa y Monte Perdido
El 16 de agosto de 1918 el rey Alfonso XIII lo declaraba Parque Nacional, sembrando con ello el germen del que se convertiría en uno de los espacios naturales más emblemáticos de España. Hablamos de Ordesa y Monte Perdido, más de 15.000 hectáreas en pleno corazón del Pirineo Aragonés, que celebra sus cien años de existencia con una mejora del acondicionamiento (se planea la apertura de un nuevo centro de interpretación) y algunos eventos conmemorativos. Un año, en definitiva, en el que se espera aumentar el número de visitantes, que en el pasado ejercicio registró una cifra de más de 600.000 personas.
typhoonski/iStock
Año Jubilar Teresiano
Con esperada emoción (y tras recibir el beneplácito del Vaticano) Ávila celebra desde el pasado octubre el primer Año Jubilar Teresiano, que se prolongará hasta octubre de 2018. Una efeméride histórica que no solo espera atraer a miles de peregrinos que, tras las huellas de la Santa, decidan ganarse el Jubileo sino que además estará aderezada por un conjunto de eventos culturales que se funden con la espiritualidad. Recitales, ballet, exposiciones, representaciones teatrales... y otras iniciativas turísticas se sucederán a lo largo del año en esta ciudad amurallada que no puede entenderse sin el legado místico, humano y literario de Teresa de Jesús.
efired/iStock
200 años de la fundación del Teatro Real
La Gran Celebración. Con este título digno de una ópera, el Teatro Real de Madrid ha diseñado la programación de su próxima temporada. La ocasión no es para menos: en 2018 se cumplen 200 años desde su fundación por orden de Fernando VII, a lo que se une el vigésimo aniversario de su reapertura después de una ambiciosa reconstrucción. Será el momento de disfrutar de obras maestras que nunca se han representado en el país, tales como la colosal Die soldaten, del compositor Bern Alois Zimmermann, o Dead Man Walking, de Jake Heggie. Además, un curioso proyecto audiovisual llevará la ópera a la calle, plazas, auditorios y cines de España y del resto del mundo, con especial atención en Latinoamérica. El Teatro Real es un Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Histórico Español, en la categoría de Monumento Histórico.
demachi
800 años de su Universidad
Un acontecimiento de honor vivirá esta ciudad castellano-leonesa, que verá cumplir a su universidad, la más antigua de España y del mundo hispánico, y la tercera más antigua de Europa, nada menos que ocho siglos. La muy noble, docta y sabia Salamanca será, más que nunca, cuna del conocimiento, con una apretada agenda de actos académicos, culturales y deportivos que trascienden a su bello campus integrado en el centro histórico. Será un merecido tributo para esta institución por la que han desfilado figuras de la talla de Antonio Nebrija, Fray Luis de León, Miguel de Unamuno o Ignacio de Loyola, y que es todo un referente de la cultura española y de una lengua que hablan hoy en el mundo más de 450 millones de personas.
Ruhey/iStock
IV centenario de Murillo
Porque el pintor Bartolomé Esteban Murillo y la capital andaluza forman un binomio indisociable, 2018 ha sido designado como el Año Murillo en Sevilla en honor al cuarto centenario del nacimiento del artista. Varias exposiciones en distintas pinacotecas servirán para revisitar las pinceladas de quien supo plasmar como nadie el sentir del pueblo andaluz y cuyas Inmaculadas son las más reconocibles por el gran público. Pero, además, habrá conciertos, congresos, jornadas gastronómicas y hasta itinerarios señalizados tras los pasos del hijo predilecto de la capital andaluza, en un año especialmente bueno para la promoción (su aparición en alguna serie de éxito ha disparado las visitas) y en el que, por cierto, también se celebrarán los Premios del Cine Europeo.
