• Descuentos
  • Destinos
  • Planes
  • Guías
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV
  • Especiales

    10 Pueblos para vivir el Carnaval en España

    Tradiciones, personajes y fiestas singulares. Con el mes de febrero llegan las fiestas más esperadas del invierno, algunas con muchos siglos de tradición. Numerosas localidades repartidas por la geografía española reviven ancestrales costumbres de origen rural y Otras se dejan llevar por la magia y el color de multitudinarios desfiles donde está prohibido no bailar. Musas, gigantes, peleles, reyes y reinas, sardinas y otros seres son el símbolo de la transgresión. Por unos días todo está permitido. ¡Que vuele la imaginación!

    (Un texto de Silvia Roba)

  • ZUMA Press, Inc. / ALAMY

    A las órdenes del rey - Sitges, Barcelona

    Con más de cien años de historia, el carnaval de Sitges es uno de los más multitudinarios de España. Desde el Jueves Lardero hasta el Miércoles de Ceniza, la vida se mueve según las órdenes del Rey Carnestoltes, recordado bufón del siglo XV que toma el poder en el Ayuntamiento el primer día de las fiestas.

    A partir de ese momento habrá música, baile, xatonadas populares y desfiles con carrozas. Entre ellos, la Rua de la Disbaxa, el domingo, y la del Extermini, el martes, con bailes de disfraces como gran colofón. ¿Algo más? Sí, actividades muy locas, como la carrera de camas. Más información en: visitsitges.com

  • Teo Moreno Moreno / ALAMY

    El Juicio de Neptuno - Santoña, Cantabria

    En el Carnaval del Norte no hay entierro de la sardina, pero sí del besugo. Cuenta con la participación de buena parte de los vecinos, disfrazados de peces. El momento más esperado es el Juicio en el Fondo del Mar, en el que se juzga a un besugo por el secuestro de una sirena de la que está enamorado.

    Preside el tribunal el Neptuno, quien absuelve al procesado. Pero este, rechazado por su amada, muere de amor… Una comitiva acompaña su cuerpo hasta la bahía, donde arde sobre las aguas entre fuegos artificiales. El concurso de murgas y el desfile del sábado completan la programación. Más información en: turismosantona.es

  • Jordi Boixareu / ALAMY

    Gigantes y Burros - Solsona, Lleida

    Que el carnaval es pura transgresión lo saben bien en la capital de la comarca del Solsonès. Para empezar, los disfraces se reservan para el desfile; el resto de los días toca ponerse una bata. De colores, eso sí, para identificar las comparsas. Protagonistas de las fiestas son los Gigantes, cuyos brazos articulados tendrá que esquivar la gente.

    El viernes tiene lugar la Bajada de Boits, vehículos de fabricación casera conducidos calle Castell abajo... Y el sábado, la colgada del burro en la Torre de les Hores de la plaza del Ruc. Que nadie se asuste: es de peluche y cartón piedra. Más información en: solsonaturisme.com

  • AGUSTÍN MARÍN LÓPEZ

    La "Mussona" de Águilas - Murcia

    Todo comienza el jueves con la suelta de la Mussona, encerrada en el castillo de San Juan. Es un extraño ser, mitad humano y mitad animal, que representa la dualidad del ser humano. Una vez liberada avanza hasta la Plaza de España acompañada de un músico-domador, que intenta calmarla con el sonido de su pandero...

    El carnaval continúa la noche del sábado con la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Durante tres días se suceden desfiles de grupos, comparsas y carrozas, con el fondo musical de las charangas. Hay carnaval de día, puro espectáculo, y el de la noche, donde mandan el desparpajo y la imaginación popular. Más información en: aguilas.es

  • VIAJAR

    Con mucho sentimiento - La Bañeza, León

    En esta localidad al sur de León el carnaval es un sentimiento. La gente sale a la calle ataviada de la forma más original y sorprendente posible. Hay desfiles, cómo no, y entierro de la sardina, con damas vestidas de luto y caballeros tristes con chistera: echarán de menos momentos cumbre como la proclamación de la Musa y la celebración del Viernes Tranquilo, con homenaje incluido a célebres carnavaleros, y del Sábado de Chispas, con sus improvisaciones (la esencia de este carnaval), su pasacalles y charanga a partir de la medianoche. Más información en: turismolabaneza.com