JoseIgnacioSoto/iStock
Escenario principal de “Juego de Tronos”
Ojo a esta ciudad extremeña y también a las localidades cercanas de Trujillo y Malpartida. Porque las tres has sido tocadas recientemente por la varita mágica de Juego de Tronos... y esto, ya se sabe, puede propiciar el desfile de toda una legión de fans de una de las series de televisión más icónicas en el mundo. Como ha sucedido en anteriores ediciones de la exitosa serie, se prevé que su aparición en la octava y última temporada (su fecha de estreno a lo largo del año que viene es el secreto mejor guardado) disparará el trasiego de visitantes por las calles empedradas de la capital, así como por la carismática plaza de la que fuera cuna de Francisco Pizarro o por el bellísimo paisaje de Los Barruecos, trazado por grandes rocas graníticas.
curtoicurto/iStock
“Las Edades” en Aguilar de Campoo
Románico, naturaleza y exquisita gastronomía. Son las tres bazas de la localidad de Aguilar del Campoo, la nueva sede de la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre, que este próximo año recala por tierras palentinas. Un acontecimiento que coincide con el 50 aniversario de la declaración como Bien de Interés Cultural de esta localidad, que verá así ocasión de mostrar su maravilloso conjunto histórico artístico. La tradicional muestra de arte sacro dará, sin duda, un impulso turístico a toda la región.
Gerold Grotelueschen/iStock
Sede de los Juegos del Mediterráneo
Con 33 disciplinas y 4.000 participantes de 26 nacionalidades distintas, Tarragona se convierte este año en una de las capitales internacionales del deporte. El motivo es la celebración de los Juegos del Mediterráneo, una competición de carácter polideportivo que, organizados en el marco del movimiento olímpico, tendrán lugar del 22 de junio al 1 de julio. Un evento de proyección internacional que durante diez días situará a esta ciudad anfitriona en el mapa con todos sus atractivos, especialmente los asociados a la romana y estratégica Tarraco, capital de la provincia romana de Hispania Citerior, como el Arco de Bará, el anfiteatro junto al mar, las murallas y la Torre de los Escipiones.
Mordolff/iStock
Mundial de Fútbol
Los ojos del mundo volverán a posarse en este país que ya celebró el pasado año el centenario de su revolución. Esta vez el turno será para los amantes del deporte rey, pues no hay cita más codiciada que el Mundial de Fútbol, que tendrá lugar del 14 de junio al 15 de julio de 2018. Doce ciudades rusas, algunas verdaderamente lejanas entre sí, serán el escenario de esta competición, desde las más concurridas Moscú y San Petersburgo hasta otras como Ekaterimburgo, Kaliningrado, Kazán, Nizhni Nóvgorod o Saransk, que tendrán en el evento futbolero su carta de presentación al planeta.
querbeet/iStock
Centenario de su independencia
Se cumple un siglo desde aquel noviembre de 1918 en que Polonia pudo recuperar su independencia. Porque solo tras el cataclismo en el orden político europeo que provocó la Primera Guerra Mundial se pudo construir de nuevo el Estado polaco, repartido durante 123 largos años entre Austria, Prusia y Rusia. Numerosos actos conmemorarán el centenario, con desfiles, conciertos y actos oficiales en la mayoría de las grandes ciudades.
ISTOCK
Centenario de Nelson Mandela
Fue el patriarca de la igualdad, el hombre que luchó por un sueño, el primer presidente negro de Sudáfrica. El próximo 18 de julio Nelson Mandela cumpliría cien años y, bajo el lema Be the Legacy, el país que de su mano pudo ver el fin del apartheid le dedica un sentido homenaje. Una celebración abierta al mundo en la que los niños podrán enviar sus cartas a Madiba, como se le conocía de manera cariñosa. Y en la que también habrá un puñado de iniciativas que resalten la educación y la tolerancia, tal y como le hubiera gustado a quien promulgó el ideal de un mundo más justo.
Reabirdna/iStock
Juegos Olímpicos de Invierno
Ha sido derrotada en dos ocasiones, pero, por fin, podrá cumplir su sueño olímpico. Los Juegos de Invierno, que tendrán lugar en febrero en las ciudades de PyeongChang y Gangneun, darán un impulso a Corea del Sur, que ya se ha apresurado a mejorar sus infraestructuras: una nueva línea de trenes de alta velocidad atraviesa el territorio de punta a punta. Una importante apuesta en este país asiático que ya apareció –y con éxito– en el mapa deportivo mundial hace 30 años con los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988.
sara_winter/iStock
200 años de independencia
El país más alargado del mundo celebra en 2018 los 200 años de su independencia con un estado de salud inmejorable. Un despegue cultural se cuela por todos sus rincones, mientras la capital va escalando peldaños en la clasificación de la calidad de vida. Con ya consolidados vuelos directos desde Madrid y Barcelona, y otros nuevos que operarán desde Londres, es momento de descubrir este hermoso territorio que, por sus altos niveles de limpieza, orden y seguridad, es para muchos uno de los más agradables de América del Sur.
ISTOCK
100 años de independencia
Volver la mirada al pasado es un gesto fundamental para entender el nacimiento de una nación. Y esto es precisamente lo que tiene previsto hacer Georgia el año entrante, cuando se cumple un siglo del breve periodo de independencia que vivió de 1918 a 1921. Es decir, cuando logró separarse del Imperio tras los pasos de la Revolución Rusa y hasta pasar a ser anexionado después por la Unión Soviética. Un periodo fundamental en esta encrucijada del Cáucaso, que dio así los primeros pasos de la modernidad. Hoy este país ajeno a los circuitos, pero pleno de atractivos, goza de un enorme potencial turístico.
MelanieMaya/iStock
50 aniversario de su independencia
Este tentador destino del Índico no solo está viendo multiplicarse sus hoteles (Riu invirtió hace un par de años cerca de 80 millones en un complejo de tres establecimientos y Meliá anuncia una posible expansión en su territorio) sino que se ha convertido en la base de los vuelos al continente africano con conexiones de Air Mauritius y KLM. Si a ello le sumamos su catálogo de playas paradisíacas junto con otras maravillas naturales, la multiculturalidad de sus gentes y el fantástico ambiente que vivirá en 2018 al hilo del 50 aniversario de su independencia, el éxito está servido en bandeja para Isla Mauricio.
Maestros Flamencos 2018-2020
El Arte con mayúsculas marcará la agenda de esta región belga que inaugura el ambicioso proyecto Maestros Flamencos 2018-2020. Durante tres años, Flandes será un hervidero de exposiciones, festivales y muestras culturales inspiradas (en cada uno de los años) en Rubens, Bruegel y Van Eyck. En 2018, además, Brujas celebra una nueva edición de la Trienal de Arte Contemporáneo, Malinas asiste a la apertura del Hof van Busleyden y en Amberes se inaugura DIVA, el nuevo museo del diamante.
SeanPavonePhoto/iStock
Nuevas conexiones aéreas
No conoce rival entre los países asiáticos en lo que a crecimiento turístico se refiere. Un despegue absoluto iniciado hace apenas unos años y que, en el caso del mercado español, tocó techo en 2016, cuando se alcanzó la cifra récord de 91.800 viajeros llegados de nuestro país. A ello contribuye su cada vez mayor conexión: este año Iberia ampliará a cinco frecuencias semanales sus vuelos directos de Madrid a Tokio, mientras que otras compañías como Japan Airlines, British Airways o Finnair permiten volar a otras ciudades japonesas.
Sean Pavone
Siete nuevos restaurantes Michelin
Cercano, accesible y todavía económico, el país vecino se mantiene anclado en su autenticidad sin dar la espalda a los nuevos tiempos. La prueba está en su extraordinario panorama gastronómico que, además de su reconocida oferta tradicional, ha incorporado en 2017 siete nuevos restaurantes con estrella Michelin. Esto, unido a la belleza de su costa, al encanto de sus pequeños pueblos y a la incombustible oferta cultural de sus ciudades principales, Lisboa y Oporto, hace que sea cada vez más querido y visitado.