  • VIAJAR

    El "Antroxu" de Avilés - Asturias

    Declarado Fiesta de Interés Turístico, el carnaval de Avilés pretende convertir este año a la localidad asturiana en un pequeño Río de Janeiro. La diversión está asegurada. También en la cercana Pola de Siero, donde el Jueves de Comadres las mujeres degustan un menú a base de bollos preñaos, tortilla de sardines salones, empanada de dulce, lengua de ternera embuchada, naranja de postre... ¡y que no falte la sidra! La fiesta incluye Cancios de Chigre, que recupera la tradición de cantar por los bares. Más información en: turismoasturias.es

  • Lucas Vallecillos / ALAMY

    El Bandido de Lantz - Navarra

    El martes es el día grande en esta pequeña localidad del Valle de Anue, que se convierte en escenario de la persecución, apresamiento y quema del bandido Miel Otxin. Durante el pasacalles le acompañan Ziripot, hombre bonachón hecho a base de sacos rellenos de helechos y heno; Zaldiko, caballo bravío que arremete contra él hasta tirarlo al suelo; los Arotzak, que, con martillos y tenazas, corren tras el animal para herrarlo, y, finalmente, los Txatxos, que, armados con palos y escobas, hostigan a los vecinos. Un carnaval rural de gran tradición. Más información en: turismo.navarra.es

  • Nacho Calonge / ALAMY

    Los "Peliqueiros" de Laza - Ourense

    Forma, junto con los de Xinzo de Limia y Verín, el triángulo de oro del carnaval gallego, el Entroido. Es uno de los más antiguos del mundo, que llega precedido de los Viernes de Folión, en los que los vecinos salen a la calle con fachóns, antorchas de paja encendidas. Habrá que esperar al domingo para ver en acción a los peliqueiros, con sus caretas, látigos y cencerros.

    Durante el Luns de Borralleiro tienen lugar la farrapada, batalla con trapos untados con barro, y la bajada, desde Cimadevilla hasta la praza da Picota, de A Morena, una cabeza de vaca que lanza sobre la multitud ¡hormigas vivas! Más información en: turismo.gal

  • Zigzag Images / ALAMY

    Todos contra el "Peropalo" - Villanueva de la Vera, Cáceres

    No está claro cuándo nació el Peropalo, aunque la teoría más aceptada lo sitúa en la Europa prerromana. Hoy este pelele es el personaje central de unas fiestas en las que, al ritmo de coplas y tambores, sufre todo tipo de castigos. Durante el Domingo de la Cabeza, anterior al de Carnaval, su turra es paseada por todo el pueblo.

    Hasta el sábado no se confecciona el resto del cuerpo del supuesto malhechor. El domingo es la judiá, ceremonia en la que grupos de personas se entrecruzan y chocan mientras lo inclinan hacia el suelo. Y el martes un tribunal lo condenará a la hoguera. Más información en: turismoextremadura.com

  • Hemis / ALAMY

    “Onsos” Y “Trangas” - Bielsa, Huesca

    Este carnaval arranca el jueves por la noche con la confección del muñeco Cornelio Zorrilla. Hasta el domingo por la noche permanecerá colgado en la ventana del Ayuntamiento; bajará para morir en la hoguera tras ser condenado. Atención al desfile del sábado, repleto de personajes imposibles, como las trangas, mozos solteros vestidos con pieles y la cara negra como un tizón; los onsos, enfundados en sacos llenos de hierbas; madamas, muchachas con trajes blancos y detalles de color; amontatos, que simulan ser ancianas con un hombre a sus espaldas, y caballés, mitad humanos, mitad caballos. Una fiesta ancestral. Más información en: bielsaturismo.com

Suscripción revista

Suscripción digital

nº 499

Edición digital

ABRIL 2021

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
  • Revistas
  • Cuore
  • Digital Camera
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Córdoba
  • Diario La Grada
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de Extremadura
  • La Crónica de Badajoz
  • Mediterraneo
  • Sport
  • Otros negocios
  • Zeta Gestión de Medios
  • Zeta Kiosko

Copyright 2021 © Ediciones reunidas. S.A.U. | Todos los derechos reservados