Bareta
Capital de la Cultura Europea
Con un bello entramado arquitectónico y una de las historias más ricas del Mediterráneo, La Valeta, la capital de Malta, abre sus puertas al mundo al hilo de la Capitalidad Europea con un año cargado de festivales, exhibiciones y proyectos culturales. Algunos de los puntos fuertes serán Pageant of the Seas (con una regata de embarcaciones caseras y un evento masivo de natación) y la representación de la ópera Spanga (adaptación de la Aida de Verdi).
venemama/iStock
Capital de la Cultura Europea
La otra Capital de la Cultura, la holandesa Leeuwarden, presenta bajo el lema Comunidad Abierta más de 60 eventos que incluirán música, teatro, conciertos, landscape art y deportes… y que han arrancado ya con una exposición sobre Mata Hari, la espía originaria de esta ciudad.
DutchScenery/iStock
Capital Verde
Nimega, ciudad del Este de Holanda próxima a la frontera con Alemania, ha sido elegida Capital Verde Europea por, entre otros motivos, su visión integradora del medio ambiente, su apreciada relación de parques por habitante y la calidad de su entorno.
SeanPavonePhoto/iStock
Nuevas conexiones aéreas
No conoce rival entre los países asiáticos en lo que a crecimiento turístico se refiere. Un despegue absoluto iniciado hace apenas unos años y que, en el caso del mercado español, tocó techo en 2016, cuando se alcanzó la cifra récord de 91.800 viajeros llegados de nuestro país. A ello contribuye su cada vez mayor conexión: este año Iberia ampliará a cinco frecuencias semanales sus vuelos directos de Madrid a Tokio, mientras que otras compañías como Japan Airlines, British Airways o Finnair permiten volar a otras ciudades japonesas.
UlrikeStein/iStock
Capital del Diseño
México DF se convierte en la primera metrópoli latinoamericana que ostenta este título, otorgado gracias a su integración del diseño como parte de las costumbres y del urbanismo. Una iniciativa que impulsará el talento nacional a través de trabajos e intervenciones alumbrados por la comunidad creativa mexicana, y que pondrá en marcha galas y exhibiciones, conferencias y actividades que promuevan el diseño como motor de cambio social (mejora de la calidad de vida, sostenibilidad, resolución de problemas…).
ISTOCK
Capital del Libro
Con un excepcional programa para promover el acceso a la lectura, tanto a la población helénica como a los inmigrantes y refugiados, Atenas se ha ganado a pulso esta prestigiosa designación de la Unesco. El conjunto de actividades previstas (encuentros con autores, traductores e ilustradores, exposiciones temáticas, recitales de poesía, talleres...) arrancan el Día del Libro (23 de abril).
alffoto/iStock
Capital de la Gastronomía Iberoamericana
La ciudad brasileña de Sâo Paulo ha sido nominada con este galardón que implica desarrollar experiencias gastronómicas que atraigan a un gran número de visitantes. No le costará mucho, puesto que esta metrópoli tiene en el saber culinario uno de sus grandes atractivos. Y no solo porque alberga una representación de las más variopintas cocinas del mundo sino también en lo que se refiere a unos fogones autóctonos que tendrán mucho que decir.
silkfactory/istock
Capital de la Juventud
Antaño residencia de la realeza y retiro de la nobleza, la localidad portuguesa de Cascais destila un aire cosmopolita y abierto a las nuevas tendencias. Precisamente por ello ha sido elegida Capital de la Juventud 2018, una nominación que dará mas proyección cultural si cabe a esta localidad costera. Con un bonito casco histórico y su entorno de playas, calas y acantilados, es una buena excusa para descubrir sus encantos.
inFocusDC/iStock
Capital del Urbanismo
La capital vizcaína es la Mejor Ciudad Europea 2018, según la organización The Academy of Urbanism, dedicada a promocionar las buenas prácticas en materia urbanística. Proyectos como Zorrotxaurre (la nueva isla en la ría de Bilbao que acogerá viviendas, comercios, centros educativos y zonas verdes), la llegada del tren de Alta Velocidad y la regeneración de la ciudad con el eje vertebrador de su cauce fluvial han sido claves en la concesión de este título, que tiene en cuenta otros factores como la cultura local, la calidad de vida y la sostenibilidad